Filosofía pedagógica de la educación Flashcards
Educare
Guiar, conducir, llevar, dirigir, nutrir, alimentar y criar.
Educere
“sacar de”, “extraer de”, sacar o extraer de adentro de la persona, poner en acto las potencias internas del ser humano.
Características: educare, educere
- Proceso individual
- Desarrollo interior de la persona
- Enfoque individual
Significado vulgar de educación
Formas o modos de comportarse de la persona en la sociedad: con cortesía y urbanidad
- Es la educación que se adquiere por la influencia de la familia, la escuela, el estado, la iglesia, etc.
- Es un resultado o producto de la influencia de lo agentes educativos.
- Se adquieren conocimientos, valores, costumbres, tradiciones, etc.
Características: significado vulgar de la educación
- Proceso social
- Influencia externa de la persona
- Persepectiva social
Lo que tienen en común el significado vulgar y el etimológico
Modificación del ser humano
Idea de perfección.
La perfección es COMPLEMENTO
La perfección educativa completa las posibilidades del ser de cada persona. Así el hombre nos presenta a un ser que, gracias a la acción educativa, va completando sus posibilidades del ser.
La perfección es PLENITUD
Mediante el proceso educativo se trata de desenvolver y desarrollar al ser humano hasta que sus capacidades puedan llegar a actuar plenamente.
La perfección es BIEN
Se trata de cambiar en un determinada dirección del bien, de lo positivo y constructivo, no del mal, lo negativo o lo destructivo.
Definición de educación por VÍCTOR GARCÍA HOZ
La educación es el perfeccionamiento intencional de las potencias específicamente humanas
Componente CONDICONAL
Es la base de la acción. Es el punto de partida, comprende una idea de naturaleza humana. Tener una base antropológica, la cual genera la acción e interviene como un elemento integrador y motivador.
Componente OPERACIONAL
Comprende las acciones y aplicación de medios, a través de las cuales la persona se educa. Se trata de las actividades de la enseñanza y aprendizaje.
Componente TELEOLÓGICO
Se trata del fin de la educación, es decir, el fin, las finalidades y objetivos hacia los que las personas tienden, con la educación.
Tipos de actividades del ser humano por su fin.
ESPAÑOL GRIEGO LATÍN
Producción Póiesis Factio-facere
Acción Praxis Operatio-agere
Especulación Theoría Speculatio
Especulación
Theoría
Speculatio
Es la actividad que tiene por fin a ella misma. Ella misma es su propio fin. No produce ninguna modificación. La acción propiamente especulativa es CONOCER, se conoce por conocer
(La educación no es especulación)
Producción
Póiesis
Factio-facere
Es la actividad que siendo inteligente y voluntaria, ejerce sobre una materia exterior al sujeto y a la misma actividad pretendiendo modificar dicha materia. (acciones transeúntes)
Acción
Praxis
Operatio-agere
Es la actividad que se realiza mediante la inteligencia y la voluntad exclusivamente. (acciones inmanentes)
Su fin es la modificación del propio sujeto que piensa y quiere. El objeto de la acción no es nada exterior al sujeto, sino él mismo.
Concepto HOLÍSTICO de la educación
Concebir el hecho educativo como una totalidad unitaria compuesta de varias partes.
Verdad TEÓRICA
Por medio de la actividad llamada “docencia”, que realiza el educador, e educando se instituye. Enseñar la verdad teórica es enseñar datos del conocimiento y es posible enseñarlos por el entendimiento.
Hábitos intelectuales
Verdad PRODUCTIVA
Consiste en enseñar destrezas, habilidades con eficacia, que permiten modificar el medio externo o producir algo.
Hábitos técnicos
Verdad PRÁCTICA
Enseñar la verdad práctica es enseñar a obrar moralmente. La verdad práctica se enseña desde la acción compartida del educando con el educador.
Hábitos del carácter.
Ley de la asimilación de la CULTURA
Educarse es apropiarse de bienes culturales. Dentro de éstas, claro está, figuran las variadas formas de civilización y tecnología.
Ley de la CONSERVACIÓN
Todo hecho educativo supone una tradición cultural. Ello tiene efecto gracias a la recapitulación, por obra de la cual el educando retiene del pretérito lo que se articula a su querer, pensar y hacer actuales.
Ley del CRECIMIENTO
La educación lleva siempre a una mayor capacidad formativa. La educación es crecimiento orientado.
Ley de la CONTINUIDAD
El crecimiento del educando es progresivo y gradual. El educando recorre etapas en todos los sectores de la cultura humana.
Ley de la RECONSTRUCCIÓN DE EXPERIENCIA
Desarrollo y continuidad traen consigo un cambio en el educando, el cual al educarse, construye de nuevo su experiencia, vale decir, la reconstruye.
Ley del ACERCAMIENTO ACTIVO DEL EDUCADOR Y EDUCANDO
La comunidad educativa es un proceso en el cual el educador participan como actores en una tarea en común. La auto-educación es el límite de este acercamiento.
Ley de la ADECUACIÓN
La apropiación de un bien cultural depende siempre de las aptitudes peculiares del educando.
Ley de la FORMACIÓN FUNCIONAL
La educación es auténtica solo allí en donde las formas de vida que se adquieren por parte del educando están de acuerdo con las necesidades de la comunidad y de la exigencia de su naturaleza humana.