Flashcards procesos fisiopatologicos

1
Q

¿Qué es sepsis?

A

La sepsis ocurre cuando una infección desencadena una reacción en cadena en todo el cuerpo, sin tratamiento puede ser mortal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se diagnostica la sepsis?

A

historia clínica, examen físico, pruebas de laboratorio, pruebas de imagenología-
Hemograma completo
● Pruebas metabólicas
● Prueba de función renal y hepática
● Valoración de parámetros de Coagulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Epidemiología de sepsis

A

31 millones de personas al año sufren de sepsis, y aproximadamente 6 millones fallecen a causa de esta. Suelen estar más afectados personas de bajos ingresos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Etiologia de sepsis

A

Los microorganismos que mayormente inducen la sepsis son los gram negativos, causando hasta shock séptico en un 40% de los casos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fisiopatología de la sepsis

A

La sepsis se caracteriza por un estado protrombótico junto con bloqueo fibrinolítico, y ambos son los mecanismos fundamentales de la CID.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué pruebas de imagenología diagnostican la sepsis?

A

-Radiografía de torax
-La ecografía o TAC de abdomen van dirigidas al despistaje de focos abdominales
-La ecocardiografía se debe plantear ante la posibilidad de endocarditis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento de la sepsis

A

Principalmente sería la valoración y estabilización de la vía
aérea y de la respiración. Después sería la fluidoterapia en presencia de hipoperfusión o hipotensión. Después la antibioterapia debe iniciarse dentro de la 1era del diagnostico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Signos y síntomas

A

-fiebre
-escalofríos
- respiración
-frecuencia cardiaca rápidas sarpullido
-confusión
- desorientación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

SIRS

A

Síndrome de Respuesta Sistémica Inflamatoria
Causado por infecciones,agentes físicos, enfermedades autoinmunes, reacciones anafilacticas. Es la respuesta por parte del organismo puede ser adaptativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

shock?

A

falta de perfusión, celulas no reciben o2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

signos del SIRS

A

Dos o más de los siguientes signos:
* Temperatura > 38ºC o < 36 ºC
* FC >90/min
* FR >20/min o PaCO2 <32mmHg
* Recuento de leucocitos >12 000/mm3 o <4000/mm3 o >10%
formas inmaduras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

SOFA

A

Sequential Organ Failure Assessment

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

qSOFA

A

Quick Sequential Organ Failure Assessment
criterios
1-frecuencia respiratoria arriba de 22
2-alteracion mental
3-presion sistolica menor o igual a 100mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

SHOCK SÉPTICO?

A

sepsis seguida de hipotensión persistente con 2 o más puntos de qSOFA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

orden de disfunción orgánica

A

sistema respiratorio
sistema cardiovascular
disfunción renal
snc
hematológico
hepatico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

infecciones causantes de sepsis

A

neumonia, peritonitis, infeccion de tejidos blandos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Factores de riesgo para sepsis

A

edad, sexo (hombres), enfermedades, resistencia a antibioticos, raza negra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

puntuacion alta en SOFA

A

mortalidad mas alta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

microorganismos causantes de sepsis

A

gram -, gram +, hongos(candida), virus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Marcadores con los que se identifica una sepsis

A

lactato arriba de 2 mmol
vasopresor para mantener la PAM arriba de 65 a pesar del uso de fluidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

citocinas proinflamatorias

A

TNF-a
IL-1B
IL-1
IL-6
IL-8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

citocinas antiinflamatorias

A

TNF-ra
IL-ra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Pruebas para establecer diagnostico de la evaluación hematológica y química

A

hemograma
pruebas metabolicas
prueba de función renal y hepática
Valoración de parámetros de coagulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuándo se debe iniciar el tratamiento antimicrobiano empírico?

