Fracturas Flashcards
¿Que es una fractura?
Perdida de la continuidad ósea en el tejido óseo. Lesiones que pueden comprometer la
vida por sus complicaciones o extremidades.
Clasificacion de fractura por su biomecánica
- Instrinsecos
- Extrinsecos
Factores instrinsecos
- Capacidad de absorción de energía: que tanta energía almacena el hueso hasta romperse
- Viscoelasticidad: que tanto aguanta antes de romperse
- Densidad ósea: paciente más propenso a una fractura entre menos densidad
- Resistencia a la fatiga en el hueso esponjoso Fuerza aplicada llega a un limite que es el elástico
y al llegar comienza el componente plástico y comienza el punto de ruptura.
Factores extrínsecos
No propios del cuerpo. Ej:fuerza y dirección. A qué severidad y que potencia.
- Fuerza (potencia sobre el hueso)
- estrés
- carga - esfuerzo: Compresión, tracción, cizallamiento
Clasificación por mecanismo de producción
o directo: fuerza aplicada sobre un punto de hueso.
o Indirecto: fuerza aplicada en un punto distante donde se produce la fractura.
Clasificación por su trazo
o indirectas y depende de la dirección de las fuerzas
o Flexión o inclinación
o Tensión directa - Compresión directa o axial
o Torsión: trazo espiroideo
o Cizallamiento o corte
o combinadas: dos o más de las pasadas
Clasificacion por su fisiopatología
Compresión axial: fuerzas se aplica sobre el mismo eje del hueso, la dirección de las
fuerzas es la misma.
Flexión: dos fuerzas en la misma dirección pero en sentido contrario. Fuerza en dirección perpendicular al eje diafisiario. Ej: mariposa, oblicuos o transversos
Cizallamiento: Dos zonas vecinas del hueso se someten a fuerzas lineales de sentido
contrario y perpendiculares al eje diafisiario.
Torsión: Como exprimir un trapo, rota en su propio eje. Ej: Trazo espiroideo
Tracción: dos fuerzas que se aplican en sentido opuesto. Son inserciones. Son fuerzas que arrancan una parte del hueso.
Clasificación por etiología
- Habituales: mas comunes por lo general de origen trauamtico, causadas por exceso de tensión
que sobrepasa el componente elástico y elástico del hueso y lo fractura - Patológica: condición que debilite el hueso y cause que se lesione con una tensión y estrés
habitual
o Osteoporosis
o Deficiencia de calcio
o Tumor - Fatiga / estrés: hueso sometido a estrés constante. Las chingaquedito
o Deportistas
Clasificación por la intensidad del traumatismo
o Baja energía: traumas que tienen trazo simple.
o Alta energía: si tiene segmentarios sera de alta. Conminutas, multifragmentada
Clasificación por su estabilidad
o Estables: de baja intensidad, tratamiento conservador. La transversa
o Inestables: de alta intensidad, o hueso de baja calidad. Necesita tratamiento quirúrgico.
Los oblicuos son mas inestables.
Clasificacion por su relacion con la superficie articular
o Extraarticular
o Intraarticulares: mal pronostico, en el tobillo, cadera, hombro tienen muy mal pronostico.
Se hace tratamiento estabilización y reducción anatómica. Lleva un proceso artrosico
temprano.
Clasificación por su configuración del trazo
o Transversas: mayor estabilidad
o Oblicua corto o largo: la angulación es la que diferencia entre corto o largo menos o
mayor a 30 o 45 grados. Se puede reducir pero es inestable
o Espiroidea/ Helicoidal: es difícil de reducir, consolidan más rápido por la superficie de
contacto. mecanismo de torsión. Dos fuerzas de rotación en sentido inverso en torno
al eje longitudinal de la diafisis del hueso.
Clasificación por numero de fragmentos
o Simple: dos fragmentos no desplazados
o Bifragmentaria sin contacto de corticales, dos pedazos
o Trifagmentaria: tres, alas de mariposa.
o Conminuta: muchos fragmentos
o Segmentaria: fragmento proximal y distal no tienen contacto entre ellos, hay un
segmento en medio. Cualquier fragmento que sea mayor del 100%, que sea mayor al eje
transversal del hueso es un segmento no un fragmento (conminuta)
Clasificación de Winquist & Hansen
o Fracturas diafisarias tiene que ver con la superficie de contacto
o 0: simple con contacto de corticales no desplazada. Estables.
o 1: mas del 75% tienen contacto. Estable Simple
o 2: 50% de contacto y el fragmento es menor del 50%. Inestables
o 3: fracturas con tercer fragmento que ocupa más del 50% de la diafisis. Inestables
o 4: conminuta. Inestables
Clasificación por su contacto con el medio ambiente
o Cerradas: sino afecta la vascularidad, no son urgencias
o Abiertas: expuestas, son urgencias, tienen que atenderse de manera inmediata. ALTA
ENERGÍA Todas serán contaminadas y siempre serán por traumas de alta energía y
tendrán afección de tejidos blandos. Incluso si hay ligero sangrado y se vea mínimo el
daño es una expuesta.
