FIGURAS RETÓRICAS Flashcards

Repaso de las figuras retóricas

1
Q

¿Qué es la aliteración? ¿A qué nivel pertenece?

A

Repetición de sonidos con frecuencia superior a la normal.
NIVEL FÓNICO

Ejemplo: “y déjame muriendo un no sé qué que queda balbuciendo” (San Juan de la Cruz)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la finalidad de la aliteración?

A

Producir diversas sensaciones: oscuridad, claridad, levedad, duda, ritmo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la onomatopeya? ¿A qué nivel pertenece?

A

Imitación de sonidos reales y ruidos, como tic-tac o guau, guau.
NIVEL FÓNICO

Ejemplo: “uco, uco, uco abejaruco” (G. Lorca)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué efecto busca la onomatopeya?

A

Efecto de presencia y proximidad. Afectividad e inmediatez.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es la paranomasia? ¿A qué nivel pertenece?

A

Palabras de sonido semejante, pero diferente significado.

NIVEL FÓNICO

Ejemplo: “Vendado que me has vendido” (Quevedo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la finalidad de la paranomasia?

A

Diferenciar y contrastar palabras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la palindromía? ¿A qué nivel pertenece?

A

Lectura idéntica de derecha a izquierda y de izquierda a derecha.
NIVEL FÓNICO

Ejemplo: “Dábale arroz a la zorra el abad” (Anónimo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la finalidad de la palindromía?

A

Juego de ingenio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es un anagrama? ¿A qué nivel pertenece?

A

Cambio en el orden de las letras de una palabra, resultando en otra con significado diferente.

NIVEL FÓNICO

Ejemplo: “Gabriel Padecopeo” (Lope de Vega)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la finalidad de un anagrama?

A

Juego de ingenio que sirve para ocultar mensajes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la anadiplosis? ¿A qué nivel pertenece?

A

Repetición de una palabra al final de un verso o frase, y al comienzo del siguiente.
NIVEL MORFOSINTÁCTICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la concatenación en el contexto de la anadiplosis? ¿A qué nivel pertenece?

A

Continuación de la anadiplosis.

NIVEL MORFOSINTÁCTICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la finalidad de la anadiplosis y concatenación?

A

Encadenar palabras e ideas. Dar sensación de unión y continuidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es el pleonasmo? ¿A qué nivel pertenece?

A

Añadir enfáticamente a una frase más palabras de las necesarias.
NIVEL MORFOSINTÁCTICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la finalidad del pleonasmo?

A

Añadir expresividad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es el asíndeton? ¿A qué nivel pertenece?

A

Supresión de conjunciones entre palabras. NIVEL MORFOSINTÁCTICO

Ejemplo: “Acude, corre, vuela…” (fray Luis de León)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es la finalidad del asíndeton?

A

Mayor agilidad y dinamismo. Rapidez, viveza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es la bimembración? ¿A qué nivel pertenece?

A

División de un verso o frase en dos miembros equivalentes.
NIVEL MORFOSINTÁCTICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es la finalidad de la bimembración?

A

Armonía, sonoridad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es la elipsis o zeugma? ¿A qué nivel pertenece?

A

Supresión de elementos de la frase, sin alterar la comprensión.

NIVEL MORFOSINTÁCTICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es la finalidad de la elipsis o zeugma?

A

Energía, concentración, poder sugestivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué es la anáfora? ¿A qué nivel pertenece?

A

Repetición de una palabra al comienzo de varios versos.
NIVEL MORFOSINTÁCTICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué es la epífora? ¿A qué nivel pertenece?

A

Repetición de una palabra al final del verso.
NIVEL MORFOSINTÁCTICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuál es la finalidad de la anáfora y epífora?

