Farmacología II (1º cuatri) Flashcards

1
Q

Adrenalina

A

Agonista adrenérgico directo no selectivo de los receptores alfa y beta. Más específica de los receptores beta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Noradrenalina

A

Agonista adrenérgico directo no selectivo de los receptores alfa y beta. Más específica de los receptores alfa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dopamina

A

Agonista adrenérgico directo no selectivo de los receptores alfa y beta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fenilefrina

A

Agoniste adrenérgico directo selectivo de los receptores alfa1.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Nafazolina

A

Agonista adrenérgico directo selectivo de los receptores alfa1. También activa receptores imidazólicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clonidina

A

Agonista adrenérgico directo de los receptores alfa2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Isoprenalina

A

Agonista adrenérgico directo selectivo de los receptores beta1 y beta2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Dobutamina

A

Agonista adrenérgico directo selectivo de los receptores beta1 y beta2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Salbutamol

A

Agonista adrenérgico directo selectivo de los receptores beta2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Formoterol

A

Agonista adrenérgico directo selectivo de los receptores beta2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Mirabegron

A

Agonista adrenérgico directo selectivo de los receptores beta3.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Efedrina

A

Agonista adrenérgico. Inhibe la recaptación de noradrenalina o l desplaza de sus vesículas de almacenamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fentolamina (reversible)
Fenolxibenzamina (irreversible)

A

Antagonistas adrenérgicos (alfa-bloqueante) no selectivos de alfa1 y alfa2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Prazosin
Tamsulosina

A

Antagonista adrenérgico (alfa-bloqueante) selectivo de alfa1. Prazosin en vasos y tamsulosina en próstata.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Yohimbina

A

Antagonista adrenérgico (alfa-bloqueante) selectivo de alfa2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Propanolol
Timolol

A

Antagonista adrenérgico (beta-bloqueante) no selectivo de beta1 y beta2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Atenolol
Bisopropol
Metoprolol

A

Antagonista adrenérgico (beta-bloqueante) selectivo de beta1.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Carvedilol
Labetalol
Nebivolol

A

Antagonista adrenérgico (beta-bloqueante) selectivo de beta2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Acetilcolina (ésteres de la colina)
Alcaloides (muscarina o pilocarpina)

A

Agonista de los receptores muscarínicos M1, M2 y M3.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Atropina
Escopolamina

A

Agonista inverso de los receptores muscarínicos M1, M2 y M3.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Butilescopolamina

A

Agonista inverso de los receptores muscarínicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Ipatropio (SAMA)
Tiotropio (LAMA)
Aclidinio (LAMA)
Glicopirronio (LAMA)

A

Antagonista de los receptores muscarínicos M3.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Ciclopentolato
Tropicamida

A

Antagonista de los receptores muscarínicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Solifenacina