Clasificación de Gustillo & Anderson
o GRADO I: menores a 1 cm, afección ósea leve, afección mínima de tejidos blandos. De
adentro hacia afuera. El hueso hace la lesión en la piel. Mediana energía. Se consideran
limpias. Esperar que se enfríe, ver que no hay infección
o GRADO II: 1-10 cms, son de alta energía, hay afección d tejidos blandos pero no severa,
trazos simple o en alas de mariposa.
o Alta energía
o GRADO III: están arriba de los 10 cms, alta energía, afección ósea importante como
conminación, gran afección de tejidos blandos
* Afección de parte blandas, vasos, nervios, músculos
▪ III a: lesión se cubre con partes blandas
▪ III b: se necesita cirugía para cerrar heridas y reparar hueso
▪ III c: imputación traumática, tiene afección vascular y nerviosa, que
compromete la extremidad. Aseo quirúrgico
Clasificación por su localización
- Epifisiarias
- Metafisiarias
- Diasifisiarias: tercio proximal, tercio medio, tercio distal
Orden para describir una fractura
Primero ver si es cerrada o abierta, trazo número de fragmentos (simple, alas de mariposa), definir trazo (oblicuo, transversal o helicoidal), en qué parte esta y en que hueso.
Clasificación del AO
- Enumerar los hueso
- 1 humero
- 2radio cubito
- 3 femur
- 4 tibia
- 5 columna
- 6 cadera
Parte en la que se fracturo el hueso - Proximal 1
- Diáfisis 2
- Distal 3
Diafisiria
- A: simple (A1: epiroidea, A2: oblicuo largo, A2: oblicuo largo)
- B: multifragmentario “alas de mariposa” (B
- C: multifragmentario complejo. Más de 3 fragmentos (C1: multifragmentos
espiroideos, C2: segementario, C3: conminuto o conminuto complejo)
Metafisiarios
- A: fractura extraarticular
- B: parcialmente articular
- C: completamente articular
Clinica de las fracturas
- aumento de volúmenes
- Dolor localizado
- Hematoma
- Eritema aumento en la coloración
- Impotencia funcional: que no puede realizar movimientos
- Edema
- Crepitación
- Deformidad: se ve desde que llega.
- Desplazamiento: hacia donde va: rotatorio,
Tratamiento de fracturas
- Individualizado: cada fractura tiene un tratamiento diferente dependiendo del tipo de fractura. Cualquier fractura siempre debe de tener reducción e inmovilización.
- Reducción: cerrada y abierta
- Inmovilización: externa e interna
Manejo de tejidos blandos: neurovascular, ligamentos, etc. - Reducción: es el intento de restablecer la anatomía y la disposición normal de los fragmentos óseos o superficies articulares.
Tipos de reducciones
- Reducción anatómica: restablecer la anatomía exacta, siempre en lesiones
intraarticulares - Reducción biológica: hacer reducción que puede no ser tan exacta pero que se
respete todos los tejidos blandos.
Maniobras de reducción:
* Cerrada: no se abre o no entra la fractura con el medio externo, puede ser en el
quirófano. Mejor consolidación y resultado, no afecta a los tejidos y no se abre.
* Abiertas: se hace la incisión y la fractura ya entra con medio externo y siempre
respetar la fractura como tal.
Inmovilización abierta y cerrada
- Cerrada: externa- poner un aparato de fibra de vidrio (no es maleable) o yeso.
Menor número de articulaciones posibles (al utilizar fibras de vidrio) ej: en tibia se inmovilizan la
articulación próxima o distal, rígida, tiempo (depende de la edad y del tipo del hueso, adultos
joven 35-50 años 8 semanas, niños: 4 semanas) - Abierta: interna- osteosíntesis: material dentro del foco de la fractura
Pueden ser: definitivas o temporales
Tipos de inmovilización
- Tracciones continuas: definitivas (ya es my raro que se dejen por mucho tiempo) ej:
inestabilidades cervicales, alochaleco: es definitiva y casi todas se operan actualmente. Ya no se
usan para tx definitivo. - Inmovilizaciones externas: hay que retirar. Aparatos de yeso o fibras de vidrio, férulas,
- inmovilizaciones externo temporal: aquellos que por medio de pines o clavillos y hacer una
tracción para apretar el sistema, la colocación de clavos es distal. En fracturas expuestas pero
primero hay que ver que no hay infección. Al consolidar se remueven - Inmovilizaciones internas: en niños siempre se quitan, en adultos el 95% se quedan casi siempre si
molesta se quitan. - Definitivas. Osteosíntesis (fijar una fractura con material dentro del foco de fractura) inmovilización de la fractura mediante procesos quirúrgicos con aporte del foco, usando un implante. Según la rigidez y estabilización.
- Absoluta: no hay movilidad entre los fragmentos, los fragmentos quedan adheridos.
- Mantener por fijación. Consolidación primaria.
Relativa: no se abren, se queda la estructura biológica, no quedan tan juntos los pedazos. Hay
micromovimientos. Hay callo, consolidación secundaria.