Fibras Flashcards

1
Q

Fibras que forman haces, son incoloras en estado fresco, se entrecruzan y tienen forma hondulada

A

Fibras de colageno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuáles son las 3 cadenas de aminoácidos del tropocolageno

A

Propina, glicina y licina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipo de colageno del cartílago hialino

A

Colageno tipo ii

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipo de colageno que regula las fibras de colageno

A

Tipo xi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Colagenos que forman las fibras reticulares

A

Tipo iii y i

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fibras delgadas que se ramifican y tienen un recorrido más lineal hechas de colageno tipo iii

A

Fibras reticulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En el timo donde se sintetizan las fibras reticulares

A

Células reticulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fibras que se anastomosan y en conjunto se ven de una tonalidad amarilla, tienen un recorrido en forma de espiral y forman láminas o capas

A

Fibras elásticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Células fijas del tejido conectivo

A

Fibroblastos, miofibroblastos, adipocitos, pericitos y células madre adultas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Células que se estimulan cuando hay pérdida de la continuidad de un tejido y se encargan de la síntesis de fibras

A

Fibroblastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Células diferenciadas y maduras del tejido conjuntivo que son poco móviles

A

Miofibroblastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Su función es la acumulación de lípidos, la síntesis de hormonas, no se regeneran y dan los caracteres sexules secundarios (origen en tejido conectivo)

A

Adipocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Células indiferenciadas que por lo general solo se pueden diferenciar en un linaje específico y se encuentran en el tejido conectivo laxo

A

Células madre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Células que están alrededor de los capilares y venulas

A

Pericitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Células que son inactivas en el lugar de origen y mientras se trasladan y llevan a cabo su función en el tejido conectivo

A

Células errantes o transitorias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuáles son las células errantes

A

Macrofagos, mastocitos, basofilos, linfocitos, células plasmatica, eosinofilos, monocitos (leucocitos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Según su núcleo los neutrofilos, eosinofilos y basofilos son:

A

Polimorfonucleares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Según su núcleo los linfocitos y monocitos son:

A

Mononucleares (no lobulado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Según sus gránulos citoplasmáticos los neutrofilos, eosinofilos y basofilos son:

A

Granulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Según sus gránulos citoplasmáticos los linfocitos y monocitos son:

A

Agranulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Leucocitos que tienen de 3-4 lóbulos, intervienen en infecciones bacterianas, en inflamaciones agudas y son presentadores de antígenos

A

Neutrofilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Leucocitos con un núcleo bilobulado tienen gránulos primarios(lidosomas), gránulos específicos, modera la reacción alérgica, fagocitan complejos antígeno-anticuerpo, actúan en infecciones por parásitos e infecciones crónicas

A

Eosinofilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Leucocitos que tienen 3 lobulavuones que forman una S itálica, participan en reacciones afipaticas

A

Basofilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Leucocitos que tiene un núcleo arriñonado

