Figuras retóricas Flashcards

lengua

1
Q

alegoría

A

encadenamiento de metáforas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

aliteración

A

repetición de sonidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

anadiplosis

A

Repetición a principio de un verso de las palabras finales del verso anterio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

anáfora

A

Repetición inicial de palabras al principio de varios versos o frases

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

animalización

A

Atribución de cualidades propias de animales a seres humanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

antítesis

A

contraposición de ideas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

apóstrofe

A

Invocación a personas o cosas presentes o ausentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

asíndeton

A

Omisión de conjunciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

calambur

A

Reagrupación de palabras o sílabas en la frase

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cosificación

A

Atribución de características propias de seres inanimados a seres animados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

derivación

A

Combinación de palabras que tienen la misma raíz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

elipsis

A

Supresión de una palabra que se sobreentiende

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

encabalgamiento

A

Ruptura al final de verso de una estructura sintáctica, que se continúa en el siguiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

enumeración

A

Sucesión de varios elementos relacionados entre sí

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

epanadiplosis

A

Repetición de la misma palabra al principio y final de un verso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

epíteto

A

Adjetivo que destaca una cualidad obvia del sustantivo al que acompaña

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

exclamación retórica

A

Manifestación de sentimientos y emociones con signos de exclamación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

gradación

A

Enumeración de elementos de forma ordenada según su importancia ascendiente o descendiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

hipérbaton

A

Alteración del orden lógico de las palabras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

hipérbole

A

exageración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

interrogación retórica

A

Pregunta cuya respuesta no se espera o se conoce de antemano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

ironía

A

Dar a entender una cosa expresando lo opuesto de lo que se quiere decir o se piensa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

metáfora

A

Dos términos presentados como iguales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

metonimia

A

Identidad figurada entre dos términos por su proximidad física o significativa: causa-efecto, continente-contenido, autor-obra, lugar-lo que en él se produce

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
onomatopeya
Reproducción de una realidad por medio de los sonidos de la palabra que representa
26
oxímoron
Aplicación a un sustantivo de una cualidad irreconciliable con lo que representa
27
paradoja
Empleo de expresiones aparentemente opuestas, contradictorias o absurdas, con intención poética
28
paralelismo
Repetición de una estructura sintáctica
29
paranomasia
Asociación de palabras con semejanza fónica pero distinto significado
30
personificación
Atribución de cualidades humanas a seres animados o inanimados
31
pleonasmo
añadir enfáticamente a una frase más palabras de la necesarias para su comprensión
32
políptoton
Utilización de un mismo tipo de palabra con distintas formas
33
polisíntedon
Uso reiterado de conjunciones
34
quiasmo
Repetición cruzada de estructuras sintácticas
35
reduplicación
Repetición inmediata de un término
36
retruécano
Repetición de palabras en sentido contrario
37
símbolo
Empleo de un elemento concreto que remite a otro abstracto por convención cultural
38
simil
Relación imaginada entre dos elementos empleando explícitamente términos de comparación de inferioridad, igualdad o superioridad
39
sinécdoque
Tipo especial de metonimia en la que se nombra la parte por el todo o viceversa
40
sinestesia
Atribuir una sensación a una realidad que no le corresponde
41
encadenamiento de metáforas
alegoría
42
repetición de sonidos
aliteración
43
Repetición a principio de un verso de las palabras finales del verso anterio
anadiplosis
44
Repetición inicial de palabras al principio de varios versos o frases
anáfora
45
Atribución de cualidades propias de animales a seres humanos
animalización
46
contraposición de ideas
antítesis
47
Invocación a personas o cosas presentes o ausentes
apóstrofe
48
Omisión de conjunciones
asíntedon
49
Reagrupación de palabras o sílabas en la frase
calambur
50
Atribución de características propias de seres inanimados a seres animados
cosificación
51
Combinación de palabras que tienen la misma raíz
derivación
52
Supresión de una palabra que se sobreentiende
elipsis
53
Ruptura al final de verso de una estructura sintáctica, que se continúa en el siguiente
encabalgamiento
54
Sucesión de varios elementos relacionados entre sí
enumeración
55
Repetición de la misma palabra al principio y final de un verso
epanadiplosis
56
Adjetivo que destaca una cualidad obvia del sustantivo al que acompaña
epíteto
57
Manifestación de sentimientos y emociones con signos de exclamación
exclamación retórica
58
Enumeración de elementos de forma ordenada según su importancia ascendiente o descendiente
gradación
59
Alteración del orden lógico de las palabras
hipérbaton
60
exageración
hipérbole
61
Pregunta cuya respuesta no se espera o se conoce de antemano
interrogación retórica
62
Dar a entender una cosa expresando lo opuesto de lo que se quiere decir o se piensa
ironía
63
Dos términos presentados como iguales
metáfora
64
Identidad figurada entre dos términos por su proximidad física o significativa: causa-efecto, continente-contenido, autor-obra, lugar-lo que en él se produce
metonimia
65
Reproducción de una realidad por medio de los sonidos de la palabra que representa
onomatopeya
66
Aplicación a un sustantivo de una cualidad irreconciliable con lo que representa
oxímoron
67
Empleo de expresiones aparentemente opuestas, contradictorias o absurdas, con intención poética
paradoja
68
Repetición de una estructura sintáctica
paralelismo
69
Asociación de palabras con semejanza fónica pero distinto significado
paranomasia
70
Atribución de cualidades humanas a seres animados o inanimados
personificación
71
añadir enfáticamente a una frase más palabras de la necesarias para su comprensión
pleonasmo
72
Utilización de un mismo tipo de palabra con distintas formas
políptoton
73
Uso reiterado de conjunciones
polisíntedon
74
Repetición cruzada de estructuras sintácticas
quiasmo
75
Repetición inmediata de un término
reduplicación
76
Repetición de palabras en sentido contrario
retruécano
77
Empleo de un elemento concreto que remite a otro abstracto por convención cultural
símbolo
78
Relación imaginada entre dos elementos empleando explícitamente términos de comparación de inferioridad, igualdad o superioridad
simil
79
Tipo especial de metonimia en la que se nombra la parte por el todo o viceversa
sinécdoque
80
Atribuir una sensación a una realidad que no le corresponde
sinestesia