Filosofía_Medieval_Preguntas_Respuestas Flashcards
¿Cuáles fueron los principales problemas al integrar la filosofía griega con el cristianismo?
Las dificultades incluyeron el monoteísmo cristiano frente al politeísmo griego, el concepto cristiano de creación desde la nada (ex nihilo) frente a la eternidad de la materia en la filosofía griega y la ética cristiana basada en la intencionalidad y el pecado frente al intelectualismo socrático-platónico.
¿Por qué el platonismo fue más compatible con el cristianismo que otras corrientes filosóficas?
Porque compartían puntos de convergencia, como la existencia de un mundo trascendental más allá del plano sensible, la concepción del mundo como una huella divina y la idea de que el conocimiento se basa en una realidad superior.
¿Cómo describe el neoplatonismo de Plotino la estructura del universo?
Plotino describe un proceso descendente desde el Uno, de quien emanan el Pensamiento (Nous), el Alma Universal y, finalmente, la materia. El regreso al Uno, a través de la contemplación y la purificación, es el objetivo último del alma.
¿Qué diferencia existe entre el creacionismo cristiano y el emanatismo neoplatónico?
El creacionismo afirma que Dios creó todo desde la nada, estableciendo una separación absoluta entre Dios y lo creado, mientras que el emanatismo considera que todo emana necesariamente de un principio único, sugiriendo una continuidad con este.
¿Quién fue Hipatia de Alejandría y cuál fue su contexto histórico?
Hipatia fue una filósofa, matemática y astrónoma que vivió en Alejandría entre los años 350 y 415 d.C. Su contexto histórico estuvo marcado por la coexistencia de saberes grecorromanos y el ascenso del cristianismo como religión dominante.
¿Qué rol desempeñó Hipatia como científica y educadora?
Fue profesora de filosofía, matemáticas y astronomía durante más de 20 años, atrayendo a estudiantes de diferentes orígenes, tanto paganos como cristianos, a quienes enseñaba en su propia casa.
¿Qué aportaciones hizo Hipatia en matemáticas y astronomía?
Comentó y amplió obras de Euclides, Ptolomeo y Arquímedes, incluyendo su Canon astronómico, donde describió el modelo ptolemaico del universo y calculó fenómenos celestes. También se cree que estudió la posibilidad de un modelo heliocéntrico basado en Aristarco.
¿Qué invenciones y avances prácticos desarrolló Hipatia?
Construyó un astrolabio para medir la posición de las estrellas, diseñó un hidrómetro para calcular el peso de los líquidos e introdujo mejoras en la clepsidra, un reloj de agua.
¿Cómo integró Hipatia la filosofía con otros saberes?
Consideraba que la filosofía era la culminación de todos los conocimientos y que, mediante el estudio del mundo físico y la razón, se podía alcanzar una vida virtuosa y feliz.
¿Cómo murió Hipatia y qué motivó su asesinato?
Fue asesinada brutalmente en 415 d.C. por un grupo de fanáticos cristianos instigados por el obispo Cirilo. Su muerte fue atribuida a motivos como la envidia hacia su prestigio, sus vínculos con el gobernador Orestes y acusaciones de brujería.
¿Quién fue Agustín de Hipona y cómo influyó su vida en su pensamiento filosófico?
Agustín nació en Tagaste, Numidia (actual Argelia), en 354 d.C. Tras una juventud marcada por deseos y ambiciones mundanas, experimentó una conversión espiritual tras leer el Nuevo Testamento en Milán, lo que lo llevó a dedicarse a la filosofía y la fe cristiana.
¿Qué aspectos del pensamiento platónico influyeron en Agustín de Hipona?
Influyeron la introspección como vía de autoconocimiento, la noción de verdades inmutables presentes en la mente divina y la idea de la iluminación como medio para alcanzar el conocimiento de dichas verdades.
¿Cómo demostraba Agustín la existencia de Dios?
Utilizaba argumentos basados en la introspección y las verdades inmutables presentes en la mente humana, señalando que estas solo pueden tener su origen en una verdad absoluta, que es Dios.
¿Cuál es la teoría agustiniana de la iluminación?
