final Flashcards

1
Q

Qué es el argumento?

A

E s un razonamiento que demuestra, refuta o justifica algo o trata de convencer a otra persona de aquello que se afirma o que se niega (una tesis).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es una tesis ?

A

es la afirmación o negación de algo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

TIPOS DE ARGUMENTO (los que veremos )

A
  1. Datos o hechos (ejemplos)
  2. Autoridad
  3. Comparaciones
  4. Valores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Basados en datos / hechos

A

al momento de hacer el argumento de DATOS/HECHOS debemos de poner información real de lugares de confianza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

De autoridad.

A

este tipo de argumento se utiliza el nombre de una fuente de autoridad o de una institución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

De comparación

A

Mediante la comparación se organiza la información en semejanzas y diferencias y a partir de esa comparación se apoya la tesis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

De valores

A

Se alude a los valores afectivos para defender una tesis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es un sofisma?

A

Es una argumentación incorrecta (no necesariamente falsa) cuya apariencia puede parecer correcta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipos de Textos

A

LITERARIOS

NO LITERARIOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

LITERARIOS

A

Tienen una función literaria/estética.

-Géneros :
Épico/Narrativo
Lítico
Dramático

-Corrientes literarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

NO LITERARIOS

A

Tienen una función referencial, informativa.

-Científicos (Lenguaje científico/ Técnico ):
De consulta
Divulgación
Didácticos

-Académicos (Lenguajeacadémico-culto ):
Reporte/Informe 
Ensayo 
Resumen / síntesis  
Tesis 
-Periodísticos (Lenguajeacadémico-culto o coloquial  ):
Nota 
Crónica
 Columna 
Editorial  
Cartón
Entrevista  
 Artículo de opinión  Reportaje
Reseña
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipos de Aspectos

A
Descriptivos
Narrativos 
Dialogados/Conversacionales
Prescriptivos e instructivos 
Expositivos o explicativos 
Argumentativos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Comparación o símil

A

Comparación de 2 elementos que tengan algo en común, se suele usar “como”

“tus ojos brillan COMO esmeralda”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Metáfora

A

comparación implícita: uno de los elementos no se mencionan

“las ESMERALDAS de tu cara brillan”

ESMERALDAS-ojos verdes(se omite)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hiperbatón

A

(YODA)-yo amarte a ti

alterna el orden “lógico” o “correcto”

“capsiosas lágrimas, lloraron sus bellos ojos”

sus ojos bellos lloraron lágrimas copiosas-correcto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

hipérbole

A

exageración ante un evento, cualidad

“le lloro torrentes”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

prosopopeya

A

atribuye cualidades humanas a objetos inanimados

“las nubes BESAN suavemente a las montañas”

18
Q

Anáfora o repetición

A

consiste en repetir una palabra o conjunto de palabras al inicio de cada verso

“érase un hombre a una nariz pegado / érase una nariz superlativa / erase una nariz sayón y escriba / érase un peje espada muy barbado…” (Calderón de la Barca)

19
Q

aliteración

A

consiste en repetir un sonido específico para lograr efectos sonoros y dar musicalidad al texto.

“Cha cha cha chaaaán
Cha cha cha chaaán
cha cha chaaán”

20
Q

epíteto

A

describir elementos, objetos, utilizando adjetivos calificativos

“… la verde pradera iluminada por el brillante sol…”

21
Q

antítesis o contraste

A

contraposición de ideas o palabras opuestas

“es un fuego helado”.

22
Q

retruécano

A

Repite e invierte dos términos de la oración.

“tu linda sonrisa, tu sonrisa linda”.

23
Q

enumeración

A

Referir rápida y animadamente varias ideas o distintas partes de un concepto, hecho, objeto o idea general:

“… desmayarse, atreverse, estar furioso, áspero, tierno, liberal, esquivo, alentado, mortal, difunto, vivo…” (Lope de Vega)

24
Q

paranomasia

A

palabras que se escriben y pronuncian de manera parecida pero NO igual

“… El erizo se eriza, se riza de risa…”

25
Pleonasmo
palabras innecesarias que pueden ser, incluso, redudantes. “Sálgase para afuera”
26
contar historias
narración
27
¿Qué es la literatura?
Latín “littera” que significa letra o escrito (en la comunicación y tradición oral encontramos la primera manifestación literaria del ser humano. )
28
Hay tres formas básicas de expresión literaria:
Narración/Descripción /Diálogos
29
La narración
``` ¿Quién lo cuenta? Narrador ¿A quién le sucedió? Personajes ¿Cómo sucedió?Trama ```
30
1° persona
Verbos: 1era persona. Pronombres: mí, me, mi, yo, me, nos, nosotros, nuestros
31
2° persona
Verbos: 2da persona Pronombres: tú, te, tu(s), tuyo(s), ti, suyo(s)
32
3° persona
Verbos: 3era persona Pronombres: ella(s), él(ellos), ustedes, se, suyo(s), les
33
El narrador
1° persona-Protagonista / Testigo 2° persona 3° persona-Omnisciente / Testigo.
34
género lírico
poesía(metria, rima, ritmo)
35
género dramático
teatro(sin tanta descripción)
36
Género épico-narrativo:
El héroe y el viaje
37
cómo citar en APA?
En el texto (Apellido, año, pág. o web) Web- Apellido, A.(año). Titulo de artículo. Nombre de ña web. recuperado de... (link) Libro- Apellido, A.A.(año). Título. lugar de públicación: editorial Secretaría de Salud del Gobierno de México. (2016). Las personas inician con el consumo de alcohol por diversas causas, principalmente la curiosidad. Gobierno Federal. México recuperado de link
38
prosopografía
física
39
etopeya
carácter
40
retrato
físico+carácter | exageración
41
caricatura
ambiente: - topografía: lugar - paisaje: lugar+objetos vivos(más descripción)