Física Flashcards
Una onda electromagnética necesariamente es de dirección
Transversal
Una onda que oscila hacia todos los sentidos
Viajera
Ciclos/ tiempo
Frecuencia
Tiempo/ciclos
Período
λ*_=v
F
λ/_=v
Período
Frecuencia de un sonido
Tono
Frecuencia baja el tono es
Grave
Frecuencia alta el tono es
Agudo
La intensidad de un sonido tiene que ver con
Amplitud
Forma de la onda sonora
Timbre
Eco (+17) y reverberación
Reflexión sonido
Velocidad del sonido
340.000 m/s
El sonido viaja más rápido en
Metales, acero
Fenómeno del sonido y la luz donde varía la velocidad pero NO la frecuencia
Refracción
La onda sonora se moldea
Difracción
Fenómeno del sonido donde disminuye su amplitud/ energía
Absorción
Un sonido al acerarse se escucha
Agudo- f alta
Un sonido al alejarse se escucha
Grave- f baja
Rango audible f
20-20.000 hz
Umbral del dolor i
0-120 db
T. ondularia
Huygens
T. corpuscular
Newton
T. dual
Plank, Einstein, Maxwell
Según el espectro electromagnético:
- frecuencia baja
- longitud de onda larga
- energía baja
- velocidad alta.
Izquierda, Rojito
Según el espectro electromagnético:
- frecuencia alta
- longitud de onda corta
- energía alta
- velocidad baja.
Derecha, Violetita
Luz primarias
Sol, foco
Luz secundaria
Luna, espejo
V de la luz en le vacío
300.000 km/s o 300.000.000 m/s
índice de refracción
Vacío/ Medio
La luz forma umbra y penumbra
Difracción
En la luz este fenómeno reduce los planos de oscilación
Polaridad
Un objeto al acercarse se ve
Violeta
Un objeto al alejarse se ve
Rojo
El ángulo de menor tamaño respecto a la normal significa que la onda al refractarse por ese medio es
+ denso
El ángulo de mayor tamaño respecto a la normal significa que la onda al refractarse por ese medio es
- denso
Refracción en la óptica hace alusión a
Lentes
Reflexión en la óptica hace alusión a
Espejos
Virtual-Derecha-Igual tamaño
Espejo plano
El campo visual del espejo es el “…” de su tamaño.
2
Es una proyección y siempre es derecha
Virtual
Es una convergencia y siempre es invertida
Real
Número de imágenes
360°/ ángulo -1
Real-Invertida-Pequeña.
Atrás de C, cóncava, convergente biconvexa
Real-Invertida-Igual.
En C, cóncava, convergente biconvexa
Real-Invertida-Grande.
Entre C y F, cóncava, convergente biconvexa
Virtual-Derecha-Grande.
Entre F y V, cóncava, convergente biconvexa
Virtual-Derecha-Pequeña .
Cualquier posición, convexa, divergente, biconcáva
Usan lentes biconvexas.
Convergentes
Usan lentes biconcávas.
Divergente
Estas lentes tienen un foco virtual
Divergente, biconcáva
Estas lentes tienen un foco real
Convergente, biconvexa
Estos espejos y lentes tienen los mismos casos
Concávo-Convergente-Biconvexa
Convexo-Divergente-Biconcávo
La imagen se forma antes de la retina, por lo que el globo ocular es más largo.
Miopía
El cristalino posee una lente
Biconvexa
La miopía necesita lentes
Divergentes
La imagen se forma atrás de la retina.
Hipermetropía
La hipermetropía necesita lentes
Convergentes
Ve los objetos lejanos mal
Miopía
Ve los objetos cercanos mal
Hipermetropía
Falla en la cornea
Astigmatismo
El astigmatismo necesita lentes
Cilindricos
Es una mancha en el cristalino
Cataratas
Anomalía que cierra el campo visual
Glaucoma
Medida de un lente
Dioptría
Magnitud de un sismo y se satura
Richter
Intensidad de un sismo, los daños
Mercalli
Las placas tectónicas de Chile son
Nazca y Sudamericana
La placa de Nazca esta “…” de la placa Sudamericana
Abajo
Corteza- Manto- Núcleo
Modelo Geoquímico, estático (composición).
Las placas tectónicas están en la capa de la
Litosfera
Litosfera-Astenosfera-Mesosfera-Endosfera (N. Externo-N. Interno).
Modelo Geodinámico, dinámico (comportamiento).
Capa de la Tierra que está en estado líquido
Manto (astenosfera) y el núcleo externo.
Capa de la Tierra que está en estado sólido
Corteza y Núcleo interno.
La Tierra es un campo electromagnético porque
Su centro es de hierro
Autor de Pangea
Alfred Wegener
Edad Tierra
4.500-4.600 millones de años
Los continentes encajan
Argumento geográfico
Hubo la misma especie de dinosaurios en África y América.
Argumento paleontológico
Todos los continentes era fríos
Argumento paleoclimático
Las placas tectónicas se mueven por
Las corrientes de convección (aumento y disminución de la temperatura del magma)
Placas que destruyen corteza, ya que chocan entre sí, subducción
Convergentes
Placas que crean corteza, dorsales oceánicas
Divergentes
Nacimiento de volcanes
Opogenesis
Placas que no crean ni destruyen corteza
Transformantes
¿La falla de San Andrés que tipo de placa es?
Transformante
¿Qué tipo de placas tiene Chile?
Convergentes
Lugar bajo tierra donde se origina el sismo
Hipocentro
Superficie en donde se origina el sismo
Epicentro
Son ondas profundas
Primarias y secundarias
Son ondas superficiales
Love y Rayleigh
Onda sísmica que tiene una dirección longitudinal
Primaria
Onda sísmica que tiene una dirección transversal
Secundaria
Onda sísmica de corte, perpendicular y dañina
Love
Onda sísmica elíptica
Rayleigh
Desplazamiento es
Vector
Distancia es
Escalar
Distancia/t es
Rapidez
Desplazamiento/t es
Velocidad
Ecuación itinerario MRU
Xf= Xi*vt
Ecuación itinerario MRUA
Xf= Xivit1/2at^2
Diferencia entre caída libre y lanzamiento hacia abajo
La primera NO tiene vi, la segunda sí
¿Qué gráfico tiene parábola?
El de mrua de x v/s t
U mrua
C mrur
El gráfico de v v/s t de lanzamiento hacia arriba
NO empieza de cero, por lo que para sacar d se debe sumar el rectángulo y el triángulo.
NO ES PARÁBOLA
El lanzamiento hacia arriba se diferencia del lanzamiento hacia abajo porque
El primero tiene dos momentos mrur(subida) y mrua(caída libre)
Similitud entre lanzamiento hacia arriba y abajo
Ambos su vi es distinta de cero