FRECUENCIA CARDIACA Flashcards

1
Q

En un ensayo clínico, la fase en la que se lleva a cabo una prueba de concepto en un pequeño grupo de pacientes con la patología a estudio, con el fin de determinar su efecto farmacológico/terapéutico en una enfermedad concreta se la denomina:

A

Fase 2a

Comentario: descartamos fase 1 (solo pacientes sanos).
En fases tres grandes grupos: > 300 (1.000-3.000)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

A la fase de un ensayo clínico que se lleva normalmente a cabo en pacientes sanos, utilizando dosis crecientes de fármaco para conocer si es seguro y como se debe administrar se la denomina:

A

Fase 1b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Una paciente oncológica está pendiente de participar en un ensayo clínico en Fase IlI. Antes de que comience, le ofrecen ser parte de un estudio en el que recibirá una dosis muy baja de una molécula que ha demostrado eficacia antitumoral en ensayos preclínicos. Se trata de determinar si el fármaco alcanza el tumor y si muestra algún tipo de efecto terapéutico realizándole pruebas adicionales. El objetivo es justificar o no la realización de un ensayo clínico a gran escala. ¿De qué tipo de fase de ensayo estamos hablando?

A

Fase 0

Comentario: único preclínico (fase 0)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Un paciente de 29 años, diagnosticado de HIV, y es tratado con una
combinación efavirez…POSIBLE RESPUESTA

A

C)Polimorfismo en CYP2B6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

O TENEMOS: Otra sobre polimorfismos???? A)

A

O TENEMOS: Otra sobre polimorfismos???? A)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Los polimorfismos farmacocinéticos pueden provocar:

A

Todas las respuestas anteriores son correctas:

a. Metabolismo por vías alternativas.
b. Exacerbación de las interacciones medicamentosas.
c. Toxicidad de fármacos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La aclorhidria gástrica:

A

Puede aumentar la absorción gastrointestinal de fármacos que son bases débiles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál de las siguientes condiciones puede afectar a la distribución de fármacos
en el ANCIANO con respecto al adulto joven?

A

Aumento en la fracción libre de fármacos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Según la clasificación de valoración de riesgo FDA sobre el riesgo en la utilización
de fármacos en la mujer embarazada. Cuando el fármaco se puede utilizar en la
madre porque los estudios en animales no muestran riesgo, pero no hay estudios
controlados llevados a cabo en mujeres; o bien los estudios en animales sugieren
riesgo, pero los estudios controlados en mujeres no indican riesgo en 1 y 3
trimestre. Al fármaco se le incluye en la clase:

A

Clase B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Los fármacos hepatotóxicos pueden producir:

A

Todas las respuestas anteriores son correcta:
a. Hepatitis
b. Alteraciones vasculares
c. Colestasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuál de los siguientes es un criterio SECUNDARIO para el posicionamiento
terapéutico:

A

Coste

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fármacos químicamente distintos del fármaco prescrito, pero con mismo efecto
clínico se le denomina:

A

Alternativa Terapéutica Equivalente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Bioequivalencia

A

a) diferencia de AUC y Cmáx <20% e intervalo de confianza entre 80-120%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

14.- c)biosimilar
d)Bioidéntico

A

14.- c)biosimilar
d)Bioidéntico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

15.- Paciente de 25 años presenta un cuadro clínico con tos seca, disnea, sibilancias y
sensación de opresión torácica. Se le practica espirometría y muestra CVF 93% FEV1
62%, FEV1/FVC 66%. Tras 4 Inhalaciones sucesivas de 100 micro g de salbutamol
mediante un inhalador presurizado con cámara espaciadora tiene una mejoría del FEV1
20%. Los síntomas diurnos aparecen a diario, lo que le obliga a tomar medicación de
alivio, le limita bastante su actividad. Síntomas nocturnos 1-2 veces a la semana. Ha
tenido que acudir a urgencias dos veces en el último año. En la radiografía de tórax se
observa hiperinsuflación torácica. Analítica de sangre: leucocitosis con eosinofilia.
¿Cuál sería el tratamiento de mantenimiento de primera línea menos intenso dentro de
su gravedad sería adecuado según GEMA 5.3? (ver tablas y figuras al final)

