Fármacos Diuréticos + 1ra pt. AntiHA Flashcards
1919
Descubrimiento de diuréticos por tx de sífilis con mercuriales
1920
Solo diuréticos de laboratorio (urea) y naturales (cafeína)
1937
Descubrimiento de inhibidor de la anhidrasa carbonica
1957
Diuréticos más potentes, las tiazidas (clorotiazida)
2.ª generación de tiazidas
Hidroclorotiazida
3.ª generación de tiazidas
Benofluazida
1960
Diurético aún más potente, la furosemida
1962
Diurético, más actual antagonista de receptores mineralocorticoides, la Espironolactona
Primer parte de la nefrona
Glomerulo
Segunda parte de la nefrona
Túbulo Contorneado Proximal
Tercera parte de la nefrona
Túbulo proximal recto
Cuarta parte de la nefrona
Rama delgada descendente del asa de Henle
Quinta parte de la nefrona
Rama gruesa ascendente del asa de Henle
Sexta parte de la nefrona
Túbulo Contorneado Distal
Septima parte de la nefrona
Túbulo Colector Cortical
Octava parte de la nefrona
Túbulo Colector Medular
Inhibidores de la anhidrasa carbonica
Acetazolamida
Diuréticos osmoticos
Manitol y urea
Inhibidor de cotransportador NKCC
Furosemida
Inhibidor de cotransportador Na-Cl
Clorotiazida, HCTZ, benofluazida
Inhibidor de los canales de Na o ahorradores de K
Amilorida
Antagonistas de receptores mineralocorticoides
Espironolactona
Lugar de acción de la acetazolamida
Túbulo contorneado proximal
MA. acetazolamida
Aumento en la excreción de bicarbonato, junto a Na, K y H2O dando a un aumento del flujo de orina e inhibe de manera reversible la anhidrasa carbónica