FUERZA, TONO, TROFISMO Y REFLEJOS Flashcards
Trofismo:
Valoración objetiva de la masa y volumen muscular.
Alteraciones del trofismo:
Atrofia.
Hipotrofia.
Hipertrofia.
Ejemplo de etiología que puede causar pseudohipertrofia:
Distrofia muscular de Duchenne.
¿Cómo se explora el trofismo?
Con inspección, palpación y una cinta métrica.
Tono:
Resistencia pasiva al movimiento que presenta un músculo que se encuentra voluntariamente relajado.
lExploración del tono: (3)
Inspección.
Palpación.
Estiramientos y acortamientos pasivos.
Tipos de hipertonía: (3)
Espasticidad.
Rigidez.
Paratonía.
¿Dónde se ubica la lesión si se presenta espasticidad?**
Lesión de la vía piramidal específicamente en la NMS.
¿Dónde se ubica la lesión si se presenta rigidez?**
Lesión en la vía extrapiramidal a nivel de ganglios basales.
¿Dónde se ubica la lesión si se presenta paratonía?**
Lesión en el lóbulo frontal a nivel cortical.
¿Qué mide la escala de Ashworth?**
Espasticidad.
Puntaje y descripción de la escala de Ashworth:
0 –> Se puede hacer el arco de movimiento normal, sin cambios en respuesta muscular.
1 –> Ligero aumento de resistencia después de la mitad (Catch) del arco movimiento.
1+ –> Ligero aumento de resistencia antes de la mitad del arco de movimiento.
2 –> Notable aumento de la resistencia durante casi todo el arco de movimiento.
3 –> Se detiene desde el principio pero puede moverse y a veces no se logra el movimiento completo.
4 –> La extremidad esta fija.
Hallazgo en la exploración física en rigidez:
Movimiento en rueda dentada.
Si el paciente tiene paratonía, ¿Cómo se encontrará su arco de movimiento?
Al hacer el movimiento, cada vez cuesta más hacer el arco completo.
Neurona motora afectada cuando se presenta hipotonía:
NMI.
Prueba utilizada para evaluar hipotonía:
Prueba de la bufanda.
Fuerza:
Contracción muscular que vence una resistencia.
¿Qué mide la escala de Daniels?
Fuerza.
Grados y descripción de la escala de Daniels:**
0 –> Ausencia de contracción.
1 –> Contracción visible o palpable pero isométrica.
2 –> Movimiento pero sin vencer la gravedad ni resistencia.
3 –> Movimiento activo que vence la gravedad pero no vence resistencia.
4- –> Movimiento activo que vence gravedad y vence resistencia leve.
4+ –> Movimiento activo que vence gravedad y vence mayor resistencia.
5 –> Fuerza normal, vence gravedad y resistencia.
Verdadero o Falso.
Plejia es pérdida total y paresia es reducción
Verdadero
Extremidades afectadas en paraplejia:
Ambas extremidades inferiores.
Extremidades afectadas en hemiplejia:
La mitad del cuerpo en relación al plano sagital y se debe especificar si es corporal o faciocorporal.
Extremidades afectadas en cuadriplejia o tetraplejia:
Las 4 extremidades.
Verdadero o Falso.**
Lesión de NMI –> Hiperreflexia.
Lesión de NMS –> Hiporreflexia.
Falso, es al revés.
Lesión de NMI –> Hiporreflexia.
Lesión de NMS –> Hiperreflexia.
Dermatomas para reflejo Bicipital y Braquiorradial:**
C5-C6.
Dermatomas para reflejo Rotuliano/Patelar:**
L2-L4.
Dermatomas para reflejo Musculocutáneo:**
C5-C6.
Dermatomas para reflejo Aquileo:**
S1.
Dermatomas para reflejo Tricipital:**
C6-C7 o C7-C8.
Dermatoma a nivel de ombligo:
T10.
¿Qué lesión nos da Babinski?
Lesión de la vía piramidal, específicamente de la NMS.
Verdadero o Falso.
Si un menor de 1 año extiende los ortejos de cualquier manera, nos indica presencia de Babinski.
Falso, solo la extensión simétrica es normal.
La extensión en forma de abanico es anormal.
¿Cómo se realiza la prueba de Chaddock?**
Se estimula la cara lateral del dorso del pie, desde debajo del maleolo lateral hacia los dedos.
¿Cómo se realiza la prueba de Schaeffer?**
Se oprime fírmemente el tendón de Aquiles.
¿Cómo se realiza la prueba de Oppenheim?**
Se desliza hacia abajo con nudillos y pulgar juntos, sobre el borde anterior de la tibia.
¿Cómo se realiza la prueba de Gordon?**
Se oprime fírmemente los músculos de la pantorrilla.
¿Cómo se realiza la prueba de Stransky?**
Se abduce pasivamente el quinto dedo.