A

dentro de la hora siguiente a la identificación de la sepsis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué inhibe la hiperinflamación?
hidrocortisona-inhibe hiperinflamación citocinas inmunoestimulantes
26
tratamiento con celulas madre mesenquimales
terapia inmunomoduladora que no se clasifica como antiinflamatoria o inmunomodulante
27
como se puede presentar la enfermedad de bowen y porque se considera diagnostico diferencial?
tipo de carcinoma espinocelular. Bowen es lesión de bajo grado es in situ. Se presenta como parche, es de progresión lenta.
28
Enfermedad de heck
29
tratamientos locales
acido tricloroacético (TCA) ácido bicloroacético (ABC) curetaje (legrado)
30
Componentes que toma en cuenta qSOFA (quick sofa)
Frecuencia respiratoria ≥ 22 respiraciones/min ■ Alteración mental alterada ■ Presión arterial sistólica ≤ 100 mmHg
31
infecciones que causan más comunmente la sepsis
neumonía y peritonitis; es más común en hombres y en raza afroamericana
32
¿Qué organismo puede causar sepsis?
cualquier microorganismo oportunista más bacterias gram negativas y después postivas
33
¿Cuál es el microorganismo gram positivo más común causante de sepsis?
staphylococcus aureus
34
¿Cuál es el microorganismo gram negativo más común causante de sepsis?
Eschericia coli
35
¿Cuál es el hongo más común causante de sepsis?
candida
36
citocinas proinflamatorias en sepsis
TNF-alfa IL-1 IL-6 IL-8 PAF
37
citocinas antiinflamatorias en sepsis
TNF-ra IL-1ra IL-4 IL-10 IL-13
38
¿Cómo se manifiesta la insuficiencia respiratoria en la sepsis?
se presenta como SDRA -hipoxemia e infiltrados de neutrofilos y monocitos. -leve,moderado y grave -aumenta trabajo respirtorio
39
¿Cómo se manifiesta la disfunción cardiovascular en la sepsis?
Disfunción miocardica -baja fraccion de eyección en ambos ventriculos -aumenta volumenes diastolicos -aumenta GC Hipovolemia relativa: -en shock se administran vasopresores adrenérgicos - en shock persistente se dan NO adrenérgicos -el daño producido en miocitos es daño mitocondrial -alteraciones del calcio y apoptosis -
40
¿Cómo se manifiesta la insuficiencia renal en la sepsis?
Comúnmente es una lesión renal aguda; - disminución en creatinina sérica -leve proteinuria -lesión tubular sin daño glomerular -genera hipovolemia, hipotensión y vasoconstricción renal
41
¿Cómo se manifiesta el daño al SNC en la sepsis?
se presenta como coma o delirium 30-50% presentan delirium. disfunción de la barrera hematoencefálica, problemas en la microcirculación cerebral, alteraciones del metabolismo del SNC, y alteraciones en la neurotransmisión colinérgica.
42
coagulopatías en sepsis
La coagulopatia aumenta el tiempo de coagulacion (tromboplastina y protrombina) La más común es la coagulación intravascular diseminada. Marcadores fibrina, Dimero d Bajos anticoagulantes como antitrombina y Proteina C
43
Disfunción hepática y de tubo digestivo en sepsis
Lesiones del epitelio intestinal como: ○ Erosiones de la mucosa gástrica y duodenal ○ Hemorragia gastrointestinal superior disbiosis bacteriana la disfuncion hepatica induce a ictericia asociada a niveles altos de fosfatasa alcalina y aminotransferasa En un shock séptico prolongado se produce un aumento masivo de la transaminasa sérica.
44
Diagnostico por imagenologia en sepsis
tomografía computarizada electrocardiograma ecografia radiografia de torax
45
que cambios se presentan por la atrofia cerebral?
disminución del número de neuronas diminución de conexiones neuronales aumento de placas neuriticas aumento de lipofuscina y melanina
46
cambios en la neurotransmision por atrofia cerebral?
Disminución de la transmisión colinérgica Disminución de la síntesis de dopaminérgicos Disminución de la síntesis de catecolaminas
47
cambios neurofisiologicos en la atrofia cerebral?
Disminución del flujo sanguíneo cerebral Cambios electrofisiológicos (enlentecimiento del ritmo)
48
Epidemiología de atrofia cerebral
