Final Flashcards
Es una capa densa de grosor variable localizada en la superficie basal del epitelio.
Sitio de adhesión estructural para las células epiteliales suprayacentes y el TC subyacente.
Se fundamenta en una red de proteínas interconectadas
Membrana basal
Lámina basal
Formada por lámina lúcida y lámina densa
Lámina fibroreticular
Deriva del TC y fija la lámina densa al TC subyacente
Tipos de glándulas exocrinas
Apócrinas, merócrinas y holócrinas
Glandulas apocrinas
Liberan su contenido en vesículas con parte del citoplasma de la célula
Glándulas merocrinas
Liberan su producto por exocitosis
Glándulas holocrinas
La célula secretora muere por lo que su producto contiene detritos celulares
Tipos de glándulas
Exocrinas, endocrinas y paracrinas
Tipos de glándulas endocrinas
Serosas, mucosas y sebáceas
Glándulas serosas
Su producto son Proteínas
Glándulas mucosas
Su producto son polisacaridos o mucosa
Glándulas sebáceas
Su producto son lípidos
Celulas de aspecto fusiforme que estimulan la secreción de las glándulas, son contráctiles (tienen filamentos de actina) y dan origen a diferenciación celular
Células mioepiteliales
Epitelio que encontramos en pleura , alveolos neumocitos y conforma el endotelio / mesotelio
Plano simple
Epitelio que encontramos en cavidad bucal, vagina, esófago y útero
Plano estratificado no queratinizado
Epitelio que forma la epidermis
Plano estratificado queratinizado
Epitelio que reviste ovarios, trompas de falopio y tuvimos renales, también conocido como epitelio celómico
Cúbico simple
Epitelio de páncreas
Cúbico simple glandular
Epitelio que se localiza en la tuba uterina
Cilíndrico simple con cilios
Epitelio del tubo digestivo, también se le conoce como borde en cepillo o ribete en cepillo
Cilíndrico simple con microcellosidades
Epitelio respiratorio
Cilíndrico seudoestratificado ciliado con células caliciformes
Cuáles son las modificaciones de membrana apical
Cilios, microvellosidades y estereocilios
Modificación de membrana apical que solo se encuentra en el epididimo y el oído
Estereocilios
Especializaciones/modificaciones de membrana apical que se caracterizan por ser dar movilidad (barrido) y están compuestas por axonemas
Cilios
Especializaciones de región lateral
Uniones celulares:
Ocluyentes, adherentes y comunicantes
De que forma se dan las uniones celulares
Baso-lateral
Tipo de uniones celulares que se caracteriza por utilizar caderina, unirse a filamentos intermedios o de actina y están subyacentes a la zona apical de la célula
Uniones de anclaje (zonas adherentes o máculas adherentes)
De que forma se unen los hemidesmosomas
Célula - matriz
(Membrana basal)
De que forma se unen los desmosomas
Célula - célula
(Lámina basal)
Origen del Tejido conectivo
Mesenquimatoso-> del mesenquima-mesodermo
Cuál es la gelatina de Wharton
Tejido conectivo mucoso embrionario
Células fijas de TC
Pero Así Maquino Más Monos Fibrosos
Fibroblastos
Mastocitos
Macrofagos
Monocitos
Pericitos
Adipocitos
Células transitorias de tejido conectivo
BaLimos Para Nadota, En serio Mano
Neutrofilos
Eosinofilos
Basofilos
Linfocitos
Monocitos (macrofagos)
Plasmáticas (derivadas de linfocitos B)
Componentes de la matriz extra celular Fibrosa (morfa) de TC
Fibras reticulares, colagenas y elásticas
Componentes de la matriz extracelular fundamental (amorfa) orgánica
GAG
Proteoglucanos
Glucoproteinas
Componentes de la matriz extracelular fundamental (amorfa) inorgánica
H2O e IONES
Características del Tejido conectivo Laxo
Ricamente vascularizado
Subyacente a tejido epitelial
Predomina sustancia amorfa
Muchas CS pocas fibras
=Dermis
Tejido conectivo Denso Regular
Resistente, menos hidratados, mayor organización
Predomina sustancia fibrosa (morfa)
Tejido Conectivo Denso Irregular
Recubre y permite el paso de vasos y nervios, menos organización, colagenas en redes
Dónde encontramos TC Denso Regular
Tendones y ligamentos
Dónde encontramos TC Denso irregular
Dermis y epimisio
Tejido conectivo especializado
Óseo
Cartilaginoso
Hematopoyetico
Linfático
Tejido conectivo adiposo conocido como neonatal o fetal
Lipoblasto café
Tejido conectivo adiposo univacuolado y uninucleado
Lipoblasto blanco/amarillo
Tejido conectivo Reticular
Predominan CS reticulares derivadas de los fibroblastos, lo encontramos en tejido linfoide, hematopoyetico y médula ósea
Que tipo de colagena posee el fibrocartilago
Tipo 1
Ubicaciones del fibrocartilago
Discos intervertebrales y meniscos
Que tipo de colagena poseen los huesos
Tipo 1
Que hacen los fibroblastos
Son células de TC que se encargan de sintetizar la ME
Celulas mesenquimales indiferenciadas (derivadas del mesodermp) dan origen a… (6)
Café Menso
Condroblastos
Adipocitos
Fibroblastos
Cs mesotelial
Cs endoteliales
Osteoblastos
A qué células da origen la célula madre mieloide y de donde proviene ésta.