A

Destacar la idea de la palabra repetida y aportar vitalidad y fuerza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué es el polisíndeton? ¿A qué nivel pertenece?
Repetición de una misma conjunción, no necesaria estrictamente. NIVEL MORFOSINTÁCTICO
26
¿Cuál es la finalidad del polisíndeton?
Solemnidad y lentitud.
27
¿Qué es el quiasmo o retruécano? ¿A qué nivel pertenece?
Inversión en el orden de un enunciado. NIVEL MORFOSINTÁCTICO
28
¿Cuál es la finalidad del quiasmo?
Juego de ingenio. Paralelismo.
29
¿Qué es la correlación? ¿A qué nivel pertenece?
Varios elementos se corresponden, miembro a miembro, con otros. NIVEL MORFOSINTÁCTICO
30
¿Cuál es la finalidad de la correlación?
Valor estético e ingenioso.
31
¿Qué es el políptote? ¿A qué nivel pertenece?
Repetición de un nombre con diferentes morfemas o de un verbo en diferentes tiempos. NIVEL MORFOSINTÁCTICO
32
¿Cuál es la finalidad del políptote?
Reforzar las ideas o palabras.
33
¿Qué es el hipérbaton? ¿A qué nivel pertenece?
Inversión en el orden gramatical de las palabras. NIVEL MORFOSINTÁCTICO
34
¿Cuál es la finalidad del hipérbaton?
Realza ciertas palabras. Elegancia y belleza.
35
¿Qué es la similicadencia? ¿A qué nivel pertenece?
Uso de 2 o más palabras en el mismo caso gramatical. NIVEL MORFOSINTÁCTICO
36
¿Cuál es la finalidad de la similicadencia?
Expresividad y reiteración.
37
¿Qué es la dilogía o equívoco? ¿A qué nivel pertenece?
Uso de palabras con doble sentido. NIVEL MORFOSINTÁCTICO
38
¿Cuál es la finalidad de la dilogía?
Juego ingenioso de palabras.
39
¿Qué es el calambur? ¿A qué nivel pertenece?
Unir palabras que normalmente van separadas. NIVEL MORFOSINTÁCTICO
40
¿Cuál es la finalidad del calambur?
Juego de ingenio.
41
¿Qué es la perífrasis? ¿A qué nivel pertenece?
Dar un rodeo para decir algo. NIVEL MORFOSINTÁCTICO
42
¿Cuál es la finalidad de la perífrasis?
Solemnidad y lentitud.
43
¿Qué es el anacoluto?¿A qué nivel pertenece?
Ruptura en el orden lógico y desunión de dos oraciones. NIVEL MORFOSINTÁCTICO
44
¿Cuál es la finalidad del anacoluto?
Ruptura en el discurso provocado por la emoción o prisa.
45
¿Qué es la antítesis? ¿A qué nivel pertenece?
Contraste entre palabras e ideas. NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO
46
¿Cuál es la finalidad de la antítesis?
Contraste de ideas, resaltar una idea.
47
¿Qué es la paradoja u oxímoron? ¿A qué nivel pertenece?
Es algo ilógico, contradictorio. NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO
48
¿Cuál es la finalidad de la paradoja?
Contradicción imposible, muestra el ingenio del poeta.
49
¿Qué es la hipérbole? ¿A qué nivel pertenece?
Exageración desproporcionada, casi imposible. NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO
50
¿Cuál es la finalidad de la hipérbole?
Intensidad, fuerza.
51
¿Qué es la personificación? ¿A qué nivel pertenece?
Atribuir cualidades humanas a objetos u animales. NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO
52
¿Cuál es la finalidad de la personificación?
Humanizar, acercar objetos u animales.
53
¿Qué es la ironía? ¿A qué nivel pertenece?
Decir, en tono de burla, lo contrario de lo que se piensa. NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO
54
¿Cuál es la finalidad de la ironía?
Para burlar o criticar.
55
¿Qué es la interrogación retórica? ¿A qué nivel pertenece?
Preguntar algo sin esperar respuesta. NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO
56
¿Cuál es la finalidad de la interrogación retórica?
Da mayor fuerza a lo que se dice.
57
¿Qué es el apóstrofe o exclamación? ¿A qué nivel pertenece?
