FARMACOVIGILANCIA Flashcards

1
Q

FARMACOVIGILANCIA

A

CIENCIA Y ACTIVIDADES RELATIVAS A LA DETECCIÓN, EVALUACIÓN, COMPRENSION Y PREVENCION DE EFECTOS ADVERSOS DE LOS MEDICAMENTOS O DE CUALQUIER OTRO PROBLEMA DE SALUD RELACIONADOS CON ELLOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

TIPOS DE EFECTOS FARMACOLÓGICOS

A

EFECTOS DESEABLES
EFECTOS INDESEABLES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

REACCIONES ADVERSAS

A

CUALQUIER REACCION QUE NO QUEREMOS QUE EL FÁRMACO TENGA, A DOSIS NORMALES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

CUALQUIER REACCION QUE NO QUEREMOS QUE EL FÁRMACO TENGA, A DOSIS NORMALES

A

REACCIONES ADVERSAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

EFECTO COLATERAL

A

EFECTO QUE FORMA PARTE DE LA PROPIA ACCION FARMACOLOGICA DE MEDICAMENTO PERO CUYA APARICIÓN RESULTA INDESEABLE EN EL CURSO DE LA APLICACIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

EFECTO QUE FORMA PARTE DE LA PROPIA ACCION FARMACOLOGICA DE MEDICAMENTO PERO CUYA APARICIÓN RESULTA INDESEABLE EN EL CURSO DE LA APLICACIÓN

A

EFECTO COLATERAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

EFECTO SECUNDARIO

A

EFECTO QUE SURGE COMO CONSECUENCIA DE LA ACCION FUNDAMENTAL PERO QUE NO FORMA PARTE INHERENTE DE ELLA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

REACCIÓN ALERGICA

A

EL FÁRMACO Y SUS METABOLITOS ADQUIEREN CARÁCTER ANTIGÉNICO. PUEDE SER HACIA EL FÁRMACO, AL METABOLITO RESULTANTE DE FÁRMACO O AL EXCIPIENTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

REACCIÓN IDIOSINCRÁTICA

A

REACCIÓN GENÉTICAMENTE DETERMINADA QUE SE CARACTERIZA POR LA REPUESTA ANORMAL QUE CIERTOS INDIVIDUOS TIENEN FRENTE A UN FARMACO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

POR QUÉ VIENE CONDICIONADO COMO SE RESPONDE A UN FÁRMACO

A
  • POR LA DOSIS QUE EL PACIENTE TOME O ERROES EN LA MEDICACION
  • TOMARLO EN CONDICIONES UE ALTEREN CUALQUIERA DE LOS PROCESOS FARMACOCINÉTICOS
  • DE COMO SE ABSORBAN Y COMO LLEGUEN AL ORGANISMO
  • COMO ACTUA EN CADA ZONA DEPENDE DE EL TEJIDO DND ACTUE, EL POLIMORFISMO GENETICO EN LA EXPRESION DE RECEPTORES Y OTRAS PATOLOGIAS QUE CONDICIONEN EL TRATAMIENTO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

ACONTECIMIENTO ADVERSO

A

ES UN EVENTO NO DESEADO QUE OCURRE TEMPORALMENTE ASOCIADO A UN PACIENTE TRATADO CON UN MEDICAMENTO, AUNQUE NO ESTE RELACIONADO CAUSALMENTE CON EL FARMACO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

ERROR DE MEDICACION

A

FALLO POR ACCION U OMISION EN EL PROCESO DE TRATAMIENTO CON MEDICAMENTOS QUE OCASIONA O PUEDE OCASIONAR UN DAÑO EN EL PACEINTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

PUEDE HABER:
1. ACONTECIMIENTO ADVERSO QUE NO SON REACCIONES ADVERSAS
2. REACCIONES ADVERSAS QUE NO SON POR ERRORES DE MEDICACION
3. REACCIONES ADVERSAS POR ERRORES DE MEDICACION
4. ERRORES EN LA MEDICACION QUE CAUSAN DAÑO PERO NO SON REACCIONES ADVERSAS
5. ERRORES DE MEDICACION QUE NO CAUSAN ACONTECIMIENTOS ADVERSOS

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

SI HAY REACCIONES ADVERSAS QUE AFECTAN AL HIGADO, SNC Y CORAZON TIENEN QUE SER SUSPENDIDOS LOS TRATAMIENTOS

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

EFECTOS SECUNDARIOS DE LA FLUOXETINA

A

NAUSEAS, SEQUEDAD DE BOCA, DIARREA, AGITACION, SEDACION, INSOMNIO, CEFALEA Y SUDORACION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

EFECTOS SECUNDARIOS DE FLUVOXAMINA

A

NAUSEAS Y VOMITOS
ANSIEDAD
SEDACION
INSOMNIA
CEFALEA
VERTIGO
TEMBLOR

17
Q

EFECTOS SECUNDARIOS DE LA PAROXETINA

A

NAUSEAS
SEQUEDAD BOCA
SEDACION
INSOMNIO
CEFALEA

18
Q

EFECTOS ADVERSOS DE LA SERTRALINA

A

NAUSEAS
SEQUEDAD DE BOCA
AGITACION
INSOMNIO
CEFALEA

19
Q

ECTOS SECUNDARIOS DE CITALOPRAM

A

NAUSEAS Y VOMITOS
SEQUEDAD DE BOCA
ESTREÑIMIENTO
ANSIEDAD INSOMNIO
CEFALEA
MAREO
TEMBLOR
SUDORACION

20
Q

TIPOS DE REACCIONES ADVERSAS

A
  • REACCIONES DE TIPO A
  • REACCIONES DE TIPO B
  • REACCIONES DE TIPO C
  • REACCIONES DE TIPO D
  • REACCIONES DE TIPO E
21
Q