Da origen a: MAMÁ MONI RIEGA MUCHAS MIELES
Mastocitos
Monocitos -> macrofagos/osteoclastos
Reticulocitos -> eritrocitos
Megacatiocitos-> plaquetas
Mieloblastos -> eosinofilos, basofilos y neutrofilos
Y proviene de la célula madre hematopoyetica
A qué CS da origen la célula madre linfoide y de donde proviene ésta
Da origen a la célula madre hematopoyetica que deriva a linfocitos B (y por ende a plasmocitos), linfocitos T y NK
Cs transitorias de TC
Plasmaticas: derivadas de LB síntesis y secreción de anticuerpos
Linfocitos: inmunidad celular y de anticuerpos y destruccion celular (NK)
Neutrofilos: reconocimiento de agentes infecciones (respuesta primaria)
Célula encargada de síntesis de fibras de colageno, reticulares y elásticas
Fibroblastos
Cs encargadas de dar contracción en la pared capilar y que forman parte de la barrera hematoencefalica
Pericitos
Cs encargadas de la digestión de lípidos
Adipocitos
Cs Que se dividen en Gránulos primarios y secundarios, brindan inmunidad al TC
Mastocitos
Sistema fagocitico mononuclear precursor del macrofago
Monocitos
Cs presentadoras de antígeno que fagocitan sustancias extrañas
Macrofagos
De donde deriva el tejido cartilaginoso
Del mesenquima
Tipo de colagena presente en cartílago
Tipo II
Que tipo de cartílago carece de pericondrio
Fibrocartilago
Pericondrio que permite la regeneración de cartílago
Condrogenico
Pericondrio externo
Fibroso
Fibrocartilago
Colagena 1 y 2
ME mínima
No tiene Pericondrio
Resiste deformación
Discos intervertebrales y pubis, etc.
Cartílago elástico
Colagena 2 y 3 y fibras elásticas
Tiene Pericondrio
Da sosten y flex
Pabellón auricular
Laringe
Cartílago hialino
Pocas CS
Colagena 2 y agrecán
ME abundante
Amortiguación y resiste compresión
Epiglotis y anillos traqueales
Que Cs Dan Origen a las condroblasticas
Cs mesenquimatosas pluripotenciales
Condrogenesis que se da cuando el Pericondrio de la superficie se diferencia en condroblastos y forma cartílago nuevo sobre un preexistente
Aposición
Condrogenesis en la que a partir de cartílago maduro interior se forma más cartílago
Intersticial
Tejido conectivo especializado que posee una ME mineralizada que almacena Calcio y fosfato
Tejido óseo
TC Que se adhiere a la superficie exterior del hueso mediante las fibras de sharpey y que posee cs osteoprogenitoras
Periostio
Tejido que reviste cavidades óseas
Endostio
Osificación en la que hay un cartílago como precursor óseo y se da sobre la placa de crecimiento en la metafisis de los huesos largos y cortos
Osificación endocondral
Osificacion en la que hay un cartílago como precursor óseo y se da sobre la placa de crecimiento en la metafisis de los huesos largos y cortos
Osificacion endocondral
Osificación a partir de Cs osteogenicas en la que la colagena tipo 1 se mineraliza, se da a partir de la epifisis en huesos irregulares como el cráneo y la cara
Osificación membranosa
Estructura fundamental del tejido óseo
Osteona
Cs estructural y funcional fundamental del tejido óseo
Osteocito
Célula encargada de producir matriz ósea
Osteoblasto
Cs encargadas de degradar el tejido óseo para su mantenimiento
Osteoclasto
En que huesos encontramos los canales de haverns y donde
Huesos compactos y al centro de la osteona
Huesos cuya disposición es en lamina trabecular, forma espacios para la médula ósea y posee caniculos así como capilares sinusoides fenestrados
Huesos esponjosos
Proteínas no colagenas del tejido óseo
Osteonectina, osteopontina y osteocalcina
Componente principal de la ME del tejido hematopoyetico
Plasma
Cs hematopoyeticas (8)
El Baño Nunca Estuvo Menos Limpio, Pequeña
Eritrocito: transporte de O2 y CO2
Basofilo: reacción anafiláctica
Neutrofilos: respuesta inmune primaria
Eosinofilo: alergias y parásitos
Monocitos: fagocitosis mononuclear
Linfocito T y B: inmunidad celular y humoral
Plaquetas: coagulación
Espacio que ocupan los miofilamentos en el citoplasma de la célula
Sarcoplasma
Composición de un sarcomero
Filamentos delgados de actina + filamentos gruesos de miosona
Músculo que presenta estriaciones transversales y según su clasificación puede fijarse al hueso formando cs largas, cilíndricas y multinucleadas o restringirse a tejidos blandos, es responsable del movimiento, postura, habla respiración y deglución
Músculo esquelético y músculo estriado visceral
Músculo estriado que encontramos en la pared del corazón y desembocadura de venas que llegan al mismo
Músculo cardiaco
Que son los sincitios multinucleados
Fibras musculares
Que tejido mantiene unidas las fibras musculares estriadas
Tejido conectivo
De profundo a superficial cuáles son las capas de tejido conectivo que envuelven a las fibras musculares
Endomisio: rodea Fibras Musc. Individuales.
