Flujos/CALLOUTS/MEMO PA-28 Flashcards

1
Q

FLUJO ATERRIZAJE FORZOSO

A
  1. Mixture: CUT-OFF
  2. Throttle: CUT-OFF
  3. Magnetos: OFF
  4. Fuel Pump: OFF
  5. Master: OFF
  6. Fuel selector: OFF
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

FLUJO RE-START

A
  1. Mixture: RICH
  2. Fuel Selector: CHANGE TANK
  3. Fuel Pump: ON
  4. Starter: APPLY
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

EMERGENCIA SIMULADA: RE-START

A
  1. Mixture: RICH
  2. Landing lights: ON
  3. Fuel Pump: ON
  4. Fuel Selector: L or R.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

EMERGENCIA SIMULADA: Aterrizaje forzoso

A
  1. Mixture: RICH
  2. Landing lights: ON
  3. Fuel Pump: ON/Carb heat: AS RQRD
  4. Fuel Selector: L or R.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Chequeo de compas magnético

A

Viraje por izquierda/derecha:
1- Compases disminuyen de grados
2- indicador de viraje lado del viraje
3- inclinómetro lado opuesto
4- compás magnético disminuyendo de grados con líquido y sin burbujas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Briefing de pasajeros

A
  1. Uso de cinturón de seguridad.
  2. Salidas de emergencia: vías, seguros y puertas.
  3. En caso de ser un pasajero: mandos, pedales y seguridad del vuelo.
  4. Procedimiento de evacuación; motor detenido,
    45° hacía atrás. En caso de incendio, mismo procedimiento, el o la piloto deberá tomar el extintor y tratar de extinguir el fuego sin exponerse a las llamas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Briefing de tripulación

A
  1. Quien es el piloto al mando de la operación de vuelo.
  2. Tipo de operación a vuelo a realizar (VFR – IFR).
  3. Definir en caso de emergencia real, quien llevará los mandos y comunicaciones de la
    aeronave.
  4. El traspaso de los mandos se realizará a través del callout “I HAVE CONTROL – YOU HAVE
    CONTROL”.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

FLIGHT INSTRUMENTS – CHECK

A

a) Velocímetro: en cero (0).
b) Indicador de actitud: ajustado y erectado.
c) Altímetro: de acuerdo a elevación de campo (QNH dado por ATC) no más ni menos de 75’
FT en referencia a la elevación, en caso de poseer dos altímetros MÁX diferencia entre los instrumentos de 50’ FT.
d) Variometro: en cero.
e) Indicador de rumbos: ajustado de acuerdo a compás magnético.
f) Indicador de viraje: nivelado y coordinado.
g) Reloj: Ajustado de acuerdo hora UTC (En caso de tener GPS, Verificar hora en UTC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

NORMAL -TAKE OFF BRIEFING

A

a) Definir pista en uso
b) Definir pista contaminada o no contaminada
c) Definir condiciones meteorológicas
d) Definir Tipo de despegue (Normal, corta, blanda, Viento cruzado)
e) Procedimiento posterior al despegue.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

ABNORMAL TAKE-OFF BRIEFING-Antes VR.

A

Potencia cortar
Frenos Aplicar
Mantener control direccional
Callout – STOP
Notificar – Despegue abortado / REJECTED TAKEOFF.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

ABNORMAL TAKE-OFF BRIEFING- Después de VR con pista remanente:

A

Nariz Abajo
Full Flaps
Aterrizaje forzoso
Frenos al máximo
Controlar la aeronave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

ABNORMAL TAKE-OFF BRIEFING-Después de VR sin pista remanente.-400 AGL

A

A: Airspeed: sobre la de stall o planeo.
B: Best place to Land: Seleccionar mejor lugar para realizar aterrizaje forzoso, la inclinación alar no puede superar los 15° y continuar Straight foward, Flaps a discreción.
C: (Comunicate / Checklist): Notificar MAY DAY, MAY DAY, MAY DAY y ejecutar aterrizaje
forzoso, una vez aterrizado, continuar con SECURING THE AIRCRAFT CHECKLIST.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

ABNORMAL TAKE-OFF BRIEFING-Después de VR sin pista remanente.+400 AGL

A

A: Airspeed: sobre la de stall o planeo.
B: Best place to Land.
Si el tiempo y la altura lo permite, Aplicar procedimiento RE-START CHECKLIST, si no
funciona, ejecutar ATERRIZAJE FORZOSO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

CHECK RHAS (alineado a la pista)

A

R: Runway
H: Heading Bug selected
A: Altitud Bug selected
S: Speed selected / SID in Sight.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

TAKEOFF CALLOUTS

A

. TAKE OFF POWER SET
* AIRSPEED ALIVE
* ENGINE GAUGES ON GREEN
* VR – ROTATE
* POSITIVE CLIMB – GEAR UP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

AFTER TAKEOFF FLOW

A

FULL TROTHLE
MIXTURE FULL RICH
FLAPS UP
LANDING LIGHTS OFF FUEL PUMP OFF (If apply)
CHECK ENG INSTRUMENTS ON GREEN

17
Q

CALL OUT: CRUISE – LEVEL OFF

A

“500’ HUNDRED TO GO”.

18
Q

CRUISE BRIEFING-NAVEGACION

A

a. Ruta a seguir: Donde se encuentra y hacía donde se dirige
b. Condiciones meteorológicas de ruta: Evaluar condiciones meteorológicas del momento: continuar con el vuelo o aterrizar en el aeródromo más adecuado y próximo que se tenga, también señalar cuales son las condiciones del Aeródromo de destino.
c. Procedimiento de emergencia: “En caso de Falla de motor, seleccionar mejor lugar de aterrizaje y ejecutar RE-START CHECKLIST, de no funcionar, ejecutar ATERRIZAJE FORZOSO.”

