Final Flashcards
Pruebas específicas de Mano
- Signo de tecla: CFCT
- Prueba de compresión: CFCT
- Prueba de la silla: CFCT
- Phalen test: n. mediano
- Finkelstein test: T. de Quervain
- Test cubital: n. cubital
Pruebas específicas de codo:
- Mill test: Epicondilopatía lateral.
- Cozen test: Epicondilopatía lateral.
- Cozen invertido: Epicondilopatía medial.
- Thomson test: supinador.
- Valgo stress test: Lig. colateral medial.
Pruebas específicas de hombro:
- Scratch test: manguito rotador.
- Jobe test: supraespinoso.
- Cajón anterior: cápsula articular.
- Clunk test: labrum
- Infraespinoso test: infraespinoso
- Drop arm test: manguito rotador.
Pruebas específicas de rodilla:
- Lachman (30°): LCA
- Cajón anterior (90°): LCA
- Cajón posterior: LCP
- Cepillo: rótula
- Escape: rótula
- Varo/valgo: LCM y LCL
- Pivot shift: LCA, LCM y Menisco medial.
- Test de apley: meniscos
Pruebas específicas de tobillo
- Cajón anterior: cápsula articular y LPAA.
- Inversión forzada: LPAA y LPC
- Clunk test: sindesmosis
- Squeeze test: sindesmosis
- Choque de talón
Menciona 3 escalas para evaluar fuerza:
- Daniels
- Lovett
- Kendall
Capacidades condicionales principales de la fuerza:
- fuerza
- resistenica
- velocidad
- potencia
Capacidades condicionales complementarias de la fuerza:
- Flexibilidad
- coordinación
- agilidad
- equilibrio
Tipos de tensión muscular:
- Tónica
- tónica o isométrica explosiva.
- elástico - explosiva
- elástico - explosiva - reactiva
Definición de flexibilidad:
Capacidad de mover los músculos y articulaciones en todo su rango de movimiento.
Porcentaje de estiramiento de la sarcómera en estado de reposo:
150%
¿Qué es el reflejo miotático?
Respuesta a un estiramiento brusco = contracción rápida de un músculo en cuestión.
¿Qué es el reflejo miotático inverso?
El OTG detecta un exceso de contracción o estiramiento = inhibición muscular.
La flexibilidad en el deporte:
- Mejora el estado físico del atleta
- Optimiza el aprendizaje : movimientos especializados.
- Ayuda a relajar cuerpo y mente.
Tipos de receptores nerviosos del músculo:
- Huso muscular
- Órgano tendinoso de Golgi
Función del huso muscular:
Responden a los cambios de longitud como al ritmo (velocidad).
Función del órgano tendinoso de Golgi:
Se activa con cualquier fuerza o tensión muscular.
Se encuentra en la unión miotendinosa.
¿Qué es la inhibición recíproca?
Trabajo de agonista - antagonista, contracción - relajación.
Cuando uno de los pares se contrae el otro se inhibe.
Definición de estiramiento:
Proceso de alargamiento muscular que depende de los objetivos, capacidades y estado del entrenamiento.
Tipos de estiramiento globales:
- Streching postural
- SGA
- Cadenas musculares
Definición de estiramientos analíticos:
Trabajo específico de un grupo limitado de músculos.
Menciona los 5 tipos de estiramientos analíticos:
- Estático
- Balístico
- Pasivo
- Activo
- Resistidos
Explica el estiramiento estático:
Mantener una posición determinada llegando a la máxima amplitud.
Explica el estiramiento balístico:
Incluye balanceo, rebote y movimientos rítmicos. Solo para deportistas experimentados.
No permite la adaptación neurológica.
Explica el estiramiento pasivo:
Un agente externo realiza el estiramiento por el individuo: compañero, máquina, ligas, etc.
Se divide en 2:
- Pasivo estático: tope articular
- Pasivo dinámico: rebote articular
Explica el estiramiento activo:
Realizado por el mismo individuo.
Se divide en 2:
- Activo estático
- Activo dinámico: balístico.
