Flashccards t6 Flashcards

1
Q

¿Qué caracteriza a los regímenes democráticos en cuanto al poder político?

A

El poder político está vinculado a la voluntad de la ciudadanía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿En qué consiste la separación (relativa) de poderes en los regímenes democráticos?

A

La separación es relativa porque unos poderes no determinan ni la composición ni las competencias de otros, aunque existe un grado inevitable de influencia entre ellos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué implica la distinción (relativa) entre poder político y administración pública?

A

Hace referencia al poder ejecutivo, cuyo aparato administrativo es mayor que el de los otros poderes. Sin embargo, en la práctica, esta diferencia se desdibuja, siendo más una cuestión de grises que de blanco o negro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué se entiende por la autonomía de la sociedad civil respecto del Estado en los regímenes democráticos?

A

A través del ordenamiento jurídico se reconocen límites a la actuación de los poderes públicos y se permite a la sociedad civil autoorganizarse y perseguir sus intereses de manera independiente, sin necesidad de un carácter político.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los rasgos básicos de las Administraciones Públicas (AAPP) en los regímenes democráticos?

A

Profesionalidad: Los integrantes son profesionales que desempeñan funciones específicas a cambio de retribuciones bajo normas establecidas. Neutralidad: Las AAPP sirven objetivamente a los intereses generales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la cuestión central de los regímenes presidencialistas respecto a la administración pública?

A

El control del Presidente sobre la Administración Pública.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué sistemas se emplean para asegurar el control del Presidente sobre la administración?

A

Atribución directa de poderes al Presidente (como en EE.UU.) o control indirecto a través del Primer Ministro y su entorno (como en Francia).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué ocurre cuando hay una separación rígida de poderes en los regímenes presidencialistas?

A

Puede haber pugna entre el Presidente y el Parlamento, especialmente en materia de legislación administrativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la característica principal de los regímenes parlamentarios en relación con la administración pública?

A

Predominio del Gobierno, que surge de la mayoría parlamentaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué ocurre con la administración pública cuando hay cambio de gobierno en los regímenes parlamentarios?

A

Suele producirse una renovación más profunda de cargos en comparación con los regímenes presidencialistas, lo que genera mayor inestabilidad administrativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las características principales de los regímenes no democráticos?

A

El poder político está desvinculado de la voluntad de la ciudadanía. No existe separación de poderes. Hay confusión entre poder político y administración pública. La sociedad civil es absorbida por el Estado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué consecuencias tienen los regímenes no democráticos para la administración pública?

A

Desprofesionalización y pérdida de la neutralidad. Penetración profunda de la administración en la sociedad como instrumento político. Reclutamiento técnico de administradores o formación de tecnócratas con capacidad técnica. El dictador selecciona funcionarios experimentados, aumentando el poder de la administración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la distinción básica entre los Estados unitarios y compuestos?

A

En los Estados unitarios, el poder político genuino se concentra en un solo nivel. En los Estados compuestos, hay varios niveles de poder político genuino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué aspectos importantes de las AAPP se ven afectados por la estructura del Estado?

A

Complejidad estructural del sistema. Distribución de tareas entre AAPP. Coexistencia de distintas AAPP en el mismo espacio. Relaciones entre AAPP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué genera diversidad en materia de AAPP en los Estados compuestos?

A

La heterogeneidad de los Estados federales y su historia (antigua independencia o federación derivada de una revolución).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el rasgo más peculiar de las AAPP en los Estados federales?

A

La coexistencia de tres niveles administrativos: federación, Estados federados y municipios.

17
Q

¿Qué tendencia tiene la administración general en los Estados compuestos?

A

Crecimiento en tamaño y poder debido a las tareas que requieren recursos inmensos.

18
Q

¿Qué tensiones pueden surgir en los Estados compuestos?

A

Competencia y dislocación territorial entre la administración general y las AAPP de otros niveles.

19
Q

¿Qué tensión política clave existe en los Estados unitarios?

A

La tensión entre centralización y descentralización.

20
Q

¿Qué implica la tendencia uniformizadora de la legislación estatal?

A

Se enfrenta a limitaciones por la diversidad local.

21
Q

¿Cómo se distribuyen las funciones entre el Estado y los entes locales en los Estados unitarios según Baena?

A

Cláusula general: Los entes locales pueden realizar actividades necesarias para sus comunidades, pero es inadecuada en la práctica. Competencia compartida: Basada en colaboración, pero genera desvitalización de los entes locales. Áreas de actuación local preferente: Reconoce servicios mínimos locales, pero con tutela del Estado central.

22
Q

¿Qué significa la coexistencia de autoridades administrativas en los Estados unitarios?

A

Las mismas personas pueden actuar como autoridad estatal y local, manteniéndose un cuadro de poder central en el ámbito local.