FINAL Flashcards
Sesgo de pertenencia (membresía)
Se produce cuando entre los sujetos evaluados se presenta subgrupos de sujetos comparten algún atributo en particular, relacionado positiva o negativamente con la variable de estudio
Solución: eliminación de variables intervinientes
Sesgo del procedimiento de aleatorización
Se observa en diseños experimentales (ensayos clínicos controlados), en los cuales no se respeta el principio de aleatoriedad en la asignación a los grupos de experimentación y de estudio
Solución: aleatorización - análisis estratificado
Sesgo de prevalencia (de Neymann)
La condición en estudio (variable) determina la pérdida prematura de las unidades de estudio
La exclusión de los pacientes que fallecen es un tipo de sesgo
Solución: realizar un análisis de supervivencia
elementos proceso de observación
El sujeto u observador
El ente observado
Los medios de observación (instrumento)
sesgo del observador
La capacidad de observación de un observador a otro varía
El observador tiene una percepción subjetiva y a veces prejuiciosa, debido a su interés en querer demostrar su hipótesis
Es necesario verificar la concordancia entre los resultados obtenidos por diferentes observadores
Solución: un observador distinto al investigador, observador capacitado
sesgo de la capacidad diagnóstica del instrumento
La falta de capacidad de un instrumento para detectar lo que debe medir, es conocido que no existe coincidencia absoluta entre 2 instrumentos de medición
Solución: validar el instrumento
Sesgos del rendimiento del instrumento
Si no se ha evaluado el rendimiento diagnóstico del instrumento, es posible que se carezca de la sensibilidad necesaria
Los instrumentos lógicos requieren optimización (de un idioma a otro, o bien, el tiempo de creación y aplicación)
Los instrumentos mecánicos requieren calibración
Solución: evaluar el rendimiento diagnóstico
Sesgo de la unidad de información (memoria)
Si se pregunta al paciente por el antecedente de exposición existe la posibilidad de olvido, muchas exposiciones pasan inadvertidas y pueden omitirse o minimizar el nivel de exposición
En la documentación los datos secundarios no fueron recolectados por el investigador y por ello no se puede dar fe de la exactitud de los mismos
Solución: utilizar estrategia de recolección
Sesgo de adaptación
En un estudio observacional el observador emite una respuesta a fin de obtener una ganancia secundaria
En un experimento los individuos pueden retirarse por no haberse adaptado
Solución: doble ciego
investigacion que no resuelve el problema
descriptiva
observacional
investigacion que si resuelve el problema
experimental
variabilidad biologica
Resultante de todos los factores que interactúan en y entre los individuos y condicionan el estado de salud o enfermedad
clasificacion de la variabilidad biologica
Hereditaria: factores genéticos
Fisiológica: factores ambientales
Reactica: respuesta a la agresión
Iatrogénica: secundaria a la intervención médica, fármacos
variabilidad biologica ejemplos
Edad, sexo, embarazo, dieta, hábitos tóxicos
Ejercicios, fármacos
variabilidad analitica
Punción, torniquete, centrifugación
Instrumentos, reactivos, pipeteo, interferencias
problema de inv
Es un hecho, fenómeno o situación que incita a la investigación, algo que se desea conocer y que aún no se sabe o no se ha verificado.
Pregunta que necesita una respuesta, la cual deber ser resuelta o investigada a través de la aplicación del método científico
objetivos de la inv
Son los propósitos o fines que se pretenden lograr al realizar la investigación
General: responde al título y al problema de investigación
Utilizan verbos en infinitivo y se refiere a resultados alcanzables
Específicos: conducen al objetivo general
fuentes primarias
cuando se trata de un escrito personal referente a la propias experiencias, investigaciones y resultados. Es la descripción original de un estudio preparada por el investigador que lo efectuó
Corresponde a información de primera mano
El autor escribe información a partir de una experiencia personal
Es informe de alguien que ha observado los sucesos por si mismos
fuente secundaria
escrito acumulativo referente a las experiencias y teorías de otros autores. Es la descripción del estudio por una persona que no participó en la investigación o diferente del investigador original
organizacion de la revision
La literatura debe enlazarse de alguna manera significativa y presentarse de forma tal que surja de manera clara el fundamento
La revisión NO debe ser una sucesión de citas o resúmenes
Identificar los temas principales y su orden de presentación
Revisar las notas, organizar y resumir las citas bibliográficas
Determinar el lugar en que encaja cada cita
hipótesis
Proposición tendiente a generalizarse la cual se probará por medio de los resultados obtenidos de una muestra recolectada en un proyecto de investigación
Debe expresar la relación entre dos o más variables y enunciar como se va a comprobar esta relación
La hipótesis es aquella explicación anticipada que le permite al científico acercarse a la realidad. Son soluciones o respuestas tentativas a las preguntas de investigación