Explica las técnicas del estiramiento resistido:
Contracción-relajación:
1. Barrera motriz 15” - 20 “
2. Contracción isométrica del músculo a estirar 6” - 10”.
3. 3 ciclos de 3”.
4. Buscar nueva barrera 3veces.
Contracción relajación - contracción estiramiento (CRCE):
1. Activación agonista - barrera motriz del musculo a estirar (15”-20” )
2. Isométrico (6”-10” ) del antagonista
3. Contracción de antagonista
4. Nueva barrera motriz 3veces.
¿Qué es la coordinación intramuscular?
Proceso donde las unidades motoras se reclutan de un modo más coordinado.
Necesitando menor frecuencia de estimulación para producir la misma fuerza
¿Para qué sirve la coordinación intramuscular?
Genera efectos de crecimiento de la fuerza pero sin aumentar la sección del músculo. (resistencia)
¿Qué es la coordinación intermuscular?
Los músculos agonistas se activan de modo coordinado y los músculos antagonistas se contraen menos.
¿Para qué sirve la coordinación intermuscular?
Mejorar la coordinación gestual.
Definición de alimento
Lo que ingerimos, no todo puede ser utilizado por nuestro organismo.
Definición de nutriente
La parte de los alimentos que se absorben y tienen una función en el organismo.
¿Cuáles son los nutrientes energéticos?
- Hidratos de carbono o azúcares.
- Proteínas.
- Grasas o lípidos.
¿Cuáles son los nutrientes esenciales?
- Vitaminas
- Minerales
- Agua
¿Cuál es el coeficiente de digestibilidad de los nutrientes energéticos?
Hidratos de carbono: 0,98
Grasas: 0,95
Proteínas: 0,92
¿Cuál es la acción dinámica específica de los nutrientes energéticos?
Grasas: 3-4%
Hidratos de carbono: 6%
Proteínas: 30%
¿Qué es el coeficiente de digestibilidad?
Diferente comportamiento de los principios activos comparando la cantidad absorbida respecto a la ingerida.
¿Qué es la acción dinámica específica?
Las calorías consumidas en los procesos de digestión y absorción.
Aporte calórico por gramo de principio inmediato de los nutrientes energéticos:
Hidratos de carbono: 4 Kcal/g
Grasas: 9 Kcal/g
Proteínas: 4 Kcal/g
¿Qué es el glucógeno y donde se almacena?
Es un polisacárido de almacenamiento formado por varias moléculas de glucosa.
El 80% se almacena en el músculo y el resto en el hígado.
Funciones de los glúcidos:
- Fuente de energía durante ejercicios del alta intensidad.
- Regulan el metabolismo de grasas y proteínas.
- El sistema nervioso depende de ellos para obtener energía.
- El glucógeno muscular y hepático se sintetizan a partir de ellos.
¿Qué es el índice glucémico?
Clasificación de 0 a 100 según si su efecto es menos o más inmediato sobre los niveles de glucosa en sangre.
Categorías del índice glucémico (I.G.) :
I.G bajo: menos del 40%
I.G medio: 40 - 59%
I.G alto: 60 - 100%
Funciones de las proteínas:
- Crecimiento, reparación y mantenimiento de tejidos corporales.
- Componente estructural más importante de las células.
- La hemoglobina, enzimas, hormonas y anticuerpos se producen a partir de ellas.
- Mantiene la presión osmótica en sangre.
Funciones de las grasas:
- Componentes esenciales en membranas celulares y fibras nerviosas.
- Importante fuente de energía. (70% del total en reposo)
- Sostienen y amortiguan los órganos vitales.
-Todas las hormonas esteroideas se producen a partir del colesterol.
-Calor corporal : grasa subcutánea.
-Procesos reparativos de lesiones celulares. - Efecto antiinflamatorio.
Definición de lesión:
Alteración de las características morfológicas o estructurales de un organismo en cualquier nivel, producido por causas físicas, químicas o biológicas.
Definición de lesiones agudas:
Ocurren de manera repentina y tiene una causa o comienzo claramente definido.
