Fisiología cardiaca Flashcards

1
Q

Causa mas común de mortalidad en el paciente adulto…

A

Padecimientos cardiovasculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué caracteriza la base molecular de la actividad eléctrica del corazón?

A
  • Activación/inactivación de canales de conducción de iones específicos
  • Aumento del potencial de membrana (acción) produciendo polarización/despolarización rápida seguida de re polarización.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Principal fuente de energía del corazón:

A

Oxidación de ácidos grasos y glucosa

¿En que se acaba esta energía?: interacción de miosina- actina y en la recaptación de Ca por en retículo sarcoplasmico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La diástole se caracteriza por:

A
  • Válvulas mitral y tricúspidea ABIERTAS

- Válvulas aortica y pulmonar CERRADAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La sístole se caracteriza por:

A
  • Válvulas aortica y pulmonar ABIERTAS

- Válvulas mitral y tricúspidea CERRADAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál de ambos ventrículos presenta un grosor mayor de su pared?

A

Ventrículo izquierdo (porque requiere una mayor fuerza para mandar la sangre a rincones mas lejanos del cuerpo, a diferencia del ventrículo derecho que la manda mas cerca: a los pulmones…. así me lo aprendí en fisio:)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Valores normales de liquido pericárdico:

A

15-20 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Causas MAS COMUNES de pericarditis:

A
  • VIRAL
  • Tb
  • Hipotiroidismo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Los sarcómeros se definen como la distancia entre dos líneas Z. ¿Cómo se denominan este conjunto de unidades básicas de contracción específicamente en el corazón?

A

Cardiomiocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Describe el ciclo de contracción cardiaco:

A
  1. Ca se libera del reticulo sarcoplasmico.
  2. Ca interacciona con la troponina C.
  3. Troponina C permite la activación e interacción de las proteínas contráctiles (ACTINA Y MIOSINA).
  4. Contracción de las fibras mecánicas.
  5. Relajación de las fibras por la recaptacion del Ca al reticulo sarcoplasmico por medio de la ATPasa.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Causa del aumento en la fuerza de contraccion de las fibras musculares por medio de la via adrenergica (“sistema de lucha y huida” o situacion estresante):

A

Aumento liberacion y captacion de Ca. *Ocurre por la union de beta- agonistas a sus receptores—activan adenilil ciclasa— genera AMPc— activa PKA— liberacion de Ca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Causas de fibrosis cardiaca y que medicamentos reducen esta fibrosis:

A
  • Causas: HTA, insuficiencia cardiaca e IAM

- Dar estatinas, fibratos, anti-hipertensivos e IECAs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fase del potencial de accion caracterizado por la ENTRADA RAPIDA de Na+:

A

FASE 0 (despolariza)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fase del potencial de acción caracterizada por el CIERRE DE CANALES DE NA+ y SALIDA BREVE DE K+:

A

FASE 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fase del potencial de accion caracterizada por la MESETA, producida por la apertura y ENTRADA LENTA de Ca (por eso se prolonga el potencial de accion), desencadenando la excitacion-contraccion de las fibras cardiacas ocasionando el bombeo del corazon:

A

FASE 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fase del potencial de accion caracterizada por la ENTRADA RAPIDA DE K+ produciendo una hiperpolarizacion de membrana o repolarizacion:

A

FASE 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Fase del potencial de accion caracterizado por la ENTRADA LENTA DE Na+. Determina la frecuencia de la despolarizacion.

A

FASE 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Valor en el cual se recupera el nivel de reposo:

A

-90 mV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Frecuencia de despolarización del nódulo sinoauricular. Conocido como el marcapasos fisiológico del corazón:

A

60-100 lpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Fasciculos encargados de la despolarizacion auricular y ¿cual es su velocidad de conduccion?

A

Fasciculos internodales y fasciculo de Bartman (para la auricula izquierda). Velocidad de 1 m/s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Frecuencia de despolarizacion del nodulo auriculoventricular

A

40-60 lpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cual es la venlocidad de contraccion de los ventriculos?

