🤒 Fiebre Flashcards
Fiebre
Definición
- Respuesta adaptativa del organismo que consiste en un aumento de la temperatura corporal por encima del valor normal.
- No es una enfermedad, es un signo.
No es una enfermedad
Es un signo
Fiebre
Fisiopatología de la fiebre
Ejemplos de pirógenos exógenos:
- Bacterias
- Polen
- Vacunas
Fisiopatología de fiebre
Ejemplos de pirógenos endógenos:
- IL1
- IL6
- TNF
Fisiopatología de la fiebre
Pirógenos exógenos estimulan la producción de pirógenos endógenos → hacen que se produzca PGE2 → hipotálamo anterior cambia el “SET POINT”de la temperatura basal → la producción de calor aumenta + disipación de calor
Fisiopatología de la fiebre
La producción de calor aumenta:
- Vasoconstricción periférica: palidez, sensación de frío
- Temblores (contracción=calor)
Fisiopatología de la fiebre
Disipación de calor:
- Disminución de perfusión percutanea
- Hiperventilación
Fisiopatología de la fiebre
(quitar la fiebre)
Hipotálamo regula el “SET POINT” LIBERANDO CALOR → Si se retira el agente causal → Vasodilatación y aumenta el sudor
Temperatura corporal normal
36°C - 37.8°C
Factores que influyen en la temperatura corporal:
- La edad
- Ejercicio y actividad física
- Estados de ánimo
- Problemas digestivos
- Menstruación
- Ciclo circadiano
Definiciones
Fiebre
⬆️38°C
Definiciones
Febrícula
37°- 38°C
Definiciones
Hiperpirexia
⬆️41°C
Definiciones
Hipertermia
- Es debida a un mal funcionamiento de la termorregulación a nivel hipotalámico.
- En general no responde a los antitérmicos y puede ser muy grave.
En general no responde a los antitérmicos y puede ser muy grave
Hipertermia
Temperatura rectal
- Normal: 36.6°C - 38°C
- Fiebre: >38.8 °C
Temperatura oral
- Normal: 35.5°C - 37.5°C
- Fiebre: >37.8 °C
Temperatural axilar
- Normal: 34.7°C - 37.2°C
- Fiebre: >37.2 °C
Temperatura timpánica
- Normal: 35.8°C - 38°C
- Fiebre: >38°C
Temperatura normal en niños
3 meses
6 meses
37.5°C
Temperatura normal en niños
1 año
37.7°C
Temperatura normal en niños
3 años
37.2°C
Temperatura normal en niños
5 años
37
Temperatura normal en niños
7 años
36.8
Temperatura normal en niños
9 años
11 años
36.7°C
Temperatura normal en niños
13 años
36.6°C
Clasificación duración
Fiebre de corta duración
Es la más habitual, se resuelven en menos de 2 semanas.
Clasificación duración
Fiebre persistente o prolongada
Cuando dura más de 2 semanas
Clasificación evolución
- Continua
- Intermitente o “en agujas”
- Remitente
- Reincidente (ondulante)
Clasificación - inicio
- Inicio brusco
- Inicio lento
Etiología
Fiebre inducida por microorganismos
Son producidos por infecciones víricas, bacterianas, fúngicas o protozoarias.
Etiología
Fiebre inducida por otras patologías
- Cáncer
- Daño tisular
- Inflamación
Etiología
Fiebre inducida por medicamentos o vacunas
- Cefalosporinas
- Macrólidos
- Clorabucilo
- Nifedipino
- Alopurinol
Estudio del paciente
Exploración física
- Cronología de sucesos previos a fiebre
- Semiología
- Con termometro cuantificar temperatura, siempre en el mismo lugar
Estudio del paciente
Pruebas de laboratorio
- BHC → Siempre
- Proteína C reactiva, Velocidad de sedientación → Datos de inflamación, no específicos.
- EGO → Por la frecuencia en la patología urinaria.
- Principal que da fiebre en adultos y niños.
Tratamiento
- Decisión de tratar a un px
- Casi todas las fiebres se autolimitan (virosis comunes) → no se contraindican antipiréticos.
- En caso de infección bacteriana, puede ser contraproducente utilizar antipiréticos para valorar eficacia de antibióticos
- Puede disimular infección → BRUCELOSIS, fiebre tifoidea, leptospirosis.
Objetivos de tratamiento
- Bajar el punto de ajuste hipotalámico
- Facilitar pérdida de calor
Temperatura mayor a 41 años puede ser perjudicial por:
- Porque se produce la desnaturalización de las proteínas y la liberación de citoquinas inflamatorias.
- También, se activa la cascada de la coagulación, con el consiguiente riesgo de producir coagulación intravascular diseminada.
- Coagulación intravascular diseminada: se activa la cascada de coagulación → Bomba de trombos.
- En niños puede producir convulsiones febriles.
- La mayoría ocurren en menores de 3 años.
(no se si también mayor a 41 grados)
Si el aumento de la temperatura es leve y no existe ningún otro problema de salud, no se necesita tratamiento, basta con ingerir líquidos y descansar en la medida de lo posible.
Fiebre es un mecanismo de defensa del organismo que no tiene que ser suprimida necesariamente porque no es perjudicial, salvo que excede los
41°C
Fiebre sin signos de focalización
- Fiebre sin origen aparente después de una historia clínica y examen físico completo, con duración mayor a 7 días.
- Es de la guía práctica clínica, en el ENARM.
- Infecciones automilitadas
- En niños causas más frecuentes: Infecciones de tracto urinario, neumonía, bacteriemia y meningitis.
- Representa el 20% de la población que presenta este signo.
En niños de 3 meses a 5 años
-
Cuantificación de temperatura:
- Termometro electrónico en la axila
- Termometro qumico en la axila
- Termometro timpanico de rayos infrarrojos
El reporte de fiebre por parte de los padres por tacto S 97% Y E 91%
en niños de 3 meses a 5 años
es valido si el papa dice que lo siente caliente por la sensibilidad
¿Cuándo tratar o no una fiebre?
- Cuadro autolimitado
- El objetivo del tratamiento es el alivio del malestar asociado a la fiebre
- Remisión de sintomatología en cuadro de etiología desconocida
Si el aumento de la temperatura es leve y no existe ningún otro problema de salud, no se necesita tratamiento
- Adecuada hidratación 30-50ml por hora en niños y 50-100ml por hora en adultos.
- Se debe mantener una nutrición equilibrada sin forzar la ingesta de alimentos.
- Descanso relativo.
En el caso de los niños, si siguen interesados en jugar, si comen con normalidad y tienen un color de piel normal, es probable que la causa de la fiebre no sea de gravedad.
Manejo médico
- El uso de antibióticos en niños con fiebre sin foco aparente NO SE RECOMIENDA DE PRIMERA INTENCIÓN, en grupo de bajo riesgo.
- Para no generar una resistencia.
- Los medios físicos deben ser con agua templada en adulto (relativo), en caso de los niños, no se recomienda baños de esponja con agua tibia.
Manejo médico
REFERIR a paciente con fiebre en caso de datos de alarma:
- Datos clínicos de choque
- Falta de respuesta a estímulos
Manejo médico
El uso de antipireticos, especial cuidado en niños, NO USAR DE RUTINA
- PARACETAMOL E IBUPROFENO únicos recomendados en niños. (NO indicar simultaneamente), pero si alternados.
- JAMÁS usar antiperiticos para realizar diagnósticos diferenciales.
Manejo médico
En adultos
Idealmente realizar una extensa anamnesis y exploración física, así como estudios gabinete.