Fármacos Diuréticos + 1ra pt. AntiHA Flashcards

1
Q

1919

A

Descubrimiento de diuréticos por tx de sífilis con mercuriales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

1920

A

Solo diuréticos de laboratorio (urea) y naturales (cafeína)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

1937

A

Descubrimiento de inhibidor de la anhidrasa carbonica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

1957

A

Diuréticos más potentes, las tiazidas (clorotiazida)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

2.ª generación de tiazidas

A

Hidroclorotiazida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

3.ª generación de tiazidas

A

Benofluazida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

1960

A

Diurético aún más potente, la furosemida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

1962

A

Diurético, más actual antagonista de receptores mineralocorticoides, la Espironolactona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Primer parte de la nefrona

A

Glomerulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Segunda parte de la nefrona

A

Túbulo Contorneado Proximal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tercera parte de la nefrona

A

Túbulo proximal recto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuarta parte de la nefrona

A

Rama delgada descendente del asa de Henle

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Quinta parte de la nefrona

A

Rama gruesa ascendente del asa de Henle

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Sexta parte de la nefrona

A

Túbulo Contorneado Distal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Septima parte de la nefrona

A

Túbulo Colector Cortical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Octava parte de la nefrona

A

Túbulo Colector Medular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Inhibidores de la anhidrasa carbonica

A

Acetazolamida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Diuréticos osmoticos

A

Manitol y urea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Inhibidor de cotransportador NKCC

A

Furosemida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Inhibidor de cotransportador Na-Cl

A

Clorotiazida, HCTZ, benofluazida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Inhibidor de los canales de Na o ahorradores de K

A

Amilorida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Antagonistas de receptores mineralocorticoides

A

Espironolactona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Lugar de acción de la acetazolamida

