Fractura Fisiarias en niños Flashcards
Mayor frecuencia de fx fisiarias:
Falanges distal, Humero distal, muñeca.
En EEII, dónde sería una fx más grave:
En la rodilla y peroné distal.
En EESS, dónde sería una Fx más grave:
En proximal de húmero y muñeca.
Clasificación que más se ocupa para FX de niños y dónde es más frecuente cada uno:
Salter Harris:
S: straight fisis, +f tobillos
A: Above, un cachito superior, es la más frecuente, sobre todo en radiodistal.
L: lower, cachito inferior, tibia y femur distal
TE: Through everything, atraviesa todo, condilo humero, tibia distal
R: cRush, aplasta, rodilla.
TTO según clasificación Salter Harris:
I y II: reducción cerrada + inmovilización
III Y IV: reducción abierta + osteosíntesis
V: seguimiento y tto de secuelas
Complicaciones de fx fisiarias:
Sobrecrecimiento
Consolidación viciosa
Detención precoz de crecimiento
Sobrecrecimiento
Pseudoartritis
Osteomielitis
Complicaciones neurológicas
Complic. Vasculares
Necrosis avascular epifisiaria
Síntomas y ex físico de Fx de Clavicula:
Dolor
Deformidad
Tto de Fx de clavícula:
Inmovilizador de hombro x 3 semanas
Cx si es expuesta
Clínica de fx proximal de húmero:
Dolor
Deformidad
Equimosis
Tto de fx proximal de húmero por edad:
Inmovilizador de hombro, aunque esté angulado o desplazado.
· >10 años: cualquier angulación
· 10-12 años: hasta 75º de angulación
· >12 años: hasta 45º de angulación o 2/3 de desplazamiento.
Que nervio se afecta y cómo en la fx supracondílea:
Neuropraxia de rama nervio mediano (N. interóseo anterior), y poco el radial
Clínica de fx supracondílea:
Dolor
Movimiento limitado de codo
Aumento de volumen
Equimosis en fosa antecubital
Cómo evaluar examen neurológico en FX Supracondílea:
- Neuropraxia de NIA: no flexiona interfalángica de pulgar e interfalángica distal de índice. No hace el movimiento ok.
- Lesión radial: No extiende muñeca
- Lesión de mediano: pérdida de sensibilidad del dedo índice-mediano por volar.
Qué evaluar en un examen vascular:
Color
Temperatura
Pulso
Llene capilar
A qué luxación se asocia la fractura de epicóndilo medial (epitróclea):
- Luxación de codo 60%
- Clínica de fx de epitróclea:
- Dolor en codo
- Equimosis
- Inestabilidad en valgo
- Neuropraxia cubital
- Si hay luxación, hay aumento de volumen
Qué rx pedir en fx de epitróclea:
- Ap
- Lat
- Obl
Qué musculatura se afecta en fractura de cóndilo lateral y cómo:
Tracción de musculatura extensora común.
Qué SH es más frecuente en fx de cóndilo lateral?
SH tipo IV
Clinica de Fx de cóndilo lateral:
- Dolor de codo lateral
- Puede haber aumento de volumen
- Aumenta el dolor con extensión y flexión de muñeca.
Qué RX pedir en fx de cóndilo lateral:
AP
LAT
OBL
Edad de aparición de núcleos en codo del niño:
CREMTO EL.
C: cóndilo 1-2
R: radio 4
EM: epicóndilo medial 6
T: tróclea 8
O: olécranon 10
EL: epicóndilo lateral 12
En qué consiste la luxofractura de Monteggia:
Fx de cúbito + luxación de cabeza radial
Qué inmovilización utilizar en una LFx monteggia:
Braquiopalmar y derivar
En qué sexo y edad es más común la fx de muñeca:
En <16 y más en hombres 3:1. el peak es 10-12 niñas, 12-14 niños.
Qué SH es más frecuente en fx de fémur distal
SH tipo II.
TTO de fx de fémur distal
Reducción cerrada + fijación + yeso
En qué edad y sexo se da más la Fx TAT (Fractura de tuberosidad de tibia)?:
Más en hombres 3:1, entre 12 y 15 años.
Clínica de fx de fractura de TAT:
Dolor al ejercicio
No camina
Aumento de volumen de rodilla
Hemartrosis
En qué consiste la Fx biplanar de tillaux:
Avulsión de epífisis lateral de tibia distal x ligamento tibiofibular anterior.
Qué SH es la FX biplanar de Tillaux:
SH tipo 3 (III)
Qué SH es la fractura triplanar:
Es un SH II + SH III
En qué consiste la Fx triplanar:
Disrupción horizontal de fisis + Fx sagital de epífisis+ Fx vertical de metáfisis tibial
Tipos de abusos:
Negligencia 78%
Abuso físico 18%
Sexual 9%
Psicológico 8%
Banderas rojas en maltrato infantil:
- Retraso en búsqueda de atención
- Fracturas en huesos largos en no caminantes
- Lesión inconsistente con historia
- Avulsiones de metáfisis
- Fxs costales, escápula, esternón, craneales, digitales, subluxaciones de cuerpo vertebral