Final Circu Flashcards
Que compone al aparato circulatorio
Corazón Arterias y arteriolas Venas Venulas Capilares Vasos linfáticos
Función principal del aparato circulatorio
Transportar nutrientes como: Dióxido de carbono Hormonas Oxígeno Desechos
Cuantos litros de sangre bombea el corazón por minuto
5 litros
Donde está ubicado el corazón
Mediastino medio
Corazón derecho….
Corazón izquierdo…
DERECHO: arteria pulmonar. Circulación menor.
IZQUIERDO: aorta. Circulación mayor.
Todas las arterias llevan sangre oxigenada excepto
Arteria pulmonar
Las paredes arteriales se endurecen perdiendo elasticidad y diámetro interno
Arterioesclerosis
Se debe a la presión de la sangre que afluye de los capilares a la contracción de los músculos y de las válvulas
Circulación de las venas
Contenido de la sangre venosa
Dióxido de carbono.
60-80% de oxígeno
Como llega la sangre des oxigenada al corazón derecho
Por medio de la vena cava superior e inferior
Conduce la mayor parte de sangre al hígado y DRENA EN LA VENA CAVA INFERIOR
arteria hepatica
Donde desemboca el sistema acigos
Vena cava superior
Pequeños vasos localizados en todo el cuerpo cerca de la superficie de la piel
Capilares
Vía accesoria por la cual los líquidos del espacio intersticial llegan a la sangre
Linfáticos
Células contractiles que se envuelven al rededor de las células endoteliales de los capilares y venulas
Pericitos
Límites de la caja torácica
POSTERIOR: Columna vertebral
ANTERIOR: Esternón
SUPERIOR: Clavículas
INFERIOR: Diafragma
Capa más interna que cubre las válvulas cardiacas
Endocardio
Capa muscular más externa
Epicardio (pericardio seroso)
Recubre y protege al corazón
Pericardio seroso Pericardio fibroso (capa parietal)
Al corazón se le describen
3 bordes
2 caras
1 base
1 vértice
Tabique por el cual están separados el corazón derecho y el corazón izquierdo
Septo o tabique interventricular
Que separa a las aurículas de los ventrículos en la superficie EXTERNA ANTERIOR DEL CORAZÓN
Surco o seno coronario
Forma la mayor parte de la cara anterior del corazón
Ventrículo derecho
Aquí se localiza el nodo sinusal o de Keith-Flack
Crista terminalis
Desvía la corriente sanguínea de la vena cava
Tubérculo de lower
Cara interna de la aurícula derecha
Fosa oval y anillo de vieussens
Originado en el centro tendinoso del diagrama
Orificios de la vena cava inferior
En ella se encuentra la vena cava inferior para que entre sangre a la aurícula
Válvula de Eustaquio
En ella desemboca el seno coronario
Válvula de thebesio
Donde desemboca el seno coronario ubicación
Aurícula derecha entre la vena cava inferior y el orificioauriculoventricular
Saco fibroso y resistente que cubre y protege al corazón
Pericardio
Se divide en fibroso y seroso
Irrigación e inervacion del pericardio
Arterias: bronquiales, típicas y esófagicas
Drena en la vena acigos
Nervios: frenico, neumogastrico y plexocardiaco
Donde drena la vena de thebesio
En aurículas y ventrículos
Donde comienza el impulso de conducción del corazón
En el nodo sinoauricular
Desciende por el haz de his hacia las fibras de purkinje situadas en el miocardio ventricular
Haz de his nodo de aschaff tawara
Rama derecha: fascículo arqueado
Rama izquierda: fibras de purkinje
Ramas del cayado de la aorta
Tronco braquicefalico
Carótida común izquierda
Su Flavia izquierda
Paquete neuro vascular cervical
Carótidas interna y externa
Yugular interna
Nervio neumogastrico
Ramas de la aorta torácica
Bronquiales 3 derechas y 2 izquierdas
Esofagicas medias
Mediastinica superior
Presión de la arteria abdominal
18_25 sístole
6-10 diástole
La vena subclavia y la vena yugular
Forman el tronco venosos braquiocefalico
Capa intima del vaso sanguíneo
Interna. Capa única de células endoteliales, escamosas, compuesta de elástina.
Capa media de los vasos sanguíneos.