A

la c es GCI a dosis bajas + LABA

RECLAMACIÓN ACEPTADA, EN PLANTILLA CORRECTA B: PASA A SER LA C (escalón
tres y no cuatro, asma moderado)] la B era: b) GCI a dosis medias + LABA (agonistas B2 adrenérgicos de larga duración)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Una paciente de 40 años acude a urgencias consciente, con disnea moderada,
Frecuencia Respiratoria = 22, FC = 110, TA normal. Tiene dificultad para hablar y
sibilancias en la auscultación. Los valores espirométricos son los siguientes: FEV1= 67
%, SaO2 = 90%, PaCO2 = 39. Usa la musculatura accesoria para respirar, ¿Qué
tratamientos manejarías de inicio esa crisis en función de su gravedad según GEMA
5.3? (ver tablas y figuras al final)

A

Todas las opciones anteriores se incluirían en el tratamiento:
a) Salbutamol pMDI + ipratropio por vía inhalatoria
b) Oxígeno
c) Glucocorticoides inhalados + Glucocorticoides sistémicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Paciente de 72 años IMC 21. Fumador. Tosedor habitual con expectoración escasa. Disnea que le produce incapacidad para mantener el paso de otras personas de su misma edad caminando en llano. La espirometría revela FVC: =93%, FEV1 =65,8%; FVC1/FVC = 70,7, FVC1 post-broncodilatador = 47%. Dos exacerbaciones graves el último año. La analítica de sangre nos indica 500 eosinófilos/mm3 en fase estable ¿Cuál de los siguientes tratamientos crees que podría estar recibiendo? (ver tablas al final)

A

LAMA + LABA + ICS (corticoide inhalado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es la es el objetivo principal del uso de corticoides en el tratamiento de una reacción anafiláctica?

A

Prevenir o acortar reacciones prolongadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál de las siguientes son acciones de la adrenalina justifica sus efectos terapéuticos en el tratamiento de una reacción anafiláctica?

A

Agonista B-1 adrenérgico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En un paciente a tratamiento con un fármaco antagonista B-adrenérgico, ¿Qué fármaco se podría utilizar para aumentar el gasto cardíaco sin actuar sobre los receptores B-1 adrenérgicos?

A

Glucagón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Mujer de 43 años que sufre amenorrea de más de un año. Niveles de FSH > 40 UI/I en dos ocasiones separadas por 6 semanas. ¿Qué actitud crees que se adaptaría a las recomendaciones de la International Menopause Society en relación con la terapia hormonal sustitutiva (THM)?

A

Aplicar THM hasta la edad promedio de la menopausia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál de las siguientes son contraindicaciones absolutas de la THM?

A

Todas las respuestas anteriores son correctas:

a) Neoplasia dependiente de estrógeno
b) Trombosis activa
c) Embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál de las siguientes son recomendaciones de la International Menopause Society en relación con la terapia hormonal sustitutiva (THM)?

A

Los estudios observacionales y un metaanálisis apuntan a un probable menor riesgo de TEV y posiblemente accidente cerebrovascular con la terapia transdérmica (0,05 mg dos veces por semana o monos) en comparación con la terapia oral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuál de los siguientes antidiabéticos orales tiene más riesgo de hipoglucemia?

A

Sulfonilureas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Cuál de los siguientes antidiabéticos orales tiene más riesgo de ganancia de peso?

A

Tiazolidinadiona

26
Q

¿Cuál de los siguientes fármacos podrían ser utilizados para reducir la reabsorción ósea en una mujer postmenopáusica con osteoporosis?

A

Todas las opciones anteriores son válidas:
a) Bifosfonatos
b) Denosumab
c) Raloxifeno

27
Q

Mujer de 70 años sufre una fractura de cadera izquierdo tras haberse caído sobre la misma atura que la de la acera sobre la que iba caminando. Tras ser intervenida, se lleva a cabo una densitometría ósea que aporta un T score ≤ - 2,5 DE. ¿Cuál crees que sería el fármaco que más favorecería su ganancia de hueso?

