Fisiología del sistema endocrino Flashcards
Fisiología del Sistema Endocrino
Es un sistema de control por medio de hormonas
No tiene conexión física, no están pegados unos a otros. Se comunican por torrente sanguíneo.
Hormonas
Mensajeros químicos secretados a la sangre por células especializadas que controlan muchas de las funciones de nuestro organismo.
Glándula y diferencia entre glándula endocrina y exocrina
Tejido epitelial que tiene una envaginación y secreta una sustancia.
* ** Endocrina: liberan directamente en el torrente sanguíneoEjemplo: ** Glándula pituitaria (hipófisis), glándulas suprarrenales, tiroides.
* **Exocrina: **: Liberan sustancias en un conducto o abertura al interior o el exterior del cuerpo. **Ejemplo: **Glándulas sudoríparas, glándulas salivares, glándulas sebáceas.
Órganos endocrinos
- Hipotálamo
- Glándula pineal
- Hipófisis
- Tiroides
- Timo
- Suprarrenal
- Páncreas
- Gónadas
Tipos de comunicación
Local: Una sola región se contra ahí mismo
A distancia: Vigión por el torrente sanguíneo
- Sistema endocrino: Las hormonas se secretan por glándulas endocrinas o por células hacia la sangre. Solo células diana con receptores para la hormona responden a la señal.
- Sistema nervioso
Clasificación de las hormonas
- Peptídicas: Se parece a unas proteínas
- Esteroideas: De esteroides que dan características mujer hombre
- Amínicas: Derivadas tiroideas
Hormonas peptídicas
Compuestas por aminoácidos unidos, variando desde pequeños péptidos hasta grandes proteínas y glucoproteínas.
- Son lipofóbicas, no pueden entrar por su cuenta, por eso se unen a receptores de membrana.
- La respuesta celular inicia mediante un sistema de transducción de señal. Algunas respuestas como: apertura y cierre de canales, activación de genes. Etc..
Esteroideas
Todas derivan del colesterol: Se sintetizan en pocos órganos
- Estrona
- Androsterona
- Progesterona
- Testosterona
Estás tienen dos mecanismos de acción pueden entrar libremente o con receptor
Regulación de la secreción hormonal
Sistema que ayuda a controlar la secreción, para un equilibrio. Para ajustar la producción hormonal según las necesidades fisiológicas.
Mecanismos positivos o negativos:
- Negativos: La misma hormona inhibe el proceso (insulina)
- Positivas: La misma hormona estimula el proceso. Baja poco a poco. ( Lactancia, menstruación, parto)
Amínicas
Son derivadas del triptófano o tirosina
Tienen vida corta
Son catecolaminas: dopamina, noradrenalina y adrenalina
Tiroideas: T3 y T4
Regulación de los receptores hormonales
Crucial para ajustar la respuesta a señales hormonales.
- Regulación Alza: Aumenta la cantidad de la afinidad. Respuesta más sensible a la hormona.
- Regulación Baja: Baja la cantidad de la afinidad. Menos sensible a la hormona.
Adenohipófisis y Neurohipófisis
Adenohipófisis:
Actúan directamente con hipófisis
- Hormona de crecimiento
- Prolactina
Hay más pasos
Eje hipotálamo- hipófisis- tiroides
Eje hipotálamo- hipófisis- corteza suprarrenal
Eje hipotálamo- hipófisis- gónadas
Neurohipófisis:
- Oxitocina: mamas y útero
- Vasopresina
Hipotálamo e hipófisis
- Hipotálamo: Controla a hipófisis con hormonas que solo controlan a hipófisis
- ** Hipófisis: ** Controlan a gran parte de las tiroideas.
- Adenohipófisis
- Neurohipófisis
Interacciones Hipotalámicas- Adenohipofisarias
- La adenohipófisis está conectada con el hipotálamo con sistema porta hipotálamo-hipofisario.
- Sangre rica en hormonas fluye desde el hipotálamo hasta la adenohipófisis.
- H. hipotalámicas estimulan o inhiben la liberación de h. adenohipofisarias.
Ejemplo: La GHRH en hipotálamo estimula la liberación de somatotropina en la adeno.