Definición de lesiones por sobreuso:
Se realizan de manera gradual, consecuencia de una sobrecarga repetida, a lo largo del tiempo excede el umbral de daño tisular.
Lesiones por sobre uso más comunes:
- Fractura por estrés
- Tendinopatías crónicas
- Fascitis plantar
- Roturas tendinosas
Fases de reparación tisular del MÚSCULO:
- Hemorrágica: relleno de sangre y acortamiento de fibras intactas anexas.
- Inflamatoria: comienza en las primeras horas de la lesión.
- Fibroblástica: 5to al 7mo día. Activación de células satélite (fibroblastos y macrófagos). Reparación de miotubos y lámina basal. Los miotubos a miofibras al 14 día. Del 14 al 21 día el tejido se vuelve a hacer contráctil.
- Remodelación - Maduración: a partir del día 21, se funde con la fibroblástica.
Fases de reparación tisular del LIGAMENTO:
- Hemorrágica: relleno de sangre y acortamiento de fibras intactas anexas.
- Inflamatoria: comienza en las primeras horas de la lesión.
- Fibroblástica: máxima síntesis de colágeno a las 3 semanas. El movimiento articular aumenta la resistencia de los ligamentos.
- Remodelación - Maduración: dependiendo de la gravedad, de la 2da a 6ta semana y se puede mantener hasta la semana 26 o un año.
Fases de reparación tisular del TENDÓN:
- Hemorrágica: limitada por la vascularización.
- Inflamatoria: relativamente corta por el tipo de fibras.
- Fibroblástica: comienzo a las 24hrs y durante 3 semanas.
- Remodelación-maduración: comienza antes de la 3er semana y puede durar más de un año.
Estructura del tendón:
- Agua: 58 - 70%
- Proteoglicanos: 4%
- Glucoproteínas: 2%
- Elastina: 2%
-Colágeno tipo 1: 60-90% - Colágeno tipo 3, 4 y 5: 10%
Biomecánica del tendón:
- Transmisión de fuerza de movimiento en músculos de manera pasiva.
- Proporciona elasticidad, resistencia y volumen.
Efectos biológicos de la termoterapia
-Aumento de la vasodilatación
- Aumento de la oxigenación
- Aumento de la extensibilidad del tejido
- Efecto analgésico, antiinflamatorio y antiespasmódico.
¿Qué es la hiperemia?
Aumento de flujo sanguíneo.
Precauciones de la termoterapia:
- No exceder los 45 - 48°
- Duración 5-10 min
- Cardiopatías.
Efecto tisular de la corriente interferencial:
- Fibra muscular lisa y estriada
- Vasos linfáticos
- Tejido conjuntivo
- Articulaciones
- Tejido nervioso
-Piel
Contraindicaciones de la corriente interferencial:
infecciones
inflamación aguda
tromboflebitis
desgarres con efecto motor
tumores
osteosíntesis
embarazo
¿Qué es el sistema miofascial?
Sistema de unificación estructural y funcional del cuerpo.
¿Qué es la fascia?
Revestimiento y red localizada entre la piel y estructuras subyacentes. Se divide en superficial y profunda.
¿Qué es la fascia superficial?
Lámina uniforme que varía según la región corporal.
Está adherida a la piel y atrapa a la grasa superficial.
Es más densa en extremidades y más laxa en cabeza, nuca, tórax y más fina en el periné.
¿Qué es la fascia profunda?
Tejido de integración estructural y funcional a nivel micro y macroscópico.
Conexiones a nivel muscular, visceral, intracraneal.
Divisiones de la fascia profunda según su función:
- De unión
- De revestimiento
- De sostén
- De trasmisión
Función de la miofascia:
Auxiliar del control del movimiento para conseguir un funcionamiento apropiado del sistema muscular.
Tipos de punto gatillo clínico:
ACTIVO: nódulo palpable hípersensible en una banda tensa.
LATENTE: durmiente respecto al dolor espontáneo.
Tipos de punto gatillo por localización:
INSERCIONAL: en la unión miotendinosa
CENTRAL: asociado a una placa motora disfuncional (vientre muscular)