A

Teriparabta

28
Q

Una mujer de 79 años acude a un servicio de Odontología por sufrir un dolor mandibular difuso de meses de evolución y ulceraciones mucosas submentonianas. Refiere haber sido tratada durante 5 años con alendronato por osteoporosis. En el examen odontológico se observó una lesión ulcerada en el lado derecho del maxilar inferior. Se realizó una tomografía computada y una resonancia magnética de los maxilares, y se detectaron lesiones osteolíticas en el maxilar inferior que afectaban ambas corticales con compromiso de los tejidos blandos adyacentes. ¿puede tratarse de un efecto secundario del alendronato?

A

Si, osteonecrosis del maxilar inferior por bifosfonatos

29
Q

Una mujer de 60 años que acude a un servicio de urgencias por dolor e hinchazón en la rodilla izquierda a consecuencia de un traumatismo. Tiene antecedentes de úlcera péptica complicada y no hay antecedentes de patología cardiovascular. Si se decide tratar el dolor y la inflamación de forma sintomática, que opción elegirías:

A

СОХІВ+ІВР

explicación: opción menos gastrolesiva (antecedentes de úlcera: alto riesgo)

30
Q

En un paciente sin factores de riesgo gastrointestinal y que no consume ácido acetilsalicílico, con diabetes mellitus tipo 2 y microalbuminuria y que sufrió un infarto de miocardio ¿qué tipo de tratamiento analgésico te parece el más adecuado?

A

Naproxeno

Comentario: naxopreno es el AINE menos cardiotóxico (nuestro paciente sufrió un IAM)

31
Q

En el tratamiento de la HTA resistente como cuarto fármaco podemos utilizar:

A

Doxazosina

Comentario: Doxazosina (bloqueador alfa-adrenérgico)

32
Q

El Inclisirán es un fármaco que se utiliza para el tratamiento de:

A

Regulación de los niveles del colesterol

Comentario: inclisirán (inhibidor de la síntesis de PCSK9) B: ondansetron

33
Q

En el manejo de la Insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada, están indicados inicialmente los siguientes fármacos, excepto:

A

Ivabradina

Comentario: la ivabradina es un inhibidor selectivo de la corriente If. Furosemida (Diurético del asa), el Lisinopril (IECA) y la Empaglifocina (iSGLT2).

34
Q

Hoy en día los péptidos natriuréticos constituyen una herramienta fundamental para el diagnóstico y manejo de la insuficiencia cardiaca. Señale la respuesta falsa respecto a los mismos:

A

Presentan un alto valor predictivo positivo para el diagnóstico de insuficiencia cardiaca.

35
Q

La titulación de la dosis de sacubitrilo/valsartán se debe realizar cada 2-4 semanas aproximadamente hasta llegar a la dosis máxima tolerada por el paciente ¿Qué no se debe de tener en cuenta en el seguimiento específico de este fármaco?

A

Glucemia y HbA1c.

36
Q

En pacientes con insuficiencia cardiaca con FEVI reducida, hay una serie de medidas terapéuticas que han demostrado reducir la mortalidad cardiovascular. ¿Cuál de la siguiente medida terapéutica no ha demostrado claramente dicho beneficio?

A

Furosemida.

37
Q

¿Cuál de las siguientes es una combinación de primera elección en el tratamiento de hipertensos esenciales de riesgo bajo, no complicados?

A

Enalapril + hidroclorotiazida

38
Q

En pacientes con patologías cardiacas como insuficiencia cardiaca o fibrilación auricular que asocian enfermedad renal crónica, el manejo terapéutico es complejo debido a que algunos fármacos precisan ajusto de dosis según los niveles de creatinina o filtrado giomerutar. Señale cuál de los siguientes fármacos no precisa ajuste de dosis en estos casos:

A

Nevibolol

39
Q

Varón de 20 años, no fumador, deportista, con PA media en los últimos controles de 145/90 mmHg, analítica y ECO normales. Riesgo cardiovascular calculado 1% a los
10 años. ¿Cuál no sería su actitud?

A

Iniciar enalapril 5mg

40
Q

Paciente de 78 años diagnosticado de artritis reumatoidea y de miocardiopatía dilatada idiopática con disfunción ventricular izquierda (FE 38%) y fibrilación auricular crónica, ¿Cuál de los siguientes fármacos debería ser evitado en su tratamiento?