el 15-25% de los ancianos tiene trastornos neuropsiquiatricos graves. La enfermedad de Alzheimer y las demencias relacionadas afectan al 10% de los adultos de 65 años o más y a más del 30% de los mayores de 85 años
49
la depresion afecta al 5% de los ancianos
15% tienen sintomas severos
50
Diagnostico en atrofia cerebral
conocer y realizar una exploración del estado mental y una evaluación de la capacidad funcional . la escala de depresión de Hamilton o la escala de Cornell para diagnosticarla
51
¿Qué es la atrofia cerebral?
es la reducción en el tamaño celular resultado de la pérdida de sustancia celular
52
causas de la atrofia cerebral
es la reducción en el tamaño celular resultado de la pérdida de sustancia celular; es el resultado de disminución de síntesis proteica y aumento en su degradación.
53
sintomas de senectud benigna
enlentecimiento en reacción, hipotensión postural, vértigo, mareos, presbicia, presbiacusia, marcha encorvada, alteraciones en sueño
54
en pacientes con deterioro cognitivo que escalas se utilizan:
escala de depresión de Hamilton o escala de Cornell.
55
farmacos Hipnótico-sedantes
Benzodiacepinas (especialmente, fluracepam y diacepam) Barbitúricos Fármacos para dormir (hidrato de cloral)
56
farmacos narcóticos
meperidina
57
farmacos anticolinergicos
Antihistamínicos Antiespasmódicos Antidepresivos heterocíclicos Neurolépticos Antiparkinsonianos (benzatropina, Atropina, escopolamina
58
farmacos cardiacos
Antiarrítmicos (quinidina, procainamida, lidocaína) Antihipertensivos (β-bloqueantes, metildopa)
59
farmacos gastrointestinales
Antagonistas H 2 Inhibidores de la bomba de protones Metoclopramida
60
Fármacos antiinflamatorios no esteroideos
Corticoesteroides Anticonvulsivantes Levodopa Litio
61
¿Qué es el condiloma acuminado?
Es una infección por VPH anogenital es una infección de transmisión sexual, común en adultos jóvenes. ocasiona verrugas
62
¿Cuál es el subgrupo de VPH peligroso?
16 y 18 causantes de CaCu - neoplasias en vía aerodigestiva alta - cáncer espinocelular en dedos
63
¿Cuál es el subgrupo de VPH no peligroso?
VPH -6 y 11, son consideradas lesiones de bajo riesgo.
64
¿Cuál es el vector de transmisión del condiloma?
por contacto íntimo (sexual), piel con piel o por superficies
65
Factores de riesgo del condiloma por VPH
-# de parejas sexuales -Los hombres circuncidados tienen menos probabilidad de ser portadores y de transmitir VPH -En hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres la infección anal tiene una prevalencia de hasta 75% -inicio de vida sexual a temprana edad
66
metodos diagnosticos del condiloma acuminado
-examen colposcopico de tracto genital inferior con ácido acético al 3-5% -biopsia de lesiones vulvares
67
tratamiento de condiloma acuminado
No existe tratamiento antivírico para infección por VPH pero si existe para tratar lesiones notorias: se centra en la destrucción de las lesiones visibles o la inducción de citotoxicidad en las células infectadas.
68
la aplicacion de vacunas ofrece protección del 90% del condiloma acuminado
tetravalente → VPH -6, 11, 16, 18 → Gardasil® - bivalente → VPH - 16 y 18 → Cervarix ® - 9-valente → VPH- 6 y 11 + 16, 18, 31, 33, 45, 52, 58 Gardasil®9.
69
Esofago de Barret
consecuencia de una lesión grave de la mucosa esofágica. Es un cambio metaplásico del revestimiento esofágico distal. Epitelio escamoso se reemplaza por epitelio cilíndrico.
70
Epidemiología del esofago de Barret
Se presenta en 5-15% de pacientes a los que se les realizó endoscopía por ERGE. - Prevalencia es del 1.3-1.6% - el 45% no presenta síntomas de reflujo - Afecta principalmente a hombres de raza blanca de mediana edad
71
Factores de riesgo de esofago de barret
episodios frecuentes y prolongados de reflujo ● tabaquismo ● sexo masculino ● edad avanzada ● obesidad de patrón central
72
Fisiopatología del esofago de Barret
*mayor exposición a acido *puede estar una hernia hiatal *El factor de transcripción CDX2 que se induce por el ácido y sales biliares, puede jugar un papel importante. *Algunas personas tienen una predisposición genética.
73