Según Agustín, el alma puede alcanzar las verdades inmutables a través de la iluminación divina, en la que Dios actúa como fuente de conocimiento y verdad absoluta.
¿Cómo concibe Agustín al alma humana?
La considera como una sustancia racional e inmortal que está en contacto con Dios. Distingue entre razón superior (orientada a lo divino) y razón inferior (centrada en lo material).
¿Qué visión tiene Agustín sobre la libertad y el mal?
Define la libertad como la capacidad de elección entre el bien y el mal, influida por la gracia divina y la corrupción de la naturaleza humana. El mal no es una entidad en sí misma, sino una privación del bien.
¿Qué propone Agustín en su obra La ciudad de Dios?
Establece dos categorías de la humanidad: la ciudad terrena, formada por quienes se aman a sí mismos y desprecian a Dios, y la ciudad de Dios, compuesta por quienes aman a Dios por encima de sí mismos. La historia culminará en la realización de la ciudad de Dios.
¿Qué papel desempeñó Hildegarda como abadesa y figura científica?
Fue abadesa benedictina y destacó como escritora, mística, médica y compositora. Fundó un monasterio y predicó ampliamente, obteniendo el reconocimiento de la Iglesia como profetisa y Doctora de la Iglesia en 2012.
¿Cuáles fueron las principales aportaciones de Hildegarda a la medicina y la biología?
Escribió Libro sobre las propiedades naturales de las cosas creadas, donde describió plantas, animales y minerales desde una perspectiva curativa, basada en la teoría de los humores.
¿Qué visión tenía Hildegarda sobre la música y la sexualidad?
Consideraba la música una herramienta para curar el alma y compuso más de cien piezas. Respecto a la sexualidad, aunque defendió la castidad, la veía como algo positivo y natural, hablando abiertamente de temas como la fertilidad y el orgasmo.
¿Qué es el principio de economía o navaja de Ockham?
Es un principio metodológico que propone no multiplicar los elementos explicativos innecesarios, buscando siempre la solución más simple y suficiente para explicar un fenómeno.
¿Cómo separó Guillermo de Ockham la fe y la razón?
Rechazó que la razón pudiera demostrar cuestiones teológicas, como la existencia de Dios o la inmortalidad del alma, dejando estas áreas exclusivamente al ámbito de la fe.
¿Qué planteó el nominalismo de Ockham sobre los universales?
Los universales no tienen existencia real fuera de la mente; son construcciones lingüísticas creadas por la mente a partir de la semejanza entre individuos.
¿Qué impacto tuvo el pensamiento de Ockham en la filosofía y la ciencia?
Su separación entre fe y razón permitió que la filosofía se centrara en el estudio del mundo natural, favoreciendo el desarrollo de las ciencias experimentales y sentando las bases para la revolución científica.
¿Cómo influyó la filosofía islámica en el desarrollo de la ciencia medieval?
A través de la traducción de obras griegas al árabe y su posterior traducción al latín, la ciencia islámica contribuyó a conservar y expandir el conocimiento clásico en áreas como la astronomía, la medicina y la física.
¿Qué papel jugaron los monasterios españoles en la transmisión del saber greco-árabe?
Monasterios como Silos, Leyre y San Millán de la Cogolla se convirtieron en centros donde se tradujo y difundió la ciencia islámica hacia Europa, incluyendo obras como la Física de Aristóteles y el Almagesto de Ptolomeo.
¿Qué avances tecnológicos se desarrollaron en la Edad Media?
Entre los más importantes estuvieron la brújula, el molino de viento, el reloj mecánico, la destilación del alcohol, las lentes y el papel, que contribuyeron a la agricultura, la navegación y la cultura.
¿Qué aportaciones científicas destacaron durante la Baja Edad Media?
En astronomía, se perfeccionaron instrumentos de medición como el astrolabio. En física, se revisaron las teorías de Aristóteles, sentando las bases para la ciencia moderna. En medicina, la traducción de Galeno y Avicena impulsó el estudio anatómico y clínico.
¿Cómo se inició la reflexión sobre el método científico?
Durante los siglos XII y XIII, filósofos como Roger Bacon defendieron el método inductivo y la experimentación, mientras Robert Grosseteste desarrolló procedimientos de análisis y síntesis.