A

Desketoprofeno

Comentario: Los AINEs pueden agravar la insuficiencia cardíaca u otras patologías cardíacas al producir retención de líquidos, consecuentemente aumentando la presión arterial. También pueden reducir la perfusión renal (empeora IC) y aumentar el riesgo de trombosis al afectar el equilibrio entre las prostaglandinas (vasodilatadoras) y los tromboxanos (vasoconstrictores) y proagregantes plaquetarios, lo que puede predisponer a la formación de coágulos (además la FA que padece aumenta el riesgo de formación de trombos/émbolos.)

41
Q

Hombre de 84 años de edad, con insuficiencia cardiaca crónica en grado funcional secundario cardiopatía isquémica con fracción de eyección reducida no vascularizable, enfermedad renal crónica estadio 3 (filtrado glomerular 45-0mL/min) y fibrilación auricular permanente con frecuencia cardiaca > 80 latidos por minuto. ¿Cuál de los siguientes fármacos no aporta beneficio al paciente según la evidencia disponible en la actualidad?

A

Ivabradina

42
Q

Un varón de 63 años acude a Urgencias de un PAC con un dolor opresivo torácico minutos de evolución. El ECG muestra elevación persistente del segmento ST derivaciones V1 a V4. La clínica no cede con nitroglicerina. No existe contraindicación para la fibrinolisis y el tiempo estimado en llegar a un centro con posibilidad de intervencionismo coronario es de 3 horas. ¿Cuál sería la estrategia más adecuada?

A

Administrar Tenectoplasa, tratamiento concomitante con aspirina, clopidogrel y enoxaparina. Traslado posterior a un centro con servicio de hemodinámica para la realización de cateterismo y revascularización si procediera

43
Q

Hombre de 57 años, exfumador, con antecedentes de pancreatitis aguda alitiásica. A tratamiento con pantoprazol y sildenafilo. Consulta por dolor torácico opresivo a las 7,30 h a.m., mientras se encontraba en reposo. P.A, 148/82 mmHg. FC 85 lpm, Sat 98% basal. AC rítmico, sin soplos. AP: murmullo vesicular conservado. No edemas, pulsos presentes y simétricos. Se le realiza un ECG compatible con IAM inferior. ¿Cuál de los siguientes fármacos está contraindicado en este paciente?

A

Dinitrato de Isosorbida

Comentario: el Dinitrato de Isosorbida es un nitrato, vasodilatador. Contraindicado su uso concomitante con inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 (como sildenafilo, tadalafilo, vardenafilo): Estos medicamentos, utilizados para la disfunción eréctil, pueden potenciar el efecto vasodilatador de los nitratos, llevando a una caída peligrosa de la presión arterial.

44
Q

Paciente de 45 años de edad, obeso y fumador a tratamiento de su dislipemia con atorvastatina desde hace un año y que mantiene elevados sus cifras de triglicéridos plasmáticos (valor medio de 300 mg/di). Como actitud terapéutica haríamos:

A

Añadir fenofibrato al tratamiento

Comentario: añade a la estatina un fibrato.

45
Q

Un hombre de 54 años con antecedentes de tabaquismo, así como consumo significativo de alcohol sufre un carcinoma de laringe. Su tratamiento consiste en la combinación de radioterapia y dosis elevadas de cisplatino. Presenta náuseas y vómitos intensos. ¿Cuál es el mejor fármaco para tratar estos síntomas tan molestos?

A

Ondansetron

Comentario: elección en el tratamiento de náuseas originadas por tratamiento quimioterápico.

46
Q

Con respecto a los agonistas dopaminérgicos en el tratamiento de la Enfermedad de Parkinson, señale la respuesta incorrecta:

A

La apomorfina por vía oral se utiliza para mejorar los fenómenos oftalmológicos de determinados pacientes.

47
Q

Debemos tener precaución con el uso de los inhibidores de la acetilcolinesterasa
(IACE) en las siguientes circunstancias, excepto:

A

Hipertensión arterial

48
Q

Un hombre de 56 años ha sufrido recientemente un IAM. Se encuentra en tratamiento con diversos fármacos para su cardiopatía isquémica. Actualmente acude al psiquiatra por un trastorno del sueño y pérdida de apetito. Reconociendo que la depresión es habitual en pacientes que han sufrido un infarto, el psiquiatra decide iniciar tratamiento con ISRS. ¿Qué ISRS debería evitarse?