*Hormonas de la adenohipófisis: * - PRL: prolactina (no tiene eje)
- GH: hormona de crecimiento (no tiene eje)
- TSH: Tirotropina (Eje hipotálamo- hipófisis- tiroides)
- ** ACTH: adrenocorticotropina**
(Eje hipotálamo- hipófisis- corteza suprarrenal) - FSH: Folículoestimulante (Eje hipotálamo- hipófisis- gónadas)
- LH: Luteínizante (Eje hipotálamo- hipófisis- gónadas)
Interacciones Hipotalámicas- Neurohipofisarias
-
Neurohipófisis: Se origina de tejido neuronal , las hormonas de la neurohipófisis se sintetizan en los somas de las
neuronas hipotalámicas. - Las hormonas se transportan a través de los axones hasta neurohipófisis.
Hormonas Secretadas por la Neurohipófisis - ADH: Antidiurética. Vasopresina: Regula la osmolaridad sérica al aumentar la permeabilidad al agua en la porción final de los túbulos distales y colectores.
- Oxitocina: Acciones: Contracción de células mioepiteliales en la mama para la expulsión de leche, contracción del útero durante el parto.
Células foliculares
- Recubre los folículos tiroideos
- Responsables de la síntesis y almacenamiento de hormonas tiroideas.
- Enzima tiroperoxidasa: Cataliza la oxidación de yodo y la incorporación a la tiroglobulina.
Coloide
- Sustancia gelatinosa
- Contiene tiroglobulina (precursor de T3 y T4)
- Aquí une la tiroglobulina y el Yodo
Biosíntesis de hormonas tiroideas
1. Captación de Yodo (células foliculares) : La glándula tiroides capta Yodo del torrente sanguíneo. Por medio una bomba de yoduro y con el cotransportador Na.
2. Oxidación de Yodo: El yodo es oxidado a yodo elemental por enzima tiroperoxidasa.
3. El yodo se une a la tiroglobulina (TG). (Coloide).
4. Acoplamiento y Formación de Hormonas: Cuando la tiroglobulina se une al yodo se hace T3 y T4 pero juntas.
5. Almacenamiento y Liberación: Las hormonas tiroideas se almacenan en el coloide. Cuando la TSH llega de la adeno se cortan la T3 y T4 y se liberan a la sangre.
Regulación y Retroalimentación de las Hormonas Tiroideas
- El hipotálamo envia TRH (tirotropina) a adenohipófisis
- La TSH va a la tiroides
- La TSH hace que la tiroides libere T3 y T4
Retroalimentación negativa: Cuando llega t3 o t4 a hipófisis o hipotálamo se para la liberación
Mecanismo de Acción
- Transcripción génica: La unión de hormonas tiroideas a los receptores THR hace que haya una modificación en la transcripción génica.
- Hace que haya cambios en síntesis de proteínas y actividad celular para respuestas metabólicas
Funciones de las hormonas tiroideas
- Regulación del metabolismo: Aumentan la velocidad del metabolismo. Se genera calor y metabolismo es rápido.
- **Desarrollo y crecimiento ** : Crecimiento normal y maduración del sistema nervioso central. Para aumentar la sintetización de proteínas.
- Promueven la osificación y que los cartílagos de crecimiento en los huesos.
- Función cardiovascular: Aumentan la frecuencia cardíaca y gasto cardíaco
- **Metabolismo de nutrientes: **Estimulan la absorción de glucosa en el intestino.
- Y la liberación de glucosa en el hígado. Aumentar la lipólisis y oxidación de ac. grasos.
- **Función reproductiva: ** Maduración de fóliculos ovarícos y producción de esperma
- Regulación de la respiración: Influyen en la ventilación pulmonar.
Médula suprarrenal
Corteza:
- Zona glomerular: Aldosterona
- Zona fasiculada: Glucocorticoides (Cortisol)
- Zona retículada: Andrógenos (Testosterona)
Médula
- Catecolaminas: Adrenalina y Noradrenalina
Glucocorticoides (Cortisol)
- Zona fasicular y reticular
- Metabolismo: Estimulan la gluconeogénesis. Aumenta niveles de glucosa en la sangre.
- Antiinflamatorios: Suprimen la respuesta inflamatoria
- **Inmunosupresión: **
Reducen la respuesta inmunológica. Inmune la proliferación de linfocitos T.