A

Monocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Vida de 2 meses su función es la fagocitosis (células viejitas, lesionadas o agentes extraños) y promueven la inflamación
Macrofagos
26
Células que están dispersas y no adherís a ninguna fibra, tienen forma más redondeada
Libres
27
Están sujetas a fibras de colageno y tiene forma acusada o de estrella
Fijas
28
Célula más pequeña del tejido conectivo que viven de pocos meses a años y se activan en reacciones inmunes
Linfocitos
29
Liberan en unas lisosomicas (perforimas), destruyen la cobertura y destruyen al anticuerpo
Linfocitos T
30
Enzima que liberan los linfocitos T
Perforinas
31
Célula que da origen a las células plasmaticas
Linfocitos B
32
Leucocitos que producen un choque anafiláctico más peligroso, responde en alergias, tienen gránulos de heparina e histamina
Mastocitos
33
De qué son los gránulos de los mastocitos
Heparina e histamina
34
Porcentaje de plasma en sangres
55%
35
Cuál es el porcentaje de elementos formes de la sangre
45%
36
Porcentaje de neutrofilos
60-70%
37
Porcentaje de eosinofilos
2-4%
38
Porcentaje de basofilos
Menos del 1%
39
Porcentaje de monocitos
3-8%
40
Porcentaje de linfocitos
20-25%
41
Cantidad de sangre en el cuerpo
7-8% del peso corporal ó de 5-6L
42
Cuál es la función del plasma
Ayuda a mantener la omeostasis
43
Mide el volumen de eritrocitos
Hematocrito
44
Porcentaje de proteínas del plasma
7-8%
45
Porcentaje de agua en plasma
90%
46
Proteína que mantiene la presión coloidosmotica
Albumina
47
Proteína más pequeña y abundante de la sangre que se sintetiza en el hígado y es la responsable del gradiente de concentración y une y transporta sustancias
Albumina
48
Proteínas secretadas por células plasmaticas y son anticuerpos
Inmunoglobulinas
49
Proteína que mantiene la presión osmotica (mantiene la sangre dentro del vaso) y se sintetiza en el hígado
Globulinas no inmunitarias
50
Proteína más grande de la sangre que se sintetiza en el hígado y participa en la casacada de coagulación
Fibrinogeno
51
Porcentaje de electrolitos en plasma
1-2%
52
Porcentaje del peso del eritrocito que ocupa la hemoglobina
33%
53
Células anuceladas
Eritrocitos
54
Diámetro de eritrocito
7.8micras ó 7-8micras
55
Proteína que ayuda al plegamiento del eritrocito
Espectrina
56
Proteína que fija la hemoglobina a la membrana del eritrocito
Banda iii
57
Vida media de los eritrocitos
120 días
58
Donde mueren los eritrocitos
Bazo, médula ósea (si no salen), en el hígado y algunos se desintegran por vía intravascular
59
Funciones del eritrocitos
Transporte de gases
60
Por qué se pueden dar variaciones normales en la cantidad de eritrocitos
Altura sobre el nivel del mar, sexo y condiciones físicas
61
En qué ayuda al eritrocito su forma bicóncava
Ayuda al intercambio de gases ya que la hemoglobina está más cerca de la membrana
62
Como está formada la hemoglobina
Un grupo hemo y 4 cadenas de globiana (siempre hay 2 alfa)
63
Cuál es la hemoglobina que tiene prevalencia en los adultos
HbA1
64
Porcentaje de HbA1
96%
65
Hb formada por 2cadenas alfa y 2 beta
HbA1
66
Porcentaje de HbA2
1.5-3%
67
Hemoglobina formada por 2 cadenas alfa y 2 delta
HbA2
68
Porcentaje de Hb fetal en el adulto
Menos de 1%
69
Hb formada por 2 cadenas alfa y 2 gama
HbF
70
Célula con un núcleo grande y central con escaso citoplasma (24hr)
Proeritroblastos
71
Célula con núcleo esférico, con una mayor cantidad de citoplasma y mayor cantidad de ribosomas (24hr)
Eritroblasto basofilo
72
Último estadio con mitosis y empieza la síntesis de Hb (30hr)
Eritroblasto policromofilo
73
Estadio del eritrocito de de se pierde el núcleo (2 días)
Eritroblasto ortocromatico
74
Como se llaman los pedacitos de núcleo que quedan en el Eritroblasto ortocromatico al perder el núcleo
Cuerpos de hower-Jolly
75
Como se llama el estadio del eritrocito que ya no tiene núcleo
Eritrocito reticulocito
76
Cuanto tarda en formarse un eritrocito
1 semana
77
Donde se encuentra el corpúsculo de barr (mujeres)
Neutrofilos
78
Que contienen los gránulos específicos de los neutrofilos
Colageno tipo iv, gelatinas a y fosfolipasa
79
Proceso regulado por el cual las células cruzan el endotelio de los vasos en varias ocasiones