Intermedia. Compuesta de células musculares, lisas orientadas concéntricamente
AUSENTE EN CAPILARES Y VENULAS
Capa adventicia de los vasos sanguíneos
Externa. Compuesta principalmente de tejido fibroelsstico con fibras longitudinales colageno I y III
El grosor de la musculatura de los vasos mayores impiden que los componentes de la pared reciban nutrientes de la sangre que transportan en su Luz
Vaso vasorum
Posee membranas fenestradas de su túnica media
Arterias elásticas de conducción
Arteria gruesa en su túnica compuesta de músculo liso y una delgada túnica media
Arterias musculares
Carecen de lámina elástica
Arteriolas
Irrigan los capilares y función de esfínteres
Meta arteriolas
Barorreceptor en la pared de la carótida interna
Seno carotideo
Cuales son los 3 tipos de capilares
Continuos, fenestrados y sinusoides
Conjunto de cambios estructurales que experimenta el ser humano desde la fecundación hasta la edad adulta
Embriología
Rama de la embriología que aborda las alteraciones del desarrollo
Teratologia
El hipoblasto da lugar al
Saco Vite lino
El epiblasto da lugar a
3 capas germinativas
Endodermo
Mesodermal
Ectodermo
La mayor parte del sistema cardiovascular junto con las células endoteliales provienen del
Mesodermo
Las células del músculo liso del cayado y vasos craneales derivan del
Ectodermo
En que semana inicia la vasculogenesis y angiogenesis
3 semana
Formación de canales vasculares a través de la accion de angioblastos
Vasculogenesis
Formación de nuevos vasos sanguíneos a través vez del crecimiento y ramificación de vasos pre existentes
Angiogenesis
Las células mesenquimales se diferencian hacia
Angioblastos y se agrupan formando vasos sanguíneos
Hemangioblasto potencial
Danlugar a células endoteliales o hematopoyeticas
Las células sanguíneas se desarrollan a partir de las células endoteliales de los vasos al final de que semana
Tercera semana
Precursores de las raterías y venas contenidos en
Mesodermo de la placa lateral
Donde comienza el desarrollo linfático
Venas cardinales
Devuelven la sangre procedente del cuerpo del embrion
Venas cardinales
Transporta la sangre oxigenada u nutrientes hasta el corion para nutrir al embrion
Vena umbilical
En donde comienza la hematogenesis y en cual semana
5 semana inicia en el entorilo luego en la aorta dorsal, hígado, bazo
Célula progenitora de los eritrocitos
Hemangioblastos
Desarrollo de los tubos cardiacos endocardicos que se fusionan y forman el tubo cardiaco primordial
Durante la 3 semana
Semana en la que se escucha el latido cardiaco
5 semana
ARCOS AORTICOS
1 ARTERIA MAXILAR 2 HIODEA Y ESTRIBO 3 CARÓTIDA COMÚN E INTERNA 4 SUBCLAVIA DERECHA E IZQUIERDA Y CAYADO, CARÓTIDA IZQUIERDA 5 DESAPARECE 6 ARTERIA PULMONAR Y CONDUCTO ARTERIOSO
En la 4 semana forman las arterias iliacas
Arterias umbilicales
Principal sistema de drenaje en el embrion
Forman la vena cava y yugulares
Venas cardinales
Capas del tubo cardiaco
- Revestimiento endoteliales interno
- capa miocardica externa
(Endocardio, miocardio, epicardio)
Día en el que se forma el asa cardiaca
Día 21
Como se forma el seno venoso
Confluencia de las astas sinusales izquierda y derecha
El tronco arterioso se divide y forma
La aorta ascendente y el tronco de la arteria pulmonar
Cuando comienza el plegamiento y el asa cardiaca
Comienza el día 23
El asa se completa a los 28 días
En que día comienza a latir el corazón y cuando comienza a circular sangre por todo el embrion
Día 22 y 24 respectivamente
El retorno venoso del corazón ocurre a través de
Las venas cardinales
Repliegue de tejido por encima de la válvula de la vena cava inferior, contiene fibras para transmitir el impulso en la region primaria del marcapasos del corazón
Crista terminal
Semanas en las que se divide al corazón
4ta y 5ta semana
Factores de transcripción del corazón
Nkx 2.5
Hand 1= ventrículo izquierdo
Hand 2= ventrículo derecho
Región media del canal auriculoventricular
Cojines endocardicos
Las válvulas auriculoventricularws se forman en la quinta y octava semana
Izquierda: mitral bicúspide
Derecha: tricúspide
Malformación congénita más frecuente
Comunicación interventricular
Semana en la que se desarrollan las válvulas semilunares
Novena semana
Unidad funcional de la placenta
Vellosidades corionicas
Cordón umbilical
2 arterias y 1 vena
Comunicación entre la arteria pulmonar y la aorta.
Se convierte en el ligamento arterioso
Conducto arterioso
Conecta la vena umbilical con la vena cava inferior
Conducto venoso
Circulación fetal
AD, FORAMEN OVAL, AI, VI, AORTA.
LA SANGRE VENOSA REGRESA POR LA VCS A AD, AL VD, Y A LA PULMONAR,
5ta semana
65 a 160 lpm
No hay control se SNA
Que ocurre al nacer el feto
Cierre de cortos circuitos Ligadura del cordón Aumenta el flujo pulmonar Cierra el foramen oval Cierre del ducto arterioso Aumento el GC
Malformaciones congénitas NO CIANOGENICAS. IZQUIERDA A DERECHA
CIA
CIV
PCA
COARTACIÓN AORTICA
Malformaciones cianogenicas DERECHA A IZQUIERDA
Tetralogía de fallot
Transposición de los grandes vasos TGV
ATRESIA TRICÚSPIDE
Donde se sitúa el nodo sinoauricular
Surco terminal de la aurícula derecha
Donde se sitúa el nódulo auriculoventricular
En el triángulo de koch surco interauricular
Red ventricular subendocardica
Fibras de purkinje
Latidos por minuto de los nodos
Sinusal: 60-100 lpm
Nodo av-his: 40-60
Purkinje: 20-30
Fases del ciclo cardiaco
0 abre Na 1 abre K cierra Na 2 entra Ca 3 sale K 4 cierra ca
Pericarditis
Se acentúa con la tos
Respiración profunda
Se alivia el dolor si se encorva adelante