Perimisio: rodea fasículos (grupos de fibras)
Epimisio: rodea un grupo de fasículos
Proteína globular fijadora y almacenadora de oxígeno en fibras musculares
Mioglobina
Subunidad estructural y funcional de la fibra muscular
Miofibrilla
Polímeros de filamentos gruesos y delgados que al organizarse en haces forman las miofibrillas
Miofilamentos
Retículo que rodea los haces de miofilamentos que contienen las miofibrillas
Retículo sarcoplasmatico
Unidad funcional de la miofibrillas también conocida como unidad contráctil del músculo estriado delimitada por dos líneas Z adyacentes
Sarcomero
Órgano adyacente a tendones, encargado de dar terminaciones nerviosas autónomas que detectan híperelasticidad y fuerza de contracción muscular
Órgano tendinoso de golgi
Estructura que se forma a partir de los órganos tendinosos de Golgi y los husos musculares
Husos neuromusculares
Tipo de contracciones que tiene el músculo estriado
De disco z a disco z
Tipo de contracciones que tiene el músculo liso
De cuerpo denso a cuerpo denso
Que componente no posee el músculo liso que el estriado si
Troponina
Que tipo de uniones presenta el músculo liso
Tipo GAP
Por dónde entra el calcio en músculo liso
Caveolinas
Que complejo se forma cuando el Ca entra al citoplasma en músculo liso
Ca - calmodulina
Tejido compuesto por células cortas, angostas y apantalonadas de núcleo único que presentan uniones por desmosomas y GAP, discos intercalares y Cs PK
Tejido muscular cardíaco
Cuál es el marcapasos del corazón y que frecuencia debe tener en condiciones fisiológicas
Nodo SA
80 LPM
Banda conocida como Obscura que se divide en 2 por la línea H y que al centro posee la línea M posee miosina y actina y es anisotropica (no luz)
Banda A
Banda I
Banda clara dividida en 2 por la línea Z, posee actina y una sarcomero entre las líneas Z y es isotropica (si luz)
Epineuro
Rodea todo el nervio periférico
Perineuro
Rodea cada fasículo
Endoneuro
Rodea cada fibra nerviosa, las cs de Schwann y el nervio
Nervio
Conjunto de axónes
Tipos de sinapsis
Uniones GAP / comunicantes
Química
Eléctrica
Nódulos de ranvier
Espacios sin mielina que forman intervalos que dan el impulso saltatorio
Tipos de neurona según su prolongación
Homopodas: o axon o dendrita (un solo tipo de prolongacion)
Heteropodas: axon y dendrita (ambas prolongaciones)
Tipos de neurona según la longitud del axon
Tipo Golgi I: axon largo, neurona piramidal
Tipo Golgi II: axon corto, neuronas retinianas
Tipos de nuronas según el número de prolongaciones que tienen y que hacen
Unipolares: reciben info
Bipolar: membrana olfatoria
Pseudounipolares: tacto y dolor
Multipolares: tacto y movimiento
Clasificación de neuronas según su función
Sensitivas: aferentes reciben info (órganos de los sentidos) y la llevan al SNC
Motoras: eferentes reciben info (SNC) y la llevan a los efectores (axon -> musc. Y glándulas)
Interneuronas : integradoras
Funciones de la neuroglia
Sostén, defensa, protección y nutrición de neuronas
Cs de la neuroglia Que dan soporte metabólico y comunicación, forman la barrera hematoencefalica
SNC : astrocitos
SNP : Cs satélite
Cs encargadas de mielinizar en la neuroglia
SNC : oligodendrocitos
SNP: Cs de Schwann
Cs defensivas del sistema nervioso (de la neuroglía) encargadas de fagocitocis y que se originan de la unidad Monocítica
Microglía