Exclamación o pregunta dirigida a un objeto o persona. NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO
58
¿Cuál es la finalidad del apóstrofe?
Llamar la atención. Vehemencia y pasión.
59
¿Qué es la lítote? ¿A qué nivel pertenece?
Rebajar el significado de algo que se quiere afirmar, por medio de una negación. NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO
60
¿Cuál es la finalidad de la lítote?
Restricción del significado.
61
¿Qué es la metáfora? ¿A qué nivel pertenece?
Identificar un término real con otro que sirve como imagen o imaginario. NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO
62
¿Cuál es la finalidad de la metáfora?
Ennoblece, embellece.
63
¿Qué es la comparación o símil? ¿A qué nivel pertenece?
Similar a la metáfora, pero añadiendo la palabra 'como' o similar. NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO
64
¿Cuál es la finalidad de la comparación?
Idéntica a la metáfora, pero con menos valor expresivo.
65
¿Qué es la alegoría? ¿A qué nivel pertenece?
Metáfora continuada y repetida de forma diferente a lo largo de una composición. NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO
66
¿Cuál es la finalidad de la alegoría?
Que el pensamiento aparezca más claro, enérgico o bello.
67
¿Qué es la metonimia? ¿A qué nivel pertenece?
Parte por la parte o efecto-causa. NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO
68
¿Cuál es la finalidad de la metonimia?
Relaciona ideas o palabras.
69
¿Qué es la sinécdoque? ¿A qué nivel pertenece?
Parte por el todo o todo por la parte. NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO
70
¿Cuál es la finalidad de la sinécdoque?
Relaciona ideas o palabras.
71
¿Qué es un símbolo? ¿A qué nivel pertenece?
Imagen que representa un concepto moral o intelectual. NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO
72
¿Cuál es la finalidad del símbolo?
Es muy connotativo. Aporta una gran cantidad de información con un solo elemento.
73
¿Qué es la sinestesia? ¿A qué nivel pertenece?
Asociación de elementos que proceden de distintos sentidos. NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO
74
¿Cuál es la finalidad de la sinestesia?
Profundizar en las sensaciones transmitidas.
75
¿Qué es el epíteto? ¿A qué nivel pertenece?
Adjetivo innecesario, obvio.
76
¿Cuál es la finalidad del epíteto?
Resaltar una idea.
77
¿Qué es la sinonimia? ¿A qué nivel pertenece?
Acumulación de sinónimos. NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO
78
¿Cuál es la finalidad de la sinonimia?
Reiterar un concepto.
79
80
¿Qué es la gradación? ¿A qué nivel pertenece?
Sucesión de palabras o ideas organizadas en orden ascendente (cada vez más intenso) o descendente (de menor intensidad), que culmina en un punto máximo o mínimo. Ejemplo: “Aspiro, deseo, espero, alcanzo.” “Ríe, sonríe, calla, llora.” NIVEL MORFOSINTÁCTICO
81
¿Cuál es la finalidad de la gradación?
Crear tensión expresiva, dramatismo o intensidad creciente o decreciente. Conduce al lector hacia un clímax emocional o conceptual.
82
¿Qué es el paralelismo? ¿A qué nivel pertenece?
Repetición de estructuras sintácticas similares en dos o más versos o frases. Puede ser sinonímico (misma idea), antitético (ideas opuestas) o progresivo (añade matices). NIVEL MORFOSINTÁCTICO
83
¿Qué es la reduplicación? ¿A qué nivel pertenece?
Repetición inmediata de una misma palabra dentro de una frase o verso. Ejemplo: “Dile, dile que la quiero.” “¡Corre, corre, que te alcanza!” NIVEL MORFOSINTÁCTICO
84
¿Cuál es la finalidad de la reduplicación?
Intensificar emociones, dar énfasis afectivo, crear urgencia o musicalidad.
85