Fármacos antitusígenos, expectorantes y mucolíticos Flashcards
tos aguda y crónica
tos aguda menor a 3 semanas, tos crónica mayor a 8 semanas
concepto de antitusígenos
fármacos capaces de reducir la frecuencia e intensidad de la tos se dividen en fármacos antitusigenos de acción central y periférica
dosis de la codeína
en adultos es es de 10-20 mg cada 4-6 horas (dosis máxima, 120 mg/día) y de 50 mg cada 12 horas y en niños de 6-12 años: la mitad de dosis de adultos; niños de 2 a 6 años: 0,25 mg/kg cada 6 horas
contraindicaciones de Dextrometorfano
pacientes tratados con antidepresivos y antiarrítmicos.
dosis del Dextrometorfano
adultos: 15 mg cada 4-6 horas o 30 mg cada 6-8 horas
niños de 6-12 años, 5-10 mg cada 4 horas o 15 mg cada 6-8 horas; niños de 2-6 años, 2,5-5 mg cada 4 horas o 7,5 mg cada 6-8 horas
concepto de Levodropropizina
Antitusígeno de acción periférica que ejerce un efecto anestésico e inhibe las vías aferentes que regulan el reflejo de la tos
indicaciones levodropropizina
Tratamiento sintomático de la tos no productiva
contraindicaciones levodro..
Hipersensibilidad a la levodropropizina Hipersecreción bronquial o función mucociliar reducida. Insuficiencia hepática o renal grave, embarazo y la lactancia. Diabetes mellitus, no debe administrarse en niños menores de 2 años.
posología levodro….
Adultos:
Oral.60 mg cada 8 h durante un máximo de siete días.
Niños:
Oral.Mayores de 2 años, 1 mg/kg cada 8 h. En caso de tos intensa se puede incrementar la dosis a 2 mg/kg cada 8 h.
enfermedades que cursen con hipersecreción crónica
EPOC, bronquitis crónica, bronquiectasias
GUAIFENESINA (expectorante)
mecanismo de acción y posología
Reduce la viscosidad y facilita la eliminación de secreciones, incrementando la expectoración fluida en el tracto respiratorio.
y su posología: 200-400 mg cada 4 horas
GUAIFENESINA indicaciones y reacciones adversas
indicaciones: disminuye las flemas y las secreciones bronquiales, asociadas con las formas productivas de tos para adultos y niños a partir de 6 años.
reacciones adversas: Molestias gastrointestinales, náuseas, vómitos; reacciones de hipersensibilidad.
N-Acetilcisteína indicaciones y mecanismo de acción
mecanismo de acción: Rompen puentes de disulfuro de cistina
indicaciones: rinofaringitis, Bronquitis agudas y crónicas, bronquitis
asmática, bronquiectasias y fibrosis quística.
posología de la N-acetilcisteína
Administración parenteral
- Adultos: 300 mg/12-24 h. - Niños: 150 mg/12-24 h.
Administración endotraqueal
Adultos y niños: 10-20 gotas/8-12 h.
Nebulización
- Adultos y niños: 300 mg/12-24 h, durante 5-10 días.
Administración oral
- Adultos y niños mayores de 7 años: 200 mg/8 h o 600 mg/24 h en una toma única.
Bromhexina y Ambroxol mecanismo de acción e indicaciones
mecanismo: actúan in vitrio por despolimerización de sialomucinas
indicaciones: Gripe, resfriado común, Hiperviscosidad bronquial