Figuras retóricas Flashcards
Lenguaje: Metáfora
Se nombra un concepto para hacer alusión a otro con el que guarda una relación.
Por ejemplo: Su cara angelical me dio buenos augurios.
Lenguaje: Hipérbole
Se aumenta de forma exagerada una idea o concepto.
Por ejemplo: El mundo entero se rindió a tus pies.
Lenguaje: Sinécdoque
Se hace alusión a una parte nombrando al todo o viceversa.
Por ejemplo: El país espera que le des alguna explicación.
- En este caso se usa el término “país” en lugar de “los ciudadanos/habitantes del país”.
Lenguaje: Ironía
Se busca transmitir lo contrario de lo que enuncia.
Por ejemplo: ¡Qué gran noticia saber que me han reprobado en el examen!
Lenguaje: Sinestesia
Se asocian las percepciones de un sentido a otro.
Por ejemplo: Sus palabras olían a traición.
Lenguaje: Símil
Se compara un elemento con otros
Por ejemplo: Se sintió derrotado como un soldado tras una cruenta batalla.
Lenguaje: Prosopopeya / Personificación
Se le atribuyen rasgos humanos a animales u objetos inanimados.
Por ejemplo: El mar estaba rabioso.
Lenguaje: Apócope
Se pierde uno o más sonidos al final de la palabra.
Por ejemplo: Soy capaz de distinguir tu auto en cualquier avenida. En este caso se usa el término “auto” en lugar de “automóvil”.
Lenguaje: Anáfora
Se repite una o varias palabras al inicio de un verso o enunciado.
Por ejemplo: Fuimos hermanos, fuimos
Lenguaje: Paralelismo
Se repite una determinada estructura.
Por ejemplo: Mirar y pensar, sonreír y amar.
Lenguaje: Polisíndeton
Se utilizan muchas conjunciones dentro de una oración.
Por ejemplo: Íbamos a amarnos y a odiarnos y a salvarnos y a derrotarnos.
Lenguaje: Aliteración
Se repiten determinados sonidos en una misma frase.
Por ejemplo: Quiero revivir y respirar (re)
Lenguaje: Concatenación
Se encadenan las palabras o frases de dos versos consecutivos.
Por ejemplo: Tentar al destino, el destino impuesto, impuesto por el día, el día de mañana.
Lenguaje: Pleonasmo
Se repite una misma idea para dar mayor fuerza.
Por ejemplo: Buscaremos buscando a alguien que nos ayude.
Lenguaje: Polipote
Se repite la misma palabra dentro de un verso o frase, pero cambiando sus morfemas (como de género, número o verbal).
Por ejemplo: Por entregarte esta noche la entrega deseada fuimos entregados a la nada.
Lenguaje: Asíndeton
Se omiten las conjunciones o nexos de una enumeración.
Por ejemplo: Íbamos a querernos, odiarnos, salvarnos, derrotarnos.