Filosofia Flashcards
Physis:
Naturaleza
Cosmos:
Universo
Dorio:
Grupo de raz
Canon:
Reglas de funcionamiento
Devenir:
Cambio
Inmutable:
Que no cambia
Ser:
Lo que hay o existe
Nous:
Inteligencia ordenadora
Arethé o Virtud:
Perfección
Logos:
Principio que rigen al mundo (razón)
Philía:
Amor
Neikos:
Separar - Odio
Homo mensura:
Principio que sostiene que el hombre es el principio de todo, núcleo de la filosofía
Metafísica:
Esencia, mas allá de la naturaleza
Pateo:
Caminar o Pórtico
Peri: al rededor de
Peripatético: caminar al rededor del pórtico
Mimético:
Imita a la naturaleza
Animal mimético:
Camaleón
Hilemorfismo:
Cuerpo constituido por 2 principios: materia y forma
Escuela de Mileto:
Tales, Anaximandro, Anaxímenes
- Tales: primero en preguntarse el origen de las cosas –> AGUA
- Anaximandro: imposible determinar algo especifico –> APEIRON (sustancia infinita)
- Anaxímenes: principio de caracter dinámico y proovedor de vida –> AIRE
Arjé:
Principio de todas las cosas
Escuela pitagórica:
Pitágoras
Modelo cosmológico
Basaba su conocimiento en números
Números: principio y materia de las cosas
Cuantitativa: medida invisible que regía todo
Canon de las 4 ciencias pitagóricas
Canon de las 4 ciencias pitagóricas:
Aritmética
Geometría
Astronomía
Acústica
Escuela de Efeso:
Heráclito
Universo es entendible
Dos formas para conocer:
1. Verdadera: lo que esta ahí (a través de logos)
2. Falsa: se apoya en los sentidos y su mal entendimiento
Todo cambia - todo lo que pasa es por la relación entre OPUESTO
Cual es el Arjé de la escuela de Éfeso?
FUEGO
Constante fluidez
Forma mas pura de la materia
Imposible de detener
¿De qué trata la tesis de Crátilo perteneciente de la escuela de Éfeso?
Tesis de total inestabilidad: el movimiento es infinito
Escuela de los Eleatas:
Parménides, Zenón, Miléso y Jenófanes
Relación entre el ser (ESTÁTICO) y el devenir (CAMBIO) - solo el SER
INMUTABILIDAD
La RAZÓN es un instrumento para llegar al conocimiento.
Conocimiento Ilusorio.
Jenófanes (esc. Eléatas)
Primero en concebir la existencia de un principio supremo ya que cuestionó la imagen antropomorfa de los dioses griegos.
Creía en un solo Dios y pensaba que el principio de todo era la TIERRA
Parménides (esc. Eléatas)
El ser es inmovil - esfera inmutable
“Lo que es, es, y lo que no es, no puede ser”
Meliso de Samos (esc. Eléatas)
Los sentidos son la fuente del CONOCIMIENTO ILUSORIO: lo que percibimos es una ilusión porque no se puede saber si es verdadero.
Conocimiento a través de la RAZÓN.
Parecido y diferencia entre la escuela de Éfeso y la escuela Eléatas:
Parecido: los sentidos nos engañan, todo es a través de la razón.
Diferencia: Éfeso - movimiento infinito
Éleatas - inmutabilidad
Escuela Atomista:
Leucipio y Demócrito
A través de los sentidos
Toda la materia esta formada por un numero incalculable de partículas indivisibles llamadas ÁTOMOS (arjé)
Mundos: infinito, en formación, destrucción y realizados en la actualidad.
Escuela Pluralista:
Empédocles y Anaxágoras
Movimiento Teoria de los elementos: el principio de la physis no es una sustancia sino una pluralidad de elementos "raíces todo" Agua -Tales Aire-Anaximenes Fuego-Heráclito Tierra-Jenófanes
Segun la escuela pluralista, que es el nacimiento y la muerte?
Nacimiento es la unión de los elementos y muerte es la separación de los mismos
¿Qué es el cosmos para Anaxágoras (esc. Pluralista)?
Es un agregado de pequeñas partículas a las que llamo “semillas” y plantea que todo es resultado de su mezcla y acción que es dirigida por el nous.
Los Sofistas
Protágoras y Gorgias
Eran muy criticados por cobrar pero se les atribuye que crearon una nueva etapa en la que se interesaban en la naturaleza,cosmología y ontología, enfocados en problemas éticos y sociales.
No convencían, pero persuadían por medio de la retórica.
Enseñanza de la oratoria
Protágoras (Sofista)
Pensaba que el ser humano era la medida de todo.
Todo fluye
A través de los sentidos
Explica el pensamiento del Sofista Gorgias de Leontinos
Pensamiento nihilista:
- Nada existe
- Si existiera algo no podría ser conocido
- Si algo existente pudiera ser conocido, sería imposible expresarlo con el lenguaje.
Explica la filosofía práctica creada por los Sofistas
No existe un saber universalmente válido.