19
Q

ABCDE de MANIOBRAS

A

A: Aclarar el área CLEAR LEFT, CLEAR RIGHT. 30° IZQ-90°DER-30°IZQ- 2000’ FT AGL
B: Best place to land
C: Cockpit: Deberá realizar el siguiente flujo
Mixture RICH
Landing/Taxi Light ON
Fuel Pump ON (If apply)
Fuel Selector (FULLEST TANK)
D: Declare: COM-INTENCIONES
E: Execute: MANIOBRA.
Se jecuta una sola vez y cuando se termina hacer CRUISE CHECKLIST

20
Q

VUELO LENTO- NIEYES

A

N: Nivelada
I: Ineficacia de controles
E: Efectividad de los controles
Y: Yaw adverso
E: Eficacia del flap
S: Stall

21
Q

ENGINE FAILURE-SIMULADA + 1000 AGL

A

A: Airspeed: sobre la de stall o planeo.
B: Best place to Land: Seleccionar mejor lugar para realizar aterrizaje forzoso, la inclinación alar no puede superar los 15° y continuar Straight foward, Flaps a discreción.
C: CHECKLIST: SIMULAR procedimiento de RE-START de acuerdo al fabricante, es importante recalcar como se trata de un procedimiento simulado, se configura la aeronave de acuerdo para ejecutar un aterrizaje normal:
Mixture RICH
Landing/Taxi Light ON
Fuel Pump ON (If apply)
Fuel Selector (FULLEST TANK)
D: DECLARE: notificar (MAY DAY, MAY DAY, MAY DAY – FALLA DE MOTOR).
Si el tiempo y la atura lo permiten; Seleccionar código transpondedor 7700, Frecuencia 121,5.
E: EXIT (Simular destrabar las puertas) – ELT (Simular activar)

22
Q

ENGINE FAILURE-SIMULADA - 1000 AGL

A

A: AIRSPEED: Establecer velocidad de planeo de aeronave.
B: BEST PLACE TO LAND: Seleccionar mejor lugar de aterrizaje, privilegiar viento en contra.
C: COCKPIT: Aplicar procedimiento “ATERRIZAJE FORZOSO” es importante recalcar como se
trata de un procedimiento simulado, se configura la aeronave de acuerdo para ejecutar un aterrizaje normal:
Mixture RICH
Landing/Taxi Light ON
Fuel Pump ON (If apply)
Fuel Selector (BOTH – FULLEST TANK
D: DECLARE: Notificar (MAY DAY, MAY DAY, MAY DAY – FALLO DE MOTOR).
E: EXIT (Simular destrabar las puertas) – ELT (Simular activar)

23
Q

APPROACH CHECKLIST

A

a. TOD.
b. Al menos 10 nm previo al tramo con el viento.

24
Q

LANDIN CALLOUTS

A

500 FT AGL “STABILIZED”
200 FT AGL: “PISTA SEGURA” – (CARB HEAT: COLD)

25
Q

FLUJO GO-AROUND

A

FULL POWER FLAPS: - ONE STEP
CARBURATOR HEAT: CHECK OFF
POSITIVE CLIMB: SPEED CHECK – FLAPS (XX)
500’ FT: AFTER TAKEOFF FLOW

26
Q

Briefing de incendio de motor puesta en marcha

A

Starter CRANK ENGINE
Mixture CUT-OFF
Throttle FULL OPEN
Electrical fuel pump OFF
Fuel selector OFF
If fire continues:
Master OFF
Aircraft EVACUATE

27
Q

Con la aproximación IFR autorizada:

A

Realizar el ABC= Atis and weather condition,
Briefing de Cartilla, Checklist (aproach).

28
Q

Chequeo COM “ESIM”

A

 encender la radio
 sintonizar
 identificar (con todos los equipos DME. El VOR 2)
 Monitorear (chequeo del CDI…lo centro y después 90° por derecha veo deflexión max y cambia del TO/From y lo mismo por izquierda; lo mismo con el otro equipo.

29
Q

IAF: inicio aproximación con el uso de las 5T´s:

A

Time: Use a stopwatch to mark time
Turn: Rate a turn
Twist: Set the ADI bug
Throttle: Set the approach power setting
Talk: Communicate with air traffic control

30
Q

Aproximación VOR- Configuración previo IAF:

A

1.5 antes del FAF: Flaps 10°
1.0 antes del FAF: Flaps 25°
0.5 antes del FAF: Landing Checklist.

31
Q

FAF:

A

5T´s/notificación obligatoria/tiempo/estabilizada

32
Q

Entre FAF Y MAPT: Realizar transición visual

A

300, 200 y 100 pies antes de MDA,
realizar call out: “xxx pies sobre la mínima, transición visual- pista a la vista
CONTINUAMOS”.

33
Q

ILS-Anticipo para curso final:

A

Centro el CDI, tomo tiempo y en 20´cuantos grados se desplazo el CDI; ese va a ser mi anticipo.

34
Q

El anticipo de radial a arco DME

A

0.5 de la VT con un viraje estándar a 100° para quedar 10° adentro (del lado contrario es de 80°)

35
Q

Approach: Se debera tener en cuenta

A

a. Deberá mantener escucha de la frecuencia del Aeródromo al menos 15 millas náuticas previo
al arribo del Aeródromo.
b. Deberá reconocer que pista está en uso, para esto puede comprobarlo de dos formas:
Cuando se esté en un aeródromo con procedimiento TIBA, mantener escucha de los tráficos del sector, además puede preguntar que pista está en uso
Cuando no haya tráfico en el aeródromo, deberá hacer un sobrevuelo a 500 FT AGL para reconocer que pista está en uso.