Diapedesis
80
Que tiene los gránulos específicos de los eosinofilos
Cuerpos cristaloides
81
De qué célula derivan los trombocitos o plaquetas
Megacariocito
82
Cuál es la cantidad de plaquetas
150mil-400mil mm3
83
Parte del citoesqueleto que está formada por el glucocalix y GAG
Hialomero
84
Tipos de gránulos que se encuentra en el granulomero
Alfa, beta y lamda
85
Que contienen los gránulos alfa
Fibrinogeno
86
Para que sirve los gránulos beta
La adhesión plaquetaria
87
Que tienen los gránulos lamda y para que sirve
Lisosomas e hidrolasas y sirven para al reabsorción del coágulo
88
De qué se compone la zona membranas de los trombocitos
Sistema de canaliculos abierto y sistema tubular cerrado
89
Es un remanente del desarrollo planetario y no participa en la subdivisión del citoplasma
Sistema canalicular abierto
90
Es el REL del megacariocito que sirve como zona de almacenamiento de calcio
Sistema tubular cerrado
91
Factor que ayuda a convertir el Fibrinogeno en fibrina
Factor de Broun Wiliam
92
Vasoconstrictor que causa la contracción de las células musculares lisas del vaso y con eso reduce el flujo sanguíneo
Serotonina
93
Tipo especializado de tejido conectivo que es avascular
Cartílago
94
Tipo especializado de tejido conectivo que es avascular
Cartílago
95
Células indiferenciadas que se encuentra en la capa celular del pericondrio con capacidad de mitosis (RER y AG pequeños)
Células condroprogenitoras
96
Células diferenciadas e inmaduras que sintetizan y secretan matriz extracelular y se encuentran en la superficie del cartílago en crecimiento
Condroblastos
97
Células diferenciadas y maduras que mantienen una capacidad de síntesis de la matriz extracelular y los encontramos solos o en grupos isogenos
Condrocitos
98
Porcentaje de agua del cartílago hialino
70-80%
99
Tipo de colageno del cartílago hialino
Colageno tipo ii
100
Cartílagos de la laringe con cartílago hialino
Cricoides, tiroides y aritenoides
101
Articulaciones que carecen de pericomdrio
Articulaciones Sinoviales
102
Tipo de crecimiento que se da en la metafísis de los huesos largos
Longitudinal
103
Cartílago que sirve de molde para los huesos
Cartílago hialino
104
Colageno que contribuye a la adhesión de los condrocitos al armazón matricial
Colageno tipo vi
105
Proteoglucano de cartílago hialino
Agrecano
106
Crecimiento que se da por división mitotica en el cartílago
Intersticial
107
Glucoproteinas multiadhesuvas del catilago hialino
Tenascina y fibronectina
108
Región de la matriz del cartílago que rodea a a cada condricito y tiene colageno tipo vi y una mayor cantidad de proteoglucanos
Matriz capsular
109
Matriz del cartílago que rodea un grupo isogeno y contiene colageno tipo ii y tipo ix con menor cantidad de proteoglucanos
Matriz territorial
110
Matriz que ocupa el espacio entre los grupos isogenos
Matriz interterritorial
111
Cartílago constituido por cartílago hialino que no tiene pericondrio y se encuentra en articulaciones móviles (su nutrición es del líquido sinovial)
Cartílago articular
112
Epitelio que encontramos en estructuras resistentes a desgastes
Plano estratificado
113
Donde encontramos cartílago elástico
Cuneiforme Corniculado Epiglotis
114
Cartílago que siempre está rodeado de pericondrio, es color amarillo en fresco y sigue creciendo a lo largo de la vida por lo cual no se mineraliza
Cartílago elástico
115
Características del cartílago elástico
Maleable y distendible
116
Crecimiento del cartílago por diferenciación (de afuera hacia adentro)
Aposicional
117
Tipo de cartílago que no tiene células condroprogenitoras, nunca tiene pericondrio y tiene fibroblasto y condrocitos
Fibrocartilago
118
Proteoglucano más importante del fibrocartilago
Versicano
119
Colageno del cartílago fibroso
Colageno tipo i
120
Porcentaje de matriz ósea orgánica
35%
121
Porcentaje de matriz ósea inorganica
65%
122
De qué está hecha la matriz ósea inorganica
Cristales de hidroxiapatita y fosfato de calcio
123
Colageno más abundante en el tejido óseo
Tipo I y en menor cantidad iii, v, xi y xiii
124
Proteína que se une con firmeza los cristales de hidroxiapatita
Osteoadherina
125
Proteoglucano del tejido óseo
Decorinas
126