A

4 m/s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Motivo por el cual ocurre un retardo de 0.20m/s:

A

Para que ocurra una contraccion sincronizada de los ventriculos posterior a las auriculas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Frecuencia de despolarizacion del Has de Hiz:

A

20-40 lpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Frecuencia de despolarizacion de las fibras de Purkinje:
20-30 lpm
26
¿Qué representa una onda P en el ECG?
Despolarizacion de la auricula hasta el nodulo AV (CONTRACCION AURICULAR)
27
¿Que representa una onda P ANCHA O MAYOR A 3mm?
Crecimiento o dilatacion auricular
28
¿Cual es el tiempo o intervalo PR normal?
0.12 - 0.20 s
29
Segmento del ECG que permite identificar el grado de hipertrofia ventricular
Complejo QRS
30
Segmento del ECG que indica una repolarizacion de los ventriculos:
Segmento ST
31
Cuando la onda P NO esta presente en el ECG puede indicar:
- Ritmo NODAL o FIBRILACION AURICULAR.
32
Arterias derivadas de la coronaria izquierda y ¿cual es su recorrido y area de irrigacion?
1. Descendente ANTERIOR, recorre el surco interventricular anterior, irriga parte anterior de los ventrículos y septum interventricular. 2. CIRCUNFLEJA, recorre el surco auriculoventricular izquierdo, irriga parte lateral izquierda y posterior del ventrículo izquierdo
33
Arterias derivadas de la coronaria derecha:
- DESCENDENTE POSTERIOR (recorre el surco auriculoventricular derecho) * En el 90% es originada por la arteria coronaria derecha. En el 10% es originada por la arteria circunfleja (de la coronaria izquierda)
34
Sustancias que aumentan el flujo sanguineo coronario (producen vasodilatacion):
- NO (oxido nitrico) - Adenosina - Bradicinina - Prostaglandinas - CO2
35
Estudio de eleccion que permite el dx y tx de las patologias asociadas a las arterias coronarias:
Arteriografia coronaria (Es INVASIVO)
36
Estudio solo utilizado para dx (no para tx ni evaluar funcion), cuando existen dudas de cardiopatia isquemica:
Angio TAC.
37
Acciones del sistema simpático a nivel cardiovascular:
- Aumento de contractilidad y conducción del nódulo SA y AV. - Vasoconstriccion - Aumenta FC y produce vasodilatacion del lecho arterial central - Disminuye la poscarga - Aumenta el GC.
38
La activacion del sistema parasimpatico en el corazon, produce:
- Disminucion de conduccion de nodo SA y AV---- bradicardia y bloqueo AV----lleva a sincope neurocardiogenico (perdida subita de la conciencia que se recupera sin problemas)
39
Componentes del ciclo cardiaco y sus caracteristicas:
- Sistole: contraccion y vaciamiento ventricular. | - Diastole: llenado ventricular.
40
El ruido cardiaco S1 indica:
- Cierre de valvulas mitral y tricuspidea. | - Indica la SISTOLE.
41
El ruido cardiaco S2 indica:
- Cierre de valvulas aortica y pulmonar. | - Indica la DIASTOLE.
42
La presencia del ruido cardiaco S3, siempre patologico (excepto en niños), indica:
Insuficiencia aortica (ventriculo izquierdo dilatado)
43
La presencia del ruido cardiaco S4 esta presente en las siguientes patologias:
- Cardiopatia hipertensiva - Atrofia ventricular izquierda secundaria a estenosis valvular aortica. - Isquemia
44
Cantidad de sangre expulsada con cada latido multiplicada por el numero de latidos por minuto. Su valor normal es de 5 L/min:
GASTO CARDIACO
45
Definida como la cantidad de litros por minutos dividida por los metros cuadrados de superficie corporal. Su valor normal es de 2.6 - 4.2 l/min/m2
INDICE CARDIACO
46
El volumen latido se define como:
Volumen sanguineo expulsado por cada latido.
47
