Frontal Flashcards
Generalidades del hueso frontal
Es un hueso único
Mediano
Simétrico
Ocupa la parte más anterior del cráneo
Contribuye a unir el esqueleto del neurocráneo con el viscerocráneo
Cuantas caras tiene el Frontal
3 caras
La cara anterior
Posterior
Inferior
Cuantos bordes tiene el Frontal
3 bordes
Borde orbitonasal
Borde parietal
Borde esfenoidal
Qué se observa en la cara anterior del Frontal
La sutura frontal (en individuos jovenes)
La glabela
Los arcos superciliares
Eminencias frontales
Bordes supraorbitarios
Qué se observa en la cara inferior del frontal
En la porción nasal:
La escotadura etmoidal
Los surcos etmoidales
La espina nasal
En la porción orbitaria:
La fosa de la glándula lagrimal
La fosita troclear
Que se observa en la cara posterior del frontal
El surco del seno sagital superior
La cresta frontal
El foramen ciego
La escotadura etmoidal
Qué pasa por el foramen ciego
Pasa una prolongación de la hoz del cerebro y a veces una pequeña vena emisaria que comunica las venas nasales con el seno sagital superior
Generalidades del hueso parietal
Es un hueso par
Situado detrás del frontal
Por encima del temporal
Por delante del occipital
Ocupa la porción laterosuperior de la calvaria
Cuantas caras tiene el hueso parietal
2 caras
Una cara externa
Una interna
Cuantos bordes tiene el parietal
4 bordes
Borde sagital
Borde occipital
Borde frontal
Borde escamoso
Que se observa en la cara externa del parietal
La eminencia parietal
Las líneas temporales
Qué se observa en la cara interna del parietal
Fosa parietal
Surcos arteriales
Las fositas granulares
Foramen parietal
Cuantos ángulos tiene el parietal
4
Ángulo frontal
Ángulo esfenoidal
Ángulo occipital
Ángulo mastoideo
Generalidades del hueso occipital
Es un hueso único
Mediano
Simétrico
Corresponde a la parte posteroinferior del cráneo
Cuantas caras, bordes y ángulos se toman en consideración para el estudio del occipital
2 caras:
Anterosuperior y posteroinferior
4 bordes:
2 bordes lambdoideos y 2 mastoideos
4 ángulos
Qué es el foramen occipital o agujero magno
Es un orificio de 3cm de diámetro
Conecta la cavidad craneal con el conducto vertebral
En cuantas porciones se puede distinguir la cara posteroinferior del occipital
En tres
Por delante del foramen magno
Por detrás del foramen magno
A los lados del foramen magno
Que se observa por delante del foramen magno en la cara posteroinferior
Fosita navicular
Tubérculo faríngeo
Crestas musculares
Qué se observa por detrás del foramen magno en la cara porteroinferior
La protuberancia occipital externa
Cresta occipital externa
Línea nucal superior
Línea nucal inferior
Que se observa a cada lado del foramen magno en la cara posteroinferior
Los cóndilos del occipital
La fosa condílea anterior
La fosa condílea posterior
Qué se observa en la porción basilar (por delante del foramen magno) en la cara anterosuperior
Clivus (canal alargado)
Qué se observa en la cara anterosuperior de la escama ( por detrás del foramen magno)
4 fosas:
Dos superiores o cerebrales
Dos inferiores o cerebelosas
La protuberancia occipital interna
Surco para el seno sagital superior
Cresta occipital interna
Que se observa de la cara anterosuperior de las porciones condilares ( los lados del foramen magno)
Orificio interno del canal del hipogloso
Generalidades del hueso temporal
Es un hueso par
Situado en la parte lateral, media e inferior del cráneo
Se estudia por 3 porciones
La porción escamosa
La porción timpánica
La porción petrosa
Divisiones del hueso temporal
Se divide en dos caras
La cara exocraneal
La cara intracraneal
La cara exocraneal se divide en:
Cara lateral
Cara inferior
La cara intracraneal se divide en:
Que se observa en la cara anterior de la porción petrosa del temporal
Impresión trigeminal
Surco y el hiato del nervio petroso menor
Surco y el hiato del nervio petroso mayor
Eminencia arcuata
Techo del tímpano
Surco petroescamoso
Qué se observa en la cara posterior de la porción petrosa del temporal
Meato acústico interno
Eminencia suprauditiva
Fosita subarcuata
Fosita ungueal
