CEREBELO Y MARCHA Flashcards

1
Q

Divisiones anatómicas macroscópicas del cerebelo:

A

3 lóbulos:
Floculonodular.
Anterior.
Posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Divisiones funcionales del cerebelo:

A

Vestibulocerebelo.
Espinocerebelo.
Corticocerebelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Divisiones filogenéticas del cerebelo:**

A

Arquicerebelo.
Paleocerebelo.
Neocerebelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Embriológicamente de dónde proviene el cerebelo?

A

Ectodermo (SN y piel).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Vesículas que dan origen al cerebelo:

A

Primero la vesícula primaria, luego la vesícula secundaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Función del arquicerebelo-lóbulo floculonodular-vestibulocerebelo:

A

Equilibrio.
Movimiento de los ojos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Función del paleocerebelo-lóbulo anterior-espinocerebelo:

A

Tono muscular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Función del neocerebelo-lóbulo posterior-corticocerebelo:

A

Motor fino en extremidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Núcleos cerebelosos de medial a lateral:

A

Núcleo fastigio.
Núcleos globosos.
Núcleo emboliforme.
Núcleo dentado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Verdadero o Falso.
El nistagmo por lesión cerebelosa es de movimientos horizontales.

A

Falso, es de movimientos horizontales y verticales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Las 3 capas de la corteza cerebelosa:

A

Molecular.
De purkinge.
Granular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Si estamos evaluando presencia de nistagmos, ¿Qué estamos evaluando?

A

Arquicerebelo-lóbulo floculonodular-vestibulocerebelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Si estamos haciendo la prueba dedo-nariz o talón-rodilla, ¿Qué estamos evaluando?

A

Neocerebelo-lóbulo posterior-corticocerebelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Si estamos haciendo la prueba de Romberg, ¿Qué estamos evaluando?

A

Paleocerebelo-lóbulo anterior-espinocerebelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Definición de ataxia:

A

Pérdida de coordinación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Definición de dismetría:

A

Ejecución de movimientos sin medida en el espacio ni tiempo.

17
Q

Definición de disdiadocinesia:

A

Incapacidad de realizar movimientos alternantes regulares y rápidos.

18
Q

Definición de asinergia:

A

Falla en la combinación de movimientos de grupos musculares que llevan a cabo una tarea motora.

19
Q

Definición de disartría:

A

Alteraciones en la prosodia y articulación del lenguaje.

20
Q

Características de la marcha sensitiva-tabética:

A

Levantan mucho las piernas como si quisieran salpicar agua de charcos, no hay consciencia de la posición de las extremidades.

21
Q

Características de la marcha atáxica:

A

Piernas y brazos separados, marcha de ebrio con lateropulsión hacia el lado afectado.

22
Q

Características de la marcha espástica y ubicación de la lesión:

A

Presentan paresia lo que hace difícil el caminar.
Lesión en vía piramidal.

23
Q

Características de la marcha parkinsoniana:

A

Pasos cortos con el tronco hacia adelante sin braceo.

24
Q

Características de la marcha en estepaje y ubicación de la lesión:

A

Pérdida de fuerza distal en extremidades inferiores lo cual provoca que levanten la pierna para que la punta del pie no choque con el suelo.
Lesión en nervios periféricos.

25
Características de la marcha vestibular y ubicación de la lesión:
Caminan hacia adelante y atrás y no lo hacen en el mismo sitio, van haciendo una estrella. Lesión en vía vestibular.
26
Características de la marcha miopática:
Hay debilidad de musculatura del tronco y de cintura pélvica, caminan de puntas y con el tronco/pelvis hacia adelante (como pato).
27
¿Qué se debe hacer para evaluar la marcha?
Realizar la marcha 6m. Hacer marcha en punta, en talones y en tandem.