REACCIONES TIPO A

A

RELACIONADAS CON MECANISMO DE ACCION DEL FARMACO, DOSIS DEPENDIENTES, PREDECIBLES, MENOS GRAVES, FRECUENTES Y CONOCIDAS
SE DENOMINAN FARMACOLOGICAS

22
Q

POSIBLE PATOGENIA DE REACCIONES DE TIPO A

A
  • MAL AJUSTE DE DOSIS
  • PARTE DE LA ACCION COMO EFECTO EXAGERADO EN EL ORGAO DIANA O NO
  • CAUSA FARMACODINÁMICA O FARMACOCINÉTICA. RESPUESTA EXCESIVA A UNA PROPIEDAD CONOCIDA DEL FÁRMACO: MODIFICACIONES FARMACÉUTICAS, MODIFICACIONES FARMACOCINETICAS (PROCESOS PATOLOGICOS QUE ALTERAN LA RESPUESTA) Y MODIFICACIONES FARMACODINÁMICAS (PROCESOS PATOLÓGICOS QUE PRODUCEN ESPECIAL SENSIBILIDAD)
23
Q

INDICE TERAPEUTICO

A

RELACION ENTRE LAS DOSIS QUE PRODUCE UN EFECTO BENIFICIOSO Y LA QUE PRODUCE TOXICIDAD

24
Q

MARGEN TERAPEUTICO AMPLIO

A

EL FARMACO PRODUCE UN EFECTO TERAPEUTICO CON DOSIS MUCHO MAS BAJAS QUE LAS TOXICAS

25
Q

MARGEN TERAPEUTICO ESTRECHO

A

LAS DOSIS TERAPEUTICAS ESTAS MUY PROXIMAS A LAS TOXICAS

26
Q

VIDA MEDIA O SEMIVIDA BIOLOGICA

A

TIEMPO QUE TARDA EN REDUCIRSE LA CONCENTRACION PLASMATICA A LA MITAD

27
Q

EJEMPLOS DE REACCIONES TIPO A

A

. LAXANTES: DIARREA
- ANALGESICOS: ESTREÑIMIENTO
-DIURETICOS: INCONTINENCIA
- POTASIO: HIPERPOTASEMIA
- INSULINA: HIPOGLUCEMIA

28
Q

REACCIONES TIPO B

A

NO RELACIONADAS CON MECANISMOS DE ACCION
NO DOSIS-DEPENDIENTES
IMPREDECIBLES
INFRECUENTES Y NO SUELEN SER CONOCIDAS

29
Q

POSIBLE PATOGENIA DE LAS REACCIONES TIPO B

A
  • RESPUESTA TIPO ALERGICA O ANAFILACTICA
  • MODIFICACION REPSUESTA HABITUAL
  • INMUNOLOGICAS: NO TIENE RELACION CON LOS EFECTOS HABITUALES. COMO EN TODA REACCION ALERGICA SUELE HABER UNA EXPOSICION PREVIA
  • MECANISMOS FARMACOGENETICOS: REACCIONES IDIOSINCRÁTICAS. A VECES RELATED TO EDAD, SEXO O RAZA
30
Q

REACCIONES ADVERSAS MÁS FACILMENTE OBSERVABLES

A

LAS CUTANEAS
No todas las reacciones cutaneas son alergicas o de tipo B

31
Q

REACCIONES DE TIPO C

A

SON DEBIDAS A UNA ADMINISTRACIÓN PROLONGADAS, CONTINUA
FARMACODEPENDENCIA
NEFROTOXICIDAD
RETINOPATIA PIGMENTARIA
DEPOSITOS CORNEALES
DISCINESIA TARDIA
SUPRESION DE LA FISIOLOGIA NORMAL
TRATAMIENTOS PROLONGADOS

32
Q

REACCIONES DE TIPO d

A

SE TRATA DE UNA RESPUESTA DIFERIDA
-CARCINOGENESIS: ANTICANCEROSOS, INMUNOSUPRESORES, HORMONAS
-TERATOGENESIS: TALIDOMIDA

33
Q

REACCIONES TIPO E

A

REACCIONES ADVERSAS TRAS FINALIZAR EL TRATAMIENTO. OCURREN SOBRE TODO AL RETIRAR BRUSCAMENTE EL TRATAMIENTO.
- SINDROMES DE ABSTINENCIA A LOS OPIOIDES
- SINDROME DE RETIRADA O REBOTE

34
Q

REACCIONES DE TIPO F

A

REACCIONES AJENAS AL PRINCIPIO: EXCIPIENTE, IMPUREZAS

35
Q

PARA ESTABLECER LA SOSPECHA DE REACCIONES ADVERSAS ES CONVENIENTE COMPROBAR

A
  • QUE EL PACIENTE ESTABA EL FÁRMACO ANTES DE QUE PRODUJERA LA REACCION
    -QUE LA SECUENCIA TEMPORAL ES LOGICA O BIOLOGICAMENTE PLAUSIBLE
  • SI EXISTEN OTROS FACTORES QUE HAYAN PODIDO CAUSAR EL CUADRO
  • SI LAS PROPIEDADES FARMACOLOGICAS DEL MEDICAMENTO PUEDEN EXPLICAR LA REACCION O SI HAY REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
  • SI EL PACIENTE MEJORO DESPUES DE LA SUSPENSION DEL TRATAMIENTO
  • SI LA REACCION REAPARECIO CUANDO SE VOLVIO A ADMINISTRAR EL FARMACO
  • SI EN ANTERIORES EXPOSICIONES AL MISMO FARMACO O A OTROS SIMILARES SE PRODUJERON EPISODIOS IGUALES O SIMILARES AL ACTUAL