A

Antagonista de los receptores muscarínicos M3. Más selectivo del músculo liso vesical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Acetilcolina (ésteres de la colina) Alcaloides (nicotina o citisina)
Agonistas de los receptores nicotínicos.
26
Tubocurarina Rocuronio Atracurio Cisatracurio (Curares)
Antagonistas competitivos de la acetilcoilan en el receptor nicotínico no despolarizante. No permiten la apertura del canal Na+.
27
Succinilcolina
Agonista del receptor nicotínico despolarizante. Se abre el canal Na+.
28
Edofronio
Inhibidor AchE reversible periférico. De acción breve.
29
Neostigmina Piridostigmina
Inhibidor AchE reversible periférico. De acción prolomgada.
30
Fisostigmina Rivastigmina Donepezilo Galantamina
Inhibidor AchE reversible central.
31
Malation Paration Ecotiofato
Inhibidor AchE irreversible.
32
Pilocarpina
Agonista muscarínico M3.
33
Latanoprost
Análogo de la prostaglandina. Farmacoterapia ocular.
34
Brinzolamida Dorzolamida
Inhibidores de la anhidrasa carbónica.
35
Sales de hierro
Antianémico. Anemia ferropénica.
36
Ácido fólico
Transferencia de grupos metilo en la síntesis de purinas y pirimidinas.
37
Vitamina B12
Síntesis de purinas y pirimidinas.
38
Eritropoyetina - Epoetina alfa - Darbepoetina
Factor de crecimiento hematopoyético. Factor estimulante de la eritropoyesis. Aumenta la síntesis de eritrocitos.
39
Roxadustat
Factor de crecimiento hematopoyético. Factor estimulante de la eritropoyesis. Inhibidor de prololhidroxilasa del factor inducible por hipoxia (estimula la respuesta eritropoyética).
40
Luspatercept
Factor de crecimiento hematopoyético. Factor estimulante de eritropoyesis. Inhibidor de la señalización TGF-beta. Favorece la maduración de precursores (normoblastos).
41
Filgrastim Lenograstim Pegdilgrastim
Factores de crecimiento hematopoyético. Factores estimulantes de colonias granulocíticas.
42
Sargramostim Molgramostim
Factores de crecimiento hematopoyético. Factores estimulantes de colonias granilomonocíticas.
43
Eltrombopag Romiplostim (peptídico)
Factores de crecimiento hematopoyético. Estimulantes de la trombopoyesis (plaquetas)
44
Eculizumab
Inhibidor de la lisis de eritrocitos al impedir al disociación de C5 en C5a y C5b.
45
Soluciones de trombina y fibrinógeno
Hemotástico de los vasos. Polimerizan sobre la herida y detienen la hemorragia.
46
Desmopresina
Hemostático estimulante de plaquetas. Aumenta la liberación de VIII, vWF.
47
Vitamina K1, K2, K3
Hemostáticos estimulantes de la coagulación. Cofactor en la síntesis de factores de coagulación.
48
Emicizumab
Hemostático estimulante de la coagulación. Une el factor IX activado y el factor X para restaurar la función del F. VIIIa deficiente.
49
Ácido tranexámico
Inhibidor fibrinólisis. Inhibe competitivamente la activación del plasminógeno. Inhibe la formación de plasmina.
50
AINEs
Antiagregantes plaquetarios. Inhibidores irreversibles de la COX1. Inhiben la síntesis de TXA2.
51
Clopidogrel Prasugrel
Antiagregantes plaquetarios. Antagonistas irreversibles del receptor purinérgico P2Y12 del ADP.
52
Ticagrelor Cangrelor
Antiagregantes plaquetarios. Antagonista reversible del receptor purinérgico P2Y12 del ADP.
53
Epifibatida Tirofiban Abciximab (ac monoclonal)
Antiagregantes plaquetarios. Antagonistas competitivos del receptor GPIIb/IIIa.
54
Epoprostenol Iloprost
Antiagregantes plaquetarios. Estimulan la adenilciclasa a través de su receptor acoplado a proteína Gs. Aumentan los niveles de AMPc.
55
Nitratos
Antiagregantes plaquetarios. Liberan NO que actúa directamente sobre la guanilato ciclasa. Aumentan los niveles de GMPc.
56
Dipiramidol
Inhibe las fosfodiesterasas. Disminuye la degradación de AMPc y GMPc. Aumenta la adenosina extraplaquetaria.
57
Heparina no fraccionada (HNF)
Anticoagulante. Se une a ATIII e inhiben el factor Xa y la trombina.
58
Heparinas fraccionadas (HBMP) - Enoxaparina - Dalteparina - Bemiparina - Tinzaparina
Anticoagulante. Se une a ATIII e inhiben el factor Xa pero produce muy poca inactivación de la trombina.
59
Fondaparinux
Anticoagulante. Se une a ATIII e inhibe el factor Xa pero no la trombina.
60
Dicumarol (y derivados cumarínicos)
Anticoagulantes. Inhibidores de la vitamina K (ACO). Inhibidores competitivos de la enzima vitamina K epoxirreductasa. Impiden la regeneración de la vitamina K y no ejerce su papel de cofactor en la activación de los factores de coagulación.
61
Rivaroxaban Apixaban Edoxaban (ACOD / NACO)
Anticoagulantes. Inhibidores de los factores de coagulación. Inhibidores directos y reversibles del factor Xa. Impiden el paso de protrombina a trombina.
62
Dabigatran Argatroban
Anticoagulantes. Inhibidores de los factores de coagulación. Inhibidores reversibles del factor IIa (trombina).
63
Bivalirudina
Anticoagulantes. Inhibidores de los factores de