Glucoproteinas multiadhesivas que sirven de adehesion entre el colageno y los cristales de hidroxiapatita
Osteonectina
127
Glucoproteinas multiadhesivas que une las células a la matriz ósea
Osteopontina
128
Glucoproteina multiadhesiva que captura el calcio de la circulación y lo mantiene en el hueso
Osteocalcina
129
Tejido conectivo que solo se encuentra en la capara celular
Endostio
130
Tejido conectivo que se encuentra en la capa interna y externa
Periostio
131
Células indefinidas que tienen capacidad mitotica y se encuentran en el endostio y en el periostio
Células osteoprogenitoras
132
Células diferenciadas e inmaduras que secretan matriz ósea, tienen capacidad mitotica
Osteoblastos
133
Osteoblastos que producen matriz extracelular y se diferencian en osteocitos
Osteoblastos activos
134
Osteoblastos que no producen matriz ósea y se vuelven celulas de revestimiento óseo
Osteoblastos inactivos
135
matriz ósea no mineralizada
Osteoide
136
Células maduras que tienen una vida media de 10-20 años y son de forma estrellada y pueden llegar a tener hasta 50 evagimaciones
Osteocitos
137
Sirven para conectar a los osteocitos entre sí
Canaliculos
138
Comunican las células con la matriz extracelular
Hemiconductos
139
Células grandes multinucleadas, tienen pliegues y su función es la reabsorción ósea
Osteoclastos
140
Son el resultado de la resorcion ósea y se encuentra en la superficie ósea interna y externa
Lagunas de Howship
141
Para que horma tienen receptores los osteoclastos
Calcitonina (para que no aunmete el calcio en sangre por la resorcion ósea)(forma directa)
142
Para que horma tienen receptores los Osteoblastos
Paratiroides o paratohormona de forma indirecta por la estimulación de la producción de matriz ósea
143
Unidad estructural del tejido óseo
Osteona
144
Que contiene el conducto de Havers
El suministro vascular
145
Túneles perforantes que conectan las osteonas
Conductos de Volkmann
146
Formado por laminillas concéntricas, conducto de Havers, delimitadas por líneas de cemento y conductos de volkmann
Osteona cortical
147
Carece de conductos y se nutre por difusión
Osteona trabecular
148
Tipo de osificacion donde hay un molde de cartílago y es en los huesos largos
Endocondral
149
Tipo de osificacion por diferenciación de células mesenquimaticas en huesos planos
Intramembranosa
150
Almacenan el calcio en el músculo liso
Caveolas
151
Células de contracción lenta reisistentes a la fatiga
Oxidativas lentas (I)
152
Células de contracción rápida resistentes a la fatiga
Glucoliticas oxidativas (iia)
153
Células de contracción rápida no resistentes a la fatiga
Glucoliticas (iib)
154
Cisternas terminales función
Guardar calcio
155
Proteína que secuestra el calcio
Calecoestrina
156
Célula no diferenciada potencial que puede sufrir diferenciación miógena
Células satélite
157
Célula no diferenciada potencial que puede sufrir diferenciación miógena
Células satélite
158
Unión entre los cardiomiocitos
Discos intercalares
159
En el músculo liso se encargan de fijar la actina y los filamentos medios
Cuerpos densos
160
Dos tipos de osificación que existen
Intermemvranosa y endocondral
161
De donde se fija la actina y la miosina en el músculo liso
Cuerpos densos
162
Donde encontramos el almacenamiento de Ca en el músculo liso
Caveolas
163
Tipo de células que se encuentra en los ventrículos del cerebelo y la médula
Ependimocitos/ependimarias
164
Células que se encargan de formar la mielina en el SNP
Células de schwan
165
Tipos de fibras que son muy delgadas y son teñidas con sales de plata
Reticulares
166
Tipo de cartílago donde los comdrocitos están el hilera
Fibroso
167
Citosol que se encuentra por debajo de el plasmalema y contiene elementos del citoesqueleto
Ectoplasma
168
Cartílago con mayor distensión:
Elástico
169
Elemento forme de la sangre que contiene heparina e histamina
Basofilo
170
Cúmulo de cuerpos neuronales del sistema nervioso periférico
Ganglios
171
Haz de fibras nerviosa que se encuentran rodeadas por tejido conjuntivo
Nervio
172
Los cúmulos de este organelo formas los cuerpos de Nissl en el sistema nervioso
RER
173
Los dos tipos de células que encontramos en el sistema nervioso: células funcionales (…), células estructurales (…)
Neuronas y glia