Se define como la fraccion de volumen diastolico final expulsado en cada latido o el % de volumen telediastolico que se expulsa en una contraccion:
FRACCION DE EXPULSION O EYECCION
48
Uno de los siguientes pacientes presenta una FE (fraccion de eyeccion) aumentada, ¿Cual es? a) Px con insuficiencia cardiaca b) Px con acondicionamiento fisico
El px con acondicionamiento fisico | * Los valores normales de FE son 55-75%
49
El volumen de LLENADO AL FINAL DE LA DIASTOLE se denomina.... y cuales son sus valores normales?
VOLUMEN TELEDIASTOLICO, valores de 8 - 12 mmHg
50
Defina la Ley de Frank Starling aplicada al proceso de contraccion cardiaca:
"A mayor elongacion de la fibra miocardica, mayor es la contraccion"
51
En un px con insuficiencia cardiaca, la precarga se encontrara...
AUMENTADA (por aumento del volumen intravascular)
52
La precarga puede aumentar hasta 18 mmHg, aumentando con esto el GC. Que sucede si la presion sigue aumentando mas de 18 mmHg?
Ocurre CONGESTION del VI =CONGESTION PULMONAR = Insuficiencia cardiaca.
53
Un px con una deshidratacion importante o con una hemorragia aguda, como estara su precarga?
DISMINUIDA (puede llevar a hipotension por disminucion del GC---- tx con reposicion de sangre y liquidos)
54
La impedancia o resistencia al vaciamiento del ventriculo izquierdo se denomina:
POSCARGA
55
Factores que determinan el valor de la poscarga:
1. Presion de la aorta 2. La resistencia vascular periferica. 3. El diametro del VI 4. El grosor de la pared del VI
56
Si la poscarga de un paciente esta disminuida, por ejemplo en un px con IC, como se encontrara su gasto cardiaco (GC)
DISMINUIDO * En un px con IC, su GC esta bajo porque el corazon "saca" muy poca sangre del corazon hacia el resto del cuerpo, por eso para evitar que la sangre se vaya a organos no tan importantes, "cierra vasos perifericos" como medida de proteccion y deriva la sangre a organos vitales. Sin embargo, el aumentar la resistencia periferica aumenta la poscarga, impidiendo el vaciamiento cardiaco, y el ciclo vuelve a comenzar.
57
En un px con la IC, la poscarga se encuentra aumentada y el GC se encuentra disminuido. ¿En que se enfoca principalmente el tratamiento en este tipo de pacientes?
Uso de vasodilatadores (ej. IECAS) para reducir la resistencia vascular periferica, con eso se disminuye la poscarga y se mejora el vaciamiento del VI. * Recordar que el principal EA de los IECAS es la tos.
58
El termino inotropismo se define como:
- Capacidad de CONTRACTIBILIDAD del corazon
59
A mayor inotropismo, ¿como se encontrara el GC?
AUMENTADO
60
Menciona ejemplos de agentes inotropicos:
- Glicosidos (digoxina: bloqueador de bomba de Na/K ATPasa) - Isoproterenol - Dopamina - Dobutamina - Cafeina - Ca
61
Menciona depresores fisiologicos de la contractibilidad:
- Hipoxia - Isquemia - Hipercapnia (aumento de CO2) - Acidosis
62
Menciona depresores FARMACOLOGICOS de la contractibilidad:
- Quinidina - Beta- bloqueadores - Alcohol - CoA
63
Valores normales de la FC:
60 - 100 lpm
64
A mayor FC (mas de 150 lpm o taquiarritmias), ¿ el GC como se encontraria?
DISMINUIDO (porque el corazon late tan rapido que el VI no alcanza a llenarse, por eso el GC disminuido)
65
¿Cuál es el valor de FC recomendado al realizar ejercicio?
FC de 130 lpm
66
En un px con una presion de 130/70. ¿Cual es la PAM?
90 mmHg ( 130-70=60/3=20 +70 =90)
67
Valores normales de la PAM (presion arterial media):
70 - 105 mmHg
68
El volumen telediastolico tanto del VD como del VI es de:
70-100 ml
69
El volumen latido normal es de:
40-70 ml
70
La Fraccion de Eyeccion normal del corazon es de:
55-70%