Fisiología de los sentidos Flashcards
La rampa vestibular y timpánica está llena de:
Perilinfa (similar al líquido extracelular).
El olor se divide en dos conductas.
Sexual y social.
Son los dos factores de la refracción:
Punto focal (imaginario) y distancia focal
Función óptica del ojo.
Se encarga de llevar la luz enfocada hacia su receptor.
Permite fijar la mirada ante los movimientos cefálicos.
Reflejo oculovestibular.
Menciona los 3 huesecillos del oído medio.
Martillo, yunque y estribo.
El cristalino se divide en dos cámaras:
Humor acuoso y humor vítreo.
Es el punto de mayor agudeza visual.
Fóvea.
La escasez y vulnerabilidad de células ciliadas ocasiona:
Hipoacusia central o neuronal.
Se percibe sabor a través de 3 nervios craneales:
Facial, glosofaríngeo y vago.
Se pierde la capacidad de fijar la mirada si se pide mover la cabeza.
Oscilopsia (pérdida del reflejo oculovestibular).
Función del oído interno en el sistema vestibular.
Orientación espacial de la cabeza con el resto del cuerpo, equilibrio, estabilización de la mirada y postura.
Si un px presenta agnosia visual, alexia y akinetopsia es posible que tenga daño en:
Cortezas visuales de asociación.
Daño en la corteza visual primaria causa:
Ceguera crónica
Menciona la vía olfatoria.
Sinapsis en glomérulos, tracto olfatorio lateral y corteza piriforme.
Se le conoce como “corteza gustativa”, integra estímulos físicos y emocionales.
Corteza insular.
Estructuras de la túnica vascular del ojo.
Iris, cuerpos ciliares y coroides.
La corteza parietoinsular se encarga de:
La sensación de movimiento y orientación.
La prueba de Weber se realiza en un paciente que sufre una sordera sensorial, ¿en dónde se va a percibir más sonido?
En el lado sano.
El reconocimiento, localización y análisis del estímulo auditivo se da en:
Cortezas auditivas secundarias (mezclan información auditiva y no auditiva).
Las células ciliadas se encuentran entre:
Membrana tectorial y basilar (ciliadas internas y externas).
La ruptura timpánica y la oclusión del canal auditivo son causas de:
Hipoacusia conductiva.
El órgano de Corti es el que se encarga de:
La transducción auditiva.
En esta enfermedad se pierde la elasticidad del cristalino y no enfoca rápidamente
Presbicia.
Lesión en el quiasma óptico causa:
Hemianopsia bipolar en el campo temporal por lesión del quiasma en la línea media.
La luz está hecha de:
Fotones.
Utrículo y sáculo se encargan de:
El desplazamiento y aceleración lineal.
El sistema dorsal (corteza temporal media y occipitoparietal) se encarga de:
Movimiento, posición y 3° dimensión.
Músculos que se contraen de forma automática por sonidos muy fuertes o al hablar.
Estapedio y tensor del tímpano.
La rampa media está llena de:
Endolinfa (altas concentraciones de K+).
Propósito del sistema del gusto.
Detectar estímulos químicos que se encuentran en los alimentos (disueltos en agua o grasa).
Menciona los 3 tipos de fotopsina:
Rojo, azul y verde
Pérdida de olfato es un signo usual en:
Alzheimer y Parkinson
Estructura que se encarga de convertir estímulos luminosos en potenciales de acción.
Retina.
El sistema ventral se encarga de:
Visión detallada, color y reconocimiento de objetos.
Tipos de papilas gustativas.
Fungiformes, caliciformes y foliáceas.
Función del oído externo y medio.
Colectar ondas sonoras y amplificarlas para transmitirlas al oído interno.
Estructuras de la túnica fibrosa del ojo.
Córnea (refracción de la luz) y Esclera (da forma al ojo).
Fotorreceptor que contiene rodopsina:
Bastones.
Es el punto ciego del ojo debido a que no tiene receptores:
Disco óptico.
La prueba de Weber se realiza en un paciente que sufre sordera conductiva, ¿en dónde se va a percibir más sonido?
En el lado lesionado.
Alucinaciones olfativas es un dato clínico de:
Esquizofrenia.
Axones de la ORN’s (olfatory receptor neurons) forman:
El nervio olfatorio (NC I).
Neurotransmisor que se libera mientras comemos.
Serotonina.
El sabor dulce, amargo y umami pasan por medio de:
Receptores ligados a proteína G.
El sabor ácido y salado pasan por medio de canales de tipo:
Iónico.
Es la causa principal de ceguera, es la incapacidad de drenar el humor acuoso.
Glaucoma.
¿En qué parte del ojo hay mayor concentración de bastones?
Región parafoveal
Menciona las 4 superficies de refracción.
- Córnea
- Humor acuoso
- Cristalino
- Humor vítreo.
Estructuras que se encargan de la rotación de la cabeza.
Conductos semicirculares (anterior, lateral y posterior).