Qué se observa en la cara inferior de la porción petrosa del temporal
Proceso mastoideo
Foramen mastoideo
Incisura mastoideo
Foramen estilomastoideo
Qué se observa en la porción escamosa del temporal
Proceso cigomatico
Tubérculo articular
Fosa mandíbular
Surco timpanoescamoso
Qué se observa en la porción timpánica del temporal
Borde inferior y superior del orificio auditivo externo
Generalidades del hueso esfenoides
Hueso impar
Mediano
Simétrico
Incrustado en todo el centro del cráneo
Cómo se divide el hueso esfenoides
Cuerpo
Alas mayores
Alas menores
Procesos pterigoideos
Cuantas caras tiene el esfenoides
6 caras
Anterior
Posterior
Inferior
Superior
2 laterales
Qué se observa en la cara superior del cuerpo del esfenoides
Yugo esfenoidal
Canal óptico
Silla turca
Tubérculo pituitario
Lámina cuadrilátera
Apófisis clinoides posterior y media
Que se observa en la cara anterior del cuerpo del esfenoides
Cresta anterior
Senos esfenoidales
Carillas articulares etmoidales
Qué se observa en la cara inferior del cuerpo del esfenoides
Cresta inferior
Rostrum
Conducto esfenopalatino
Que se observa en la cara posterior del cuerpo del esfenoides
Carilla articular occipital
Que se observa en las caras laterales del cuerpo del esfenoides
Surco carotídeo
En que se divide las alas menores para su estudio
Cara superior
Cara inferior
Borde posterior
Borde anterior
En que se dividen las alas mayores del esfenoides para su estudio
3 caras, 3 bordes
Cara posterior
Cara interior
Cara externa
Cara posterior de las alas mayores
Forman parte del piso de la fosa craneal media
Cara anterior de las alas mayores
Forma el límite lateral de la cavidad orbitaria
Cara externa de las alas mayores
Tiene una cresta esfenotemporal que separa dos fosas, la fosa temporal y la fosa infratemporal
En que se dividen las apofisis pterigpides
Basa
Vértice
Que se ve en la base de la apofisis pterigoides
Conducto pterigoideo
Vértice de del apofisis pterigoides
Tiene un gancho pterigoideo
Generalidades del hueso etmoides
Es un hueso impar
Mediano
Simétrico
Delante del esfenoides
Detrás de la escotadura etmoidal del hueso frontal
En cuantas porciones se divide el hueso etmoides (laminas)
3
Lámina vertical
Horizontal
2 laterales
Lámina vertical del etmoides
Porción superior por encima de la lámina horizontal:
Apofisis crista Galli
Porción inferior por debajo de la lámina horizontal:
Lámina perpendicular
Lámina horizontal del etmoides
Lámina cribosa
Agujeros olfatorios
Bóveda de las fosas nasales
Masas laterales del etmoides
Forma la pared medial de la pared orbitaria
Cornete superior y medio
Generalidades de la mandíbula
Es un hueso impar
Es un hueso móvil
Situado en la parte inferior de la cara
En que se divide la mandíbula
Cuerpo
Rama de la mandíbula
En que se divide el cuerpo de la mandíbula
2 caras y 2 bordes
Cara externa
Cara posterior
Borde superior
Borde inferior
En que se divide el cuerpo de la mandíbula
2 caras y 2 bordes
Cara externa
Cara posterior
Borde superior
Borde inferior
Qué se observa en la cara externa del cuerpo de la mandíbula
Protuberancia mentoniana
Foramen mentoniano
Eminencias alveolares
Arco alveolar
Sinfisis mandíbular
Que se observa en la cara posterior del cuerpo de la mandíbula
Fosita submandibular
Fosita sublingual
Surco milihoideo
Línea milihioidea
Sinfisis mandibular
Espinas mentonianas superiores e inferiores
Cuantas caras y bordes hay en las ramas de la mandíbula
2 caras y 4 bordes
Cara lateral
Cara medial
Bordes anterior
Posterior
Superior
Inferior
Que se observa en la cara lateral de la rama de la mandíbula
Rugosidades producidas por la inserción del músculo masetero
Que se observa en la cara medial de la rama de la mandíbula
Foramen mandibular
Surco milohiodeo
Por cuantas piezas esta constituida la columna vertebral
34 a 34
En cuantas porciones se divide la columna vertebral
4
Cervical
Torácica
Lumbares
Pelvicas soldadas entre sí para formar el sacro y el coccix
Generalidades de la escapula
Es un hueso plano
Triangular
Tiene 2 caras, 3 bordes y 3 ángulos
Generalidades de la clavícula
Es un hueso alargado
Extendido desde el esternón a la escápula