A

Fluoxetina

Comentario: la fluoxetina es un ISRS, al igual que las otras opciones. Son el grupo más utilizado como antidepresivos. En polimedicados tienen preferencia sertralina y citalopram, pero no encuentro por qué en este caso la elección es fluoxetina. 
⚠️ Añadir IBPs si trat concomitante con AINEs y/o antiagregantes (riesgo de sangrado).

49
Q

Paciente de 61 años de edad, con antecedentes de hipercolesterolemia e hipertensión arterial no controlados porque la paciente indica que no toma la medicación prescrita. Acude a la consulta de Unidad Mental en donde le diagnosticaron un trastorno de ansiedad generalizada. De los siguientes fármacos cual no debería prescrito en este caso:

A

Venlafaxina

Comentario: no recomendado en alto riesgo de arritmias cardíacas o IAM reciente; en hipertensos solo se usa si HTA está controlada.

50
Q

Acude a consulta un paciente varón de 80 años que como antecede personales presenta un lAM en cara inferior hace 8 años. A tratamiento con l betabloqueante y Ácido Acetil Salicílico (AAS). En una analítica de sangre rutinaria realizada la semana previa se le objetiva: Hb 7,3 gr/dL y VCM 78 fL. ¿Cuál ser tratamiento ideal de la anemia ferropénica?

A

100-200 mg/día de Fe elemental en preparados de sales ferrosas v.o.

51
Q

Los anticoagulantes orales de acción directa:

A

Están contraindicados en los pacientes con hepatopatía asociada a coagulopatía y riesgo de sangrado.

52
Q

Debemos notificar obligatoriamente al Sistema Español de Farmacovigilancia

A

Todas son correctas:
a) Medicamentos sujetos a seguimiento adicional
b) Medicamentos que provoquen la muerte
c) Reacciones adversas que aparecen con medicamentos biológicos

53
Q

Mujer de 68 años, viuda, pensionista y residente en un núcleo semiurbano. hija demanda la consulta por olvidos y fallos de memoria, más frecuentes en el último año. Los descuidos afectan a sus actividades cotidianas. Comenzó a escribir r para no olvidarse de cosas, no sabe manejar el dinero, se confunde constantemente le cuesta expresar lo que quiere decir. Su carácter ha ido cambiando, pasó de amable y cariñosa a enfadarse sin razón aparente. Se volvió obstinada y quejumbrosa, Ocasionalmente agresiva sin motivo aparente. Perdió interés por aficiones, periódico y televisión. Presenta dificultades para encontrar la palabra adecuada, y a veces frases sin sentido. ¿Cuál es la causa posible?

A

Todas:

a) Enfermedad de Alzheimer
b) Abuso de psicofármacos
c) ¿Déficit cognitivo?

54
Q

Sig…Alzheimer

A

a) Benzodiacepinas.
b) Memantina.
c) Inhibidores de la acetilcolinesterasa.
d) Todas (respuesta correcta)

55
Q

Mu… de fom… sus cit… moder… 100 Ipr… ventríc… Con es…

A

a) Retinoides
b) Iniciar…
c)Deja…
d) A y B (respuesta correcta)

56
Q

vam… compl… tiempo…

A

a) En u… tratamiento
b) Se r… remisión…
c) Se r… remisión… ESTA ES LA CORRECTA
d) Se r… recaída…

57
Q

Va… acenocumarol… salud… es la a…

A

a) Suspender… infusión…intravenosa…
b) Suspender… aparición…
c) Susperder… haya a… ESTA ES LA CORRECTA
d) Iniciar… congela…

58
Q

Mujer de 75 años con antecedentes de insuficiencia cardiaca con FE del 25% que acude a revisión encontrándose estable en clase funcional Ill de la NYHA. Tiene un desfibrilador cardioversión implantado. La medicación actual consiste en Lisinopril, Carvedilol y Espironolactona en las dosis máximas toleradas. En la exploración física tiene TA: 118/74 mmHg. FC: 781pm. En la auscultación cardiaca se detecta un tercer tono. La auscultación pulmonar es normal, No presenta edemas. ¿Cuál de los siguientes es el paso más apropiado en su manejo?

A

Suspender el lisinopril e iniciar sacubitrilo/valsartán

59
Q

NO LA TENEMOS

A

X

60
Q

NO LA TENEMOS

A

X