- Regulación de Estrés: Preparan al cuerpo para situaciones de estrés
Mecanismo de acción Cortisol (hipotálamo-hipófisis-adrenal)
- El hipotálamo manda CRH (hormona liberadora
de corticotropina) a hipófisis - La adenohipófisis manda ACTH (a hormona
adrenocorticotropa) - La ACTH estimula a la corteza a liberar cortisol
- El cortisol hace feed back - cuando llega a hipotálamo o hipófisis
Funciones del Sistema Reproductor Masculino
- Testículos: Producción de espermatozoides y hormonas sexuales.
- Epidídimo: Maduración y almacenamiento de espermatozoides.
- Conducto Deferente: Transporte de espermatozoides desde el epidídimo.
- **Vesículas Seminales: ** Almacenan y secretan líquidos que nutren y activan a los
espermatozoides. - **Próstata: ** Secreta un líquido que ayuda a neutralizar la acidez vaginal
- ** Conducto común para la eliminación de orina y la eyaculación.**
Permite la introducción de los espermatozoides en el tracto
reproductivo femenino
Andrógenos Suprarrenales
En zona reticular
Menos potentes
Funciones: Contribuyen al desarrollo sexual en la pubertad
Síntesis de Testosterona
- El hipotálamo libera GnRh (hormona liberadora a gonodotrópina) a hipófisis para liberar:
- LH (luteinizante) y FSH. La LH hace que las células de Leydig produzca testosterona.
- La FSH estimula células de Sertoli (folículo estimulante) y con testosterona crea espermatozoides.
- La inhina por células de
Sertoli llega a adenohipófisis y corta la secreción de estas hormonas.
- Los andrógenos, como la testosterona y DHT, se unen
a receptores que regulan la transcripción genética.
Funciones:
- Desarrollo de características sexuales primarias y secundarias en la pubertad
- Estimulación de la espermatogénesis.
- Contribución al crecimiento muscular y densidad ósea.
Funciones de Estrógenos y Progesterona
Estrógenos:
- Desarrollo y mantenimiento de órganos reproductivos.
- Características sexuales secundarias en pubertad. Como: Metabolismo de grasa, fortalecimiento de huesos, desarrollo de pechos, maduración de órganos reproductores
Progesterona:
- Mantenimiento de
endometrio y embarazo
Mecanismo de Regulación de la Ovulación
- La GnRh llega al hipotálamo
- La Lh es liberada y va al ovario
- El ovario rompe el folículo y se da la la ovulación
- Los estrógenos pueden inhibir si llega a hipófisis o hipotálamo
Concentraciones plasmáticas del Ca
El 99% está en los huesos
El 1%:
- El 9% Calcio Libre Ionizado: es
biológicamente activa y participa directamente en las funciones celulares. Responsable de acciones como coagulación contracción muscular.
- 41% Calcio Unido a Proteínas Plasmáticas: Unido a proteínas, como la albúmina. Este calcio no está inmediatamente disponible.
- 50% Calcio Ultrafiltrable: la forma que puede
ser filtrada en los riñones. Comprende el calcio que forma complejos con aniones como el fosfato y el calcio libre ionizado.
Parathormona
- Secretado: Glándulas paratiroides
- Se activa en respuesta a baja concentración de Ca.
- Estimula la liberación de Ca de los huesos.
- Aumenta la reabsorción renal de Ca, evitando la eliminación en la orina.
- Baja el fosfato ya que inhibe su reabsorción
Vitamina D
- Esencial para absorción eficiente de Ca y fosfato en intestino
- Papel crucial en la mineralización ósea y en la regulación de la homeostasis del calcio
- Tiene que ser activada a través de la UVB
- Su forma activa, el 1,25-dihidroxicolecalciferol, se produce en riñón y mejora la absorción de Ca, en el intestino al aumentar síntesis de proteínas transportadoras de Ca
- Agonista de PTH
Calcitonina
- Elevada en respuesta de niveles altos de Ca en sangre
- Inhibe la actividad de los osteoclastos: liberación de calcio de los huesos. Para que no se destruyan y liberen Ca.
- Deposición de calcio en los huesos
- Incrementa la excreción renal y fecal de calcio
Mecanismo de Control de la Función de las Hormona relacionadas con Ca
Regulador: Ca porque puede inhibir PTH y liberar Calcitonina