A

Túbulo contorneado proximal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

MA. acetazolamida

A

Aumento en la excreción de bicarbonato, junto a Na, K y H2O dando a un aumento del flujo de orina e inhibe de manera reversible la anhidrasa carbónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Indicaciones acetazolamida
1. Glaucoma, con el fin de reducir el humor acuoso no >30 mmHg 2. Prevención y tx del mal de montaña reduciendo la producción de LCR 3. Alcaliniza la orina para corregir alcalosis metabólica 4. Se indica para epilepsia, pero se descarta su uso.
26
Efectos adversos Acetazolamida
1. Acidosis metabólica e hiperclorémica, bebido a que se excreta el HCO3 2. Afección al SN (parestesias o somnolencias) por uso prolongado al px con IR
27
Contraindicaciones Acetazolamida
En px cirrótico, ya que produce hiperamoniemia y encefalopatía pues los inhibidores de la anhidrasa carbónica disminuye la excreción del amoniaco
28
Dosis para glaucoma - Acetazolamida
250mg via oral de 1 a 4 veces al día
29
Dosis pediátrica glaucoma - Acetazolamida
8 - 30 mg / kg de peso cada 8 horas
30
Dosis preventiva Mal de Montaña - Acetazolamida
250 mg vía oral el día previo
31
Dosis tratamiento mal de montaña - Acetazolamida
250 - 500 - 1000 mg vía oral cada 8 o 6 horas
31
Lugar de acción del manitol
Túbulo proximal y la rama delgada descendente del asa de Henle
32
Formulación - Manitol
Molécula derivada de la sacarosa ⇾ manosa ⇒ manitol
33
MA. Manitol
Impide la reabsorción de agua debido a su gran osmolaridad, interpone una fuerza osmótica contraria.
34
Efectos adversos - Manitol
1. Deshidratación, hiperpotasemia e hipernatremia por el uso excesivo sin reposición de líquidos 2. Expansión de volumen celular, lo que produce complicaciones en insuficiencia cardíaca u originando edema pulmonar
35
Primera indicación para Manitol
Hipertensión craneal, en edema craneoencefálico que da a un aumento de la PIC, buscando un valor >18 mmHg
36
Segunda indicación para Manitol
Hipertensión ocular o un ataque agudo de glaucoma buscando un valor >30 mmHg
37
Tercera indicación para Manitol
IRA (insuficiencia renal aguda) buscando el incremento de volumen de orina (poco recomendable)
38
Cuarta indicación para Manitol
Sobredosis por salicilatos
39
Quinta indicación para Manitol
En trasplantes, ya sea para aumentar la turgencia del riñón o reducir la tensión en el ojo para la córnea
40
Presentación - Manitol
Solución para perfusión de 250 ml al 20% con un cbp de 250 ml ⇾ 50gr de manitol
41
Dosis manitol Dra.
0.5 - 1gr por Kg de peso vía parenteral en 20min
42
Lugar de acción - Furosemida
Diurético de asa específicamente en la rama gruesa ascendente del asa de Henle
43
MA. Furosemida
Inhibidor del cotrasportador NKCC de manera selectiva disminuyendo la resorción del cloruro de sodio de efecto techo
44
Primera indicación Furosemida
Edema agudo pulmonar de origen cardiogénico y no cardiogénico
45
Causas de edema pulmonar de origen cardiogénico
Embarazo Insuficiencia cardiaca por hipertrofia del ventrículo izquierdo (HAsistemica por reflujo, IAM por IC y EPOC) Insuficiencia renal crónica Hepatopatía
46
Causas de edema pulmonar de origen no cardiogénico
Choque hipovolémico (Hemorragia, deshidratación o quemadura) Ahogamiento Post obstructivo
47
Segunda indicación Furosemida
Urgencia hipertensiva donde presenta >160/110 mmHg y sintomatología
48
Tercera indicación Furosemida
Hiperkalemia a causa de IRC, suplementos en exceso de K y multitransfución (>5 paquetes)
49
Entre otras indicaciones Furosemida
Oliguria por IR HA esencial HA con ER asociada Sobredosis de aniones (bromuro, yoduro o floruro)
50
Dosis edema agudo pulmonar - Furosemida
20 - 80 mg vía intravenosa cada 8 horas por tres días
51
Dosis urgencia hipertensiva -Furosemida
20mg vía oral al día con una vigilancia de 3 horas
52
Dosis Insuficiencia cardiaca - Furosemida
10mg vía oral cada 12 horas, todo el tiempo
53
Lugar de acción - HDTZ
Túbulo contorneado distal
54
MA. - HDTZ
Inhibidor de cotransportador Sodio-Cloro impidiendo la resorción de cloruro de sodio
55
Indicaciones - HDTZ
Hipertensión e IC principalmente Nefrolitiasis por hipercalciuria idiopatica y diabetes insipida nefrógena (pero no se usa por falta de eficacia)
56
Reacción Adversa - HDTZ
Alcalosis metabólica, hipokalcemia e hiperuricemia Intolerancia a carbohidratos, hiperlipidemia e hiponatremia Hiperglucemia que no es tan frecuente y posible reacción alérgica por ser sulfonamida
57
Contraindicaciones - HDTZ
El uso prolongado en cirrosis hepatica o IR
58
Dosis HA mantenimiento - HDTZ
25 - 50 mg vía oral cada 24 horas
59
Dosis IC - HDTZ
6.25 - 12.5 mg vía oral cada 24 horas
60
Combinación de diuréticos
Espironolactona y Furosemida
61
Medicamentos Dihidrodipinos
Nifedipino Amlodipino Flo, Isra, Nica, Niso, Nitren
62
Medicamentos NO dihidropinos
Verapamilo Benzoiazepinos
63
Bloqueadores Angiotensina II más comunes
Losartán Telmisartán
64
Razón de:Angiotensina II mejor que IECAS
Al ser mitógeno inhiben la remodelación cardiaca a largo plazo
65
Indicaciones de bloqueador Ang. II
No eficacia con IECAS Intolerancia a IECAS (apartir de 6 - 1 año) Alergía (angiodema)
66
Eliminación de Telmisartán
Vía 100% biliar
67
De donde proviene la terminación "sartán"
Debido a que provienen de la saralasina
68
Tiempo de espera para resultados
2 semanas
69
Malformaciones por Ang.II
Caneales, faciales, agenecia renal, IR, ovitación
70
MA - IECAS
Inhibidor de Enzima convertidora peptidil dipeptidasa
71
Medicamento de primera linea - IECAS
Captopril Enalapril* Ramipril
72
Caracteristicas de IECAS
Factor activo duradero, por ejemplo Enalapril 11hr o Ramiprilato 72hr de eliminación trifasica