Fisiologia salival y esofagica Flashcards
Principales glandulas salivales
- Parotida
- Sublingual
- Submandibular
La saliva contiene 2 tipos de secreción proteica, ¿cuales son?
- Secreción serosa rica en alfa-amilasa, ezima que degrada almidones.
- Secreción mucosa con abundante mucina, que cumple función de lubricación y proteccion de la superficie bucal
Tipo de saliva que secreta la glandula parotida
Saliva serosa
Tipo de saliva que secreta las glandulas salivales menores
Saliva mucosa
Tipo de saliva que secreta las glandulas sublingual y submadibular
Saliva seromucosa, serosa y mucosa, de ambos tipos
Conducto por el cual se drena la saliva de la glandula parotida
Conducto de stenon
Musculos que atraviesa el conducto de stenon
musculo masetero, musculo buccinador y desemmboca a la altura del segundo molar
Secreción salival de cada papila
Parotida: 20%
Submaxilar: 65%
Sublingual: 1-2%
¿Donde desemboca la glandula submaxilar?
desemboca en el suelo de la boca, a nivel de la caruncula salival
Glandulas de Von Ebner
secretan saliva de tipo seroso. Estas glandulas liberan enzimas digestivas como la amilasa y la lipasa.
¿De donde sale la amilasa y la lipasa lingual?
De las glandulas de Von Ebner que se encuentran en el dorso de la lengua
Cantidad de saliva producida en condiciones normales
15 ml/hora
¿Cuando de slaiva se secgraga durante el dia?
500 - 1500 ml
pH de la saliva
6.5 - 7.4
BUFFER
Bajo estimula se segrega grandes cantidad de bicarbonato, con o sin estimulo se segrega cantidades iguales de fosfato. A un pH menor que 5 se segrega proteinas
¿Que caracteristicas le agrega la prolina a la saliva?
- Propiedades antimicrobianas.
- Neutralización de taninos de la dieta.
- Integridad dentaria
- Contribuye a la lubricación
¿De que depende la secreción primaria al nivel de la celula acina?
Depende de la captación basolateral de Cl para que pueda ingresar el cloro tiene que trabajar de mano con la bomba Na-K. La gradiente de Na permite que ingrese cloro a la membrana
Receptores adrenergicos de noradrenalina
alfa y beta
Alfa: via de señalización es Ca, la secreción de fluidos es mayor que la de proteinas
Beta: via de señalización AMPc, mayor cantidad de secreción de proteinas que de fluidos
¿Qué papel juega la aldosterona en la absorción de Na?
Estimula la absorción de NaCl y secreción de K
Secreción y captación de proteinas
El EGF, factor de crecimiento nervioso, calicreina se encuentran entre las proteinas más importantes que son acumuladas para su secreción por estas celulas
Funciones de la saliva
- Neutralización de los acidos: bicarbonato, fosfato y proteinas.
- Protección de la mucosa orofaringeoesofagica.
- Antimicrobiana.
- Destrucción y eliminación de sistancias
Fases de la deglución
- Fase voluntaria: ingesta de alimentos.
- Fase faringea involuntaria: duración al menos 6s
Regulación de la secreción salival por inervación parasimpatica
Intevienen los nervios VII, IX, Las neurosas parasimpaticas posganglionares liberan ACh, que interacciona con los receptores muscarinicos de las celulas acinares y ductales. La interacción da lugar a la producción de IP3 y al aumento de la concentración intracelular de calcio, lo que produce el efecto fisiologico del aumento en la secreción salival
Regulación de la secreción salival por inervación simpatica
Las aferencias simpaticas que llegan a las glandulas salivales se originan en los segmentos toracicos T1 a T3 con nervios preganlgionares que establecen sinapsis en el ganglio cervical superior. receptors B-adrenergicos en las celulas ductales y acinares.
HORMONAS Y PEPTIDOS que afectan la presión de reposo del EEI
Aumentan la presión:
Gastrina, motilina, bombesina, vasopresina, polipeptido pancreatico y calcitonina.
Disminuyen la presión:
Secretina, GIP, VIP, progesterona, neurotensina, colecistocinina
NEUROTRANSMISORES que afectan la presión de reposo del EEI
Aumentan la presión:
agonistas alfa-adrenergicos, antagonistas beta-adrenergicos, anticolinesterasicos, antagonistas del oxido nitrico, farmacos colinergicos.
Disminuyen la presión:
anticolinergicos, antagonistas alfa-adrenergicos, dopamina, agonistas beta-adrenergicos y agonistas del oxido nitrico.
Función del EES
- Mantener un tono de contracción alto para aislar la faringe del esofago.
- Evita el paso del aire al esofago.
Musculos elevadores para la masticación
Masetero, pterigoideo interno, temporal
Musculos depresores para la masticación
Pterigoideo externo, digastrico, milohioideo, geniohideo.
Inervación parasimpatica de la boca
N. superior e inferior.
Parotida: N. inferior-glosofaringeo (IX). N. petroso. Ganglio otico.
Otros: N. superior- N. facial (XII)- cuerda del timpano- Ganglio submaxilar
Inervación simpatica de la boca
Medula espinal T1-T2
Conducto de la glandula sublingual
Bartholin o de Rivinus
BUFFER
- Bicarbonato: 90% (bajo estimulo) 50% (sin estimulo)
- Fosfato: 50% (sin estimulo)
- Proteinas: ph < 5
Proteinas que conforman a la saliva
Alfa-amilasa, mucina, siaoloproteinas, lipasa, losozimas, albumina, lactoferrina, fibranoctina, gammaglobulina.
Canal de desembocadura de la glandula submaxinal
Conducto de Wharton
Acción de la prolina
- Antimicrobianas.
- Neutraliza de taninos de la dieta.
- Integridad de las piezas dentarias
- Contribuye a la lubricación.
Inervación de la lengua
Motora: hipogloso (XII)
Gustativo: 1/3 glosofaringeo (IX), 2/3 facial (VII)
Funciones de la saliva
- Neutralización de acidos.
- Proteccion de mucosa orofaringeo-esofagica
- Antimicrobiana.
- Destrucción y eliminación de sustancias.
Funciones digestivas: PTIALINA O AMILASA
- Inicia la digestión de carbohidratos.
- La amilasa se inhibe al llegar al estomago.
Funciones digestivas: LIPASA
- Digestión de gasas, lipidos.
- La lipasa actua en el estomago con la lipasa del pancreas.
FASE ESOFAGIA: Peristalsis primaria
Velocidad: 2-5cm/s
Simple continuación de la onda peristaltica que se inicio en la faringe.
FASE ESOFAGIA: Peristalsis secundaria
Alimentos retenidos: distensión esofagia.
Se inica en la parte de los circuitos intrinsecos del sistema nervioso mienterico y en parte en los reflejos que se inician en la faringe.
FASE ESOFAGIA: Peristalsis terciaria
No son propulsivas. Pueden desencadenarse por propulsión o espontaneamente. Su función es desconocida.