Manifestaciones clínicas del Esofago de Barret
*acidez crónica *disfagia a solidos *puede ser asintomático *menos frecuente: dolor torácico, melena, hematemesis *sensibilidad epigástrica a la palpación
74
METODOS diagnosticos del esofago de barret
Endoscopico: Desplazamiento de unión escamocilíndrica, proximal a la unión gastro esofágica Diagnostico: Biopsia determina que unión escamocilíndrica está desplazada 1 cm o más en sentido proximal a la unión gastro esofágica y si detecta metaplasia intestinal
75
Pronosticos del esofago de Barret
*Se recomienda vigilancia endoscópica para detectar displasia y cáncer en estadio precoz. *Riesgo de desarrollar adenocarcinoma → 0.1-0.3% al año. *Ácido acetilsalicílico, AINES y estatinas se asocian a un riesgo reducido de progresión a neoplasia.
76
Qué es la sinusisitis?
Se presenta con la inflamación o infección de la mucosa, la cual está en continuidad con la mucosa de la nasofaringe, por lo que la microbiología de la sinusitis coincide con la de la rinitis, faringitis y otitis media.
77
Etiología de la sinusitis
Puede ser infecciosa, alergica o inflamatoria. La mayoria de los casos de sinusitis aguda son causadas por patogenos virales. -1/3 de las sinusitis son de origen bacteriano -La rinosinusitis complicada se asocia con anaerobios (38.5%), Streptococcus viridans (34.6%), and staphylococcal species (30.8% - Streptococcus milleri se asocia con la formación de abscesos. - En rinosinusitis crónica las especies anaerobias como: Peptostreptococcus, Fusobacterium, Prevotella y Propionibacterium.
78
Sintomas de la sinusitis
Se presenta edema en mucosa, obstrucción sinusal y disfunción ciliar. -congestión nasal -descarga nasal -goteo posnasal -dolor facial -alteración del olfato -fiebre -cefalea -halitosis
79
Clasificación de la sinusitis
-aguda menos de 3 semanas -subaguda 4-12 semanas -crónica más de 12 semanas -recurrente 4 episodios por año sin sintomas recurrentes
80
nmemotecnia PDOS para diagnostico de sinusitis
P: Pain, Pressure - O: nasal Obstruction - D: Discharge - S: Smell disorder.
81
diagnostico de sinusitis
Síntomas menores que apoyan el diagnóstico son: Tos, dolor dental, otalgia, fatiga, halitosis, cefalea. La presencia de 2 criterios mayores (PODS) - La presencia de 1 criterio mayor + 2 menores
82
metodos diagnosticos para la sinusitis
TAC RX La presencia de fluido y el engrosamiento de mucosa por más de 5 mm son sugestivos de infección. El engrosamiento puede persistir por 8 semanas posteriores a la resolución de síntomas y al tratamiento. Se debe realizar cuando se sospecha decomplicaciones intracraneales u orbitales. US Se utiliza para evaluar el fluido en los senos y el grosor de la mucosa. Otros efectos centrales incluyen: aumento de apetito, disminución de la libido e insomnio.
83
Tratamiento para rinosinusitis no diferenciada
Esteroides intranasales: budesonida, mometasona, fluticasona - irrigación salina - analgesicos: AINES, paracetamol
84
tratamiento para sinusitis
Se debe administrar antibioticos cuando los síntomas son persistentes y no tienen mejoría en 10 días. - el empeoramiento de los síntomas - síntomas severos : Antibióticos empíricos como amoxicilina deben ser la primera línea. - Durante 5-10 días. - Fiebre de >39oC y/o descarga nasal purulenta por al menos 3 días.
85
complicaciones de la sinusitis
intra y extracraneales estas incluyen: abscesos intracraneales, celulitis o abscesos orbitarios, meningitis, osteomielitis y trombosis séptica de los senos cavernosos.
86
Epidemiologia de la sinusitis
La mortalidad va del 10 al 20%. Es una enfermedad común, la cual representa 3 millones de visitas ambulatorias al año en EUA. Afecta 1 de cada 6 adultos al año
87
Quemaduras que es?
lesión caracterizada por el daño o lesión de la piel y/o tejidos subyacentes, los cuales provocan sobrecarga anatómica, fisiológica, endocrina e inmunitaria.
88
Epidemiología de las quemaduras
