Física Acústica Flashcards

1
Q

¿Cómo surge una onda sonora?

A

Una onda sonora surge a partir de una sucesión de partículas perturbadas, cuyos movimientos oscilatorios producen una cadena de oscilaciones que, al propagarse, dan origen a la onda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué tipo de onda es una onda sonora?

A

La onda sonora es una onda mecánica, que requiere de un medio (con partículas) para propagarse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué tipo de movimiento describe una partícula que participa en una onda sonora?

A

Describe un movimiento oscilatorio armónico simple, oscilándo como un péndulo entre la amplitud y el punto de equilibrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es el período en una onda sonora y con qué parámetro subjetivo se corresponde?

A

El período indica el tiempo que la partícula tarda en realizar un ciclo oscilatorio completo. El período es percibido como

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es la frecuencia en una onda sonora y con qué parámetro subjetivo se corresponde?

A

La frecuencia es la cantidad de ciclos completos que hace una partícula en un segundo. Se corresponde con la altura tonal (grave o agudo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la amplitud de una onda sonora y con qué parametro subjetivo se corresponde?

A

La amplitud es la distancia máxima a la que puede llegar una partícula dentro del movimiento oscilatorio. La amplitud está determinada por la energía y se corresponde con la sonoridad (fuerte o débil).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es un frente de onda?

A

Son las circunferencias concéntricas que forman las ondas mecánicas al propagarse tridimensionalmente por el medio. Las ondas se mueven alejándose del foco de emisión en todas direcciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es el eco?

A

El eco es un tipo de reflexión que se produce cuando una onda rebota pero hay una diferencia de percepción de 100 milisegundos o más, lo que permite oír esos “rebotes” como sonidos diferentes.
Además, se debe tener en cuenta la distancia de la fuente al obstáculo, los cuales se deben encontrar a un mínimo de 17 metros entre sí, haciéndo que el sonido deba viajar 34 metros entre ida y vuelta (que representa la distancia que viaja un sonido por el aire en una décima de segundo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la persistencia acústica?

A

La persistencia acústica es el tiempo entre dos sonidos que permiten (o no) que el cerebro los perciba como sonidos diferentes. Si los dos (o más) sonidos se producen en un tiempo menor a 100 milisegundos, el sonido se percibe como un sonido sostenido. Si la separación de tiempo es mayor a 100ms, se pueden percibir como sonidos distintos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es la reverberación?

A

La reverberación es un tipo de reflexión desordenada en la que las ondas de emisión y reflexión (rebote) se dan en un tiempo menor a 100ms, superponiéndose. Se produce cuando las ondas reflejadas llegan al oyente antes de que exista la extinción de la onda directa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la impedancia acústica y de qué propiedades depende?

A

La impedancia acústica es la resistencia que opone un medio a propagar la onda sonora. La misma depende de la densidad y de la velocidad de propagación en el medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la superposición de ondas sonoras?

A

La superposición ocurre cuando dos o más ondas sonoras de igual frecuencia y fase temporal se superponen y sus amplitudes se suman algebraicamente, creando una interferencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es y cuándo se da la interferencia constructiva?

A

La interferencia constructiva es cuando dos ondas se superponen sumándose, y formándo una onda cuya amplitud es igual a la suma de las ondas superpuestas. Esto ocurre cuando la diferencia de trayectos es de una longitud de onda, o números naturales pares de π

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es y cuándo se da la interferencia destructiva?

A

La interferencia destructiva es cuando dos ondas se superponen pero, por su diferencia de fase, los máximos de una onda coinciden con los mínimos de la otra onda. Así, la suma de las ondas es igual a 0, y la onda resultante tiene amplitud nula, y se escucha a mucho menor sonido, o no se escucha.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué son las pulsaciones y cuando se observan?

A

Las pulsaciones ocurren cuando dos ondas sonoras de frecuencia ligeramente diferente se superponen, generando la percepción de picos y valles de sonido muy rápidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué frecuencias de batido puede percibir el humano, y que sucede fuera de ese rango?

A

El humano puede percibir frecuencias de batido de unos 15 - 20Hz. Por encima de este rango los batidos serán tan rápidos que se percibirián como un sonido continuo y no se oirán los batidos.

17
Q

¿Qué es la amortiguación sonora, y en qué condiciones se produce?

A

La amortiguación sonora ocurre cuando se produce un rozamiento entre las partículas de la onda y el medio, lo que causa que la onda pierda energía en forma de calor y la amplitud decrezca, hasta que la onda termine por disiparse.

18
Q

¿Qué es la resonancia?

