2 semestre Flashcards
1
Q
a
A
sin
2
Q
acro
A
altura.
3
Q
Agora:
A
Espacio abierto, público (plaza pública).
4
Q
Ana
A
afuera, hacia arriba
5
Q
Anglo
A
inglés
6
Q
Anti/anto
A
contra /enfrente
7
Q
Antropo
A
hombre
8
Q
Apo/af
A
lejos
9
Q
aristo
A
el mejor
10
Q
arqueo
A
antiguo
11
Q
arquía
A
gobierno
12
Q
auto
A
por sí mismo
13
Q
bi
A
dos
14
Q
Biblio
A
libros
15
Q
carto
A
carta
16
Q
centro
A
centro
17
Q
clepto
A
robar
18
Q
cratos/ cracia
A
poder
19
Q
cripto
A
oculto
20
Q
crono
A
tiempo
21
Q
demos
A
pueblo
22
Q
di/dus
A
dos
23
Q
dico/dice/dicea
A
justicia
24
Q
dipso
A
sed
25
disco
disco
26
efe
sobre, acerca de
27
ego
yo
28
epi
sobre, encima de
29
etnos
raza
30
ex
fuera de
31
exotero
exterior
32
fagia/fagos
devorar
33
fero/foro
llevar
34
filo/s
amante, amor, aficionado
35
filo
amar
36
fobia/fobo
odio o adversión
37
gamo/gamia
matrimonio o unión
38
géneo
genero
39
génesis
originar
40
geronto
anciano
41
gino/gineco
mujer
42
glota
lengua
43
grafos, grafía, frafe
escritura, descripción, signo
44
hemero
día, diario
45
hemi
mitad
46
hetero
otro/diferente
47
hipo
debajo/caballo
48
hispano
español
49
historio/a
historia
50
homo
semejante/uniforme
51
ico/ica
relativa a:/ciencia de:
52
icono
imagen
53
iso
igual
54
latría/latra
adoración/adorador
55
lito
piedra
56
logo/logos/logía
estudio, tratado
57
macro
grande
58
mancia
adivinación
59
manía
locura
60
maquia
lucha
61
mecano
máquina
62
megale/o
grande, grandeza
63
meso
en medio
64
meta
mas allá
65
metro/metría
medida
66
metro
madre
67
micro
pequeño
68
miso
odio
69
mito
cuento mentira
70
mono
uno
71
morfo
forma
72
nauta
navegante
73
necro
muerte
74
nemo
memoria
75
neo
nuevo
76
nomo/nomía
ley
77
odo
camino
78
oide
aspecto, forma
79
oligo
pocos
80
onima/o
nombre
81
oniro
sueño
82
orto
correcto, recto
83
paleo
antiguo
84
peri
alrededor
85
peya
hacer
86
pinaco
cuadro
87
piteco
mono(simio)
88
poli
muchos
89
polis/polita
ciudadanos, cuidad
90
porno
prostituta
91
pro
antes
92
prosopo
rostro
93
proto
primero
94
psique
alma
95
quiro
mano
96
scopio
observar
97
sin
unión/con
98
sofía
sabiduría
99
tafío
tumba
100
taqui
rápido
101
tauro
toro
102
teca
caja, estante
103
tecnia
arte
104
tele
lejos/a distancia
105
teo
dios
106
tomo/tomía
corte/parte
107
toxici
veneno
108
u
no
109
urgia
trabajo
110
xeno
extranjero
111
contar historias
narración
112
épico
heroe
113
mito/leyenda
heroe mitologico con ADNde dios
114
narración
- tipos de narrador(1,2,3persona)
- trama(cómo)
- personajes(planos/redondos)-papeles(antagonista/principal,etc.)
- directos/indirectos
115
corientes literarias
cojunto por época
116
Antigüedad & Clásico-1
culturas madre. Grandes epopeyas de culturas como la Sumeria (el poema de Gilgamesh), Mesoamericana (Popol Vuh), Hebrea (la Biblia), Hindú (los Vedas y el Ramayana), Egipcia (el libro de los muertos) Griega (Ilíada y Odisea) y Romana (la Eneida).
117
renacimiento-2 (siglo XV)
El hombre como el centro de atención. Inteligencia y razón sobre lo espiritual. Humanismo. / Invención de la imprenta. Avances geográficos.
(Shakespeare/Miguel de Cervantes )
118
barrocoiglo-3 XVII(Italia pero España lo agarra)
muy adornado (Juana de Asbaje/ Félix Lope de Vega )
119
neoclásico-4 los últimos 25 años del Siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII.
racionalismo y la objetividad. (Moliere/Pierre Corneille)
120
romanticismo-5 primera mitad del Siglo XIX
rechazo a las formas disciplinadas y restringidas del Neoclásico. Recurrencia a temas melancólicos, la muerte, la nostalgia, pasión y autodestrucción. (Mary Shelley/Jane Austen )
121
realismo-6
reproducción fiel de la realidad, imperando la razón y los sentidos. Convierte a los temas de la vida cotidiana en su eje central. (Charles Dickens/ León Tolstoi)
122
modernismo-7 finales del siglo XIX y principios del XX.
rechaza al romanticismo, primer movimiento estético nacido en América y que no se trata de imitar ninguna corriente (Amado Nervo/José Martí.)