La tasa de supervivencia en quemaduras del 80% de la superficie corporal total (STC) es del 50%. - Entre el 2006 y el 2015, el 70% de los pacientes eran hombre. 30% en niños de 1-15 años - 54% en adultos de 20-59 años Si los pacientes sobreviven a la quemadura inicial y a la fase de reanimación, las infecciones son la causa principal de mortalidad (75%). causadas por neumonia, celulitis e infecciones bacterianas
89
Etología de las quemaduras
Pueden ser resultado de un mecanismo físico, químico, eléctrico, radioactivo o cualquiera de sus combinaciones. -Liquido caliente -Llama o deflagración -Sólido caliente -Fricción o rozamiento -Electricidad -Productos químicos -Radiaciones
90
Fisiopatología de las quemaduras
Se induce la desnaturalización de las proteínas tisulares, produciendo necrosis por coagulación de la epidermis y tejidos subyacentes. Las quemaduras graves causan una alteración mecánica en la piel, la cual permite la entrada de microorganismos en los tejidos profundos.
91
Fisiopatología de las quemaduras. Cómo es la lesión?
Zona de coagulación: cerca de la fuente de calor, contiene tejido muerto, forma la escara, la cual evita que las células inmunitarias y antibióticos lleguen a esta zona. - Zona de estasis: junto al tejido necrótico, es una zona viable, con riesgo de isquemia por defectos en perfusión. - Zona de hiperemia: piel relativamente normal con aumento de flujo sanguíneo, vasodilatación y lesión celular mínima.
92
Tipos de quemaduras en cuánto a su profundidad
-Epidermica o de 1er grado -Dérmica superficial -Dérmica profunda -Subdérmica
93
Diagnostico de quemaduras
Se debe calcular la superficie total quemada . (SCTQ), a mayor extensión, mayo riesgo de repercusiones sistémicas graves. En adultos se utiliza la regla de los nueves (Wallace) para calcular la extensión de una quemadura. - En niños se utiliza la gráfica de Lund y Browder Se clasifican en leves y graves
94
Qué es la artritis reumatoide
Es una enfermedad inflamatoria sistémica crónica de causa desconocida que afecta sobre todo a los tejidos sinoviales. -Responsable de comorbilidades como: enfermedades cardiovasculares, osteoporosis, disfunción cognitiva, enfermedades psiquiátricas y cáncer.
95
Epidemiología de la AR
-prevalencia del 0,5 al 1% en adultos. -la prevalencia en mujeres es 3 veces mayor antes de su menopausia -La incidencia anual es de 40 por 100,000 mujeres -Hay variaciones geográficas de prevalencia y fenotipo, probablemente relacionado con la genética, el microbioma digestivo o respiratorio u otras influencias ambientales.
96
Fisiopatología de la AR
-Tabaquismo, obesidad, deficiencia de vit. D y bajo nivel educativo aumentan el riesgo de presentar AR. -Desencadenantes infecciosos como: micobacterias, estreptococos, micoplasma scherichia coli -Alelos del HLA-DR se asocian a un mayor riesgo de presentar AR.
97
Pasos de la fisiopatología de la AR
1-Los primeros signos de inflamación se producen en el pulmón, la citrulinación de la mucosa pulmonar está aumentada, hay un aumento en la inflamación local que favorece la activación de linfocitos B y linfocitos T. 2-Se produce una fase clínica prearticular, dura varios años, en donde el factor reumatoide y los autoanticuerpos contra las proteínas modificadas después de la traducción, en especial los autoanticuerpos contra los péptidos citrulinados aumentan. 3-Se produce enfermedad sistémica que se localiza en articulaciones, en donde se desarrolla un infiltrado celular sinovial denso.
98
Diagnostico de la AR
El ultrasonido permite evaluar sinovitis en forma temprana. La ecografía permite evaluar sinovitis y detectar erosiones de forma temprana.
99
Tratamiento de la AR
Cuando la AR se trata en una fase temprana, la remisión es posible. Esto requiere el uso continuo de los FARME. -farmacos antiinflamatorios -glucocorticoides -
100
Pronostico de la AR
es una enfermedad progresiva de por vida que produce una morbilidad significativa en la mayoría de los pacientes. HLA-DRB1, que se asocia a la predisposición a la enfermedad, también puede asociarse a la gravedad radiológica, la mortalidad y la respuesta al tratamiento.
101