A

Es un fenómeno acústico que se produce cuando un sistema externo aplica fuerza a un sistema oscilante con igual frecuencia para mantener su amplitud constante y compensar la perdida de energía.

19
Q

¿Qué es la frecuencia fundamental y cuál es su relación con los armónicos?

A

La frecuencia fundamental es aquella que, al vibrar, entra en resonancia con otras ondas cuyas frecuencias son el doble de la f0

20
Q

¿Qué características debe tener una onda sonora para producir sensación auditiva en el humano?

A

Los requisitos para que una onda sonora produzca sensación auditiva son:
* Frecuencia entre 16 Hz y 20.000 Hz.
* Intensidad sonora entre los 10^-12 y 1 W/m2.
* Tiempo de duración mínimo de 5 milisegundos.

21
Q

¿Qué es la sensibilidad diferencial para intensidades y cómo se calcula?

A

La sensibilidad diferencial para intensidades es el valor mínimo de variación que debe haber entre un intensidad y otra para que el oído humano pueda percibirlas como distintas.

22
Q

¿Qué es la sensibilidad diferencial para frecuencias y cómo se calcula?

A

La sensibilidad diferencial para frecuencias es el valor mínimo de variación que debe haber entre una frecuencia y otra para que el oído humano pueda percibirlas como distintas. Se calcula según **Δf / f **. Para el oído humano, este valor debe ser de 0,3% para frecuencias bajas (500Hz a 6000Hz), y de 0,8% para frecuencias altas (16.000Hz)

23
Q

¿Qué es la serie armónica en una onda sonora y con qué parámetro subjetivo se corresponde?

A

La serie armónica son las frecuencias naturales múltiplos de la frecuencia fundamental que resuenan simultáneamente y contirbuyen a la cualidad sonora de la emisión.
Su parámetro subjetivo es el timbre, el cual permite distintinguir a un sonido de otro, aunque todos tenga igual amplitud y frecuencia.

24
Q

¿Cuál es la diferencia entre sonido y ruido?

A

Los sonidos son ondas armónicas sinusoidales que nos producen una sensación agradable, mientras que los ruidos presentan ondas aperiódicas y desordenadas que producen una sensación cerebral desagradable o molesta.

25
¿Qué es el **tiempo** en una onda sonora y con qué parámetro subjetivo se corresponde?
El tiempo es el período durante el cual una onda sonora sostiene su energía. Se corresponde con la **duración,** que es el *tiempo de percepción acústica.*
26
¿Cuál es el tiempo de reacción ante un estímulo auditivo?
El tiempo de reacción al estímulo acústico es de unos 12 a 15 centésimas de segundo.
27
¿Qué distancia temporal deben tener dos estímulos acústicos para ser percibidos como separados?
Deben ocurrir a 20 centésimas de segundo uno del otro. Esto de tiempo a que se extinga la persistencia acústica del primer sonido y "deje lugar" para el segundo.
28
¿Qué rol tiene el conducto auditivo externo y qué comportamiento describe?
El CAE tiene un rol de *resonador* del sonido percibido, y se comporta como los *tubos sonoros cerrados por un extremo*
29
¿Qué rol tiene la membrana timpánica?
La membrana timpánica actúa como un *captador y resonador* de la onda sonora recibida, transmitiéndola a la cadena osicular.
30
¿Qué rol tiene la **cadena osicular**?
La cadena osicular se encarga de *amplificar* la onda sonora recibida. El martillo actúa sobre el yunque como palanca, **triplicando la presión recibida**. Luego, el estribo impacta sobre la ventana oval aumentando aún más la presión sonora. **La presión inicial transmitida por el tímpano queda aumentada en 60 veces en la ventana oval.**
31
¿Por qué es importante la acción **amplificadora** de la cadena osicular?
Es importante para contrarrestar el efecto de la **impedancia acústica** que ocurre debido al cambio de medio que se da entre el oído medio y el oído interno (aire a líquido). De lo contrario se perdería el 99,99% del estímulo acústico.
32
¿Qué es el nivel sonoro continuo equivalente?
El NSCE es una medida del mismo efecto que causan distintos sonidos sobre el aparato auditivo, con respecto a su intensidad y tiempo de duración.
33
¿Qué dicen las **normas OSHA** respecto al NSCE?
Las normas OSHA consideran el **criterio de igualdad de efectos**. Es decir, equiparán sonidos que causan el mismo **desplazamiento temporal del umbral auditivo** en los dos minutos siguientes a la exposición. El coeficiente de duplicación en el criterio de igualdad de efectos es de 5dB: un sonido 5dB mayor causa el mismo DTU2min que otro 5dB menor en el doble de tiempo.