Física Flashcards
Astrónomo polaco, creador del sistema heliocéntrico del mundo. La teoría de Copérnico según la cual la Tierra gira alrededor del Sol y, además, da una vuelta cada día en torno a su eje, significaba la ruptura con el sistema geocéntrico de Ptolomeo y con las concepciones religiosas en él basadas sobre la Tierra como elegida de la divinidad y sobre la situación privilegiada del hombre en el universo.
Copérnico
formuló las primeras leyes sobre el movimiento. En el campo de la astronomía, cabe destacar la confirmación empírica del modelo heliocéntrico del universo, que consiguió gracias a sus observaciones telescópicas.
Galileo Galilei
son aquellas que quedan caracterizadas por una cantidad (intensidad o módulo), una dirección y un sentido. En un espacio euclidiano, de no más de tres dimensiones, se representa mediante un segmento orientado.
Magnitud vectorial
El movimiento rectilíneo uniforme (MRU) es el movimiento que describe un cuerpo o partícula a través de una línea recta a velocidad constante. Es decir: La velocidad de desplazamiento es constante
MRU
d= v*t v= d/t t= d/v son fórmulas de
El movimiento rectilíneo uniforme
F= g*m
Fuerza
m= fuerza(F) * aceleración (a)
Masa
a= vF-v1/t
Aceleración
cada partícula del universo atrae a toda otra partícula con una fuerza proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellos.
Ley de gravitación universal
F=G m1*m2/d^2
Atracción gravitacional
Agarras 32°, se los restas a la cantidad y los divides entre 5/9
Fahrenheit a Celsius
Multiplicas la cantidad por 9/5 y le sumas 32°
Celsius a Fahrenheit
Precisan de un medio elástico (líquido, gaseoso o sólido) y de condiciones determinadas de temperatura y presión, para propagarse efectivamente. Por ejemplo: las ondas sonoras que se propagan por el aire o por el agua.
Ondas mecánicas
No requieren de un medio porque se pueden propagar en el vacío. Por ejemplo: la luz
Ondas electromagnéticas.
Alteraciones del espacio-tiempo (recién confirmadas por la ciencia).
Ondas gravitacionales
Las partículas del medio se mueven en la misma dirección en que se propaga la onda.
Ondas longitudinales
Las partículas vibran perpendicularmente a la dirección de propagación de la onda.
Ondas transversales
Cresta. Es el punto máximo en la ondulación.
Valle. Es el punto más bajo de una onda (lo contrario de la cresta).
Período. Es el tiempo que demora la onda en ir desde una cresta hasta la siguiente, o sea, en repetirse. Se representa con la letra T.
Amplitud. Representa la variación máxima del desplazamiento, la distancia vertical entre la cresta y el punto medio de la onda. Se representa con la letra A.
Frecuencia. Es el número de veces que la onda se repite en una unidad determinada de tiempo, razón por la cual se calcula según la fórmula f = 1/T. Se representa con la letra f.
Longitud de onda. Es la distancia entre dos crestas consecutivas de la ondulación. Se representa con el símbolo λ (lamda).
Ciclo. Es la ondulación completa, de principio a fin.
partes de la onda
EP= mgh
energía potencial
EC= m*v^2/2
Energía cinética
EP= EC+EP
energía mecánica
define la relación exacta entre fuerza y aceleración matemáticamente. La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la suma de todas las fuerzas que actúan sobre él e inversamente proporcional a la masa del objeto, Masa es la cantidad de materia que el objeto tiene.
Segunda ley de newton
un cuerpo no puede cambiar por sí solo su estado inicial, ya sea en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme, a menos que se aplique una fuerza o una serie de fuerzas cuya resultante no sea nula.
primera ley de newton
si un objeto A ejerce una fuerza sobre un objeto B, entonces el objeto B debe ejercer una fuerza de igual magnitud en dirección opuesta sobre el objeto A. toda acción lleva a una reacción (inercia)
tercera ley de newton