123
Vanguardias-8 inician en el siglo XX y se extienden durante su primera mitad.
rechazo hacia todo lo preestablecido. Combaten lo tradicional, desde el punto de vista formal y conceptual. Expresionismo / Futurismo / Cubismo / Surrealismo / Dadaismo. (André BretónSurrealismo/Fraz KafkaExpresionismo)
124
época contemporánea-9
Rompe con toda estructura rígida y tiende hacia la libertad absoluta, en donde lo que más importa es la expresión. La narrativa rompe con la linealidad.
125
¿Qué es la literatura?
Latín “littera” que significa letra o escrito (en la comunicación y tradición oral encontramos la primera manifestación literaria del ser humano. )
126
Aristoteles cómo la define?
“El artede la palabra”
127
Qué es el arte
Según Moliner (1997. pp. 48) “... La literatura es el arte que emplea como medio de expresión la palabra hablada o escrita...”
128
Hay tres formas básicas de expresión literaria:
Narración/Descripción /Diálogos
129
La narración
```
¿Quién lo cuenta?
Narrador
¿A quién le sucedió?
Personajes
¿Cómo sucedió?Trama
```
130
1° persona
Verbos: 1era persona.
Pronombres: mí, me, mi, yo, me, nos, nosotros, nuestros
131
2° persona
Verbos: 2da persona
Pronombres: tú, te, tu(s), tuyo(s), ti, suyo(s)
132
3° persona
Verbos: 3era persona
Pronombres: ella(s), él(ellos), ustedes, se, suyo(s), les
133
Elnarrador
1° persona-Protagonista / Testigo
2° persona
3° persona-Omnisciente / Testigo.
134
género lírico
poesía(metria, rima, ritmo)
135
género dramatico
teatro(sin tanta descripción)
136
Género épico-narrativo:
El héroe y el viaje
137
El héroe:
```
Del latín heros
Para Campbell (1949, pp. 19) “...es el hombre o la mujer que han sido capaces de combatir y triunfar sobre sus limitaciones históricas, personales y locales ... alguien que ha entregado su vida a algo que es muy superior al él mismo”
```
138
El héroe épico:
(epopeyas o poemas épicos) el héroe siempre es el personaje principal, quien desarrolla las acciones más importantes y emprende “el viaje”.
139
El héroe mítico:
poseen rasgos divinos
140
El héroe moderno:
representar los valores contemporáneos de la sociedad que los considera como tales.
También quienes superan cierto tipo de adversidades.
141
El antihéroe:
También llamado héroe mimético menor.
sus fracasos son reflejo de fallas y angustias con las que el propio lector se identifica y sus éxitos importan una esperanza.
142
El periplo del héroe:
El “Llamado”- La “ayuda” -El cruce del umbral- La iniciación-El regreso
143
Los personajes o actantes:
Son quienes desarrollan los hechos o acontecimientos del relato.
144
PROTAGONISTA
Realiza los hechos más importantes y determina la conducta de los demás, es el alma de la obra, sobre el/ella giran los eventos más importantes de la trama.
145
ANTAGONISTA
Oponente del protagonista, su actuación pone de relieve (resalta) sus cualidades. Por lo general, forman una mancuerna que puede oscilar entre dos extremos.
146
AUSENTE /EVOCADO
Su aparición es escasa e incluso nula, sin embargo, puede desempeñar un papel importante e incluso motivar las acciones del protagonista. Difícil de caracterizar suele estar en la mente de los demás personajes.
147
PRINCIPAL
Suele ser un personaje de segundo orden (aunque en ocasiones se les puede confundir con los protagonistas). Su misión es caracterizar al protagonista, dependiendo por completo de él.
148
SECUNDARIO
Suelen ser abundantes (sobre todo en las novelas) caracterizan a los protagonistas y a los principales, aunque no tienen participación destacada en la acción narrativa.
149
DE MARCO /AMBIENTAL
Su misión es integrar el ambiente y crear sensaciones. Si se prescinde de ellos, la obra empobrece.
150
COLECTIVO
Se presenta de manera especial, cuando un grupo de personas actúa como si fuera un solo individuo.
151
INCIDENTAL / FUGAZ
Sólo parecen en forma eventual, en la mayoría de los casos, no desencadenan acciones ni actúan en forma independiente, pero pueden llegar a ser muy importantes ya que de su intervención puede depender el devenir de la historia.
152
Personajes de tipo “plano”:
Su conducta y manera de ser la conservan durante todo el relato (de principio a fin). El lector sabe que esperar de ellos, también se les suele llamar “personajes planos”. Por lo general, responden a un estereotipo o modelo.
153
Personajes “complejos o redondos”:
Son personajes de comportamiento irregular o variable, pueden ser impredecibles, ya que su conducta y comportamiento pueden ser inesperados. También pueden variar su comportamiento o rasgos de su carácter hacia el final de la obra o relato.
154
Coreo:
danza musical.
155
Cosmo:
mundo, adorno.
156
Esceno
escena.
157
Fono /fonía:.
sonido
158
Melo:
música.
159
Odía:
canto.
160
Tono:
tono.
161
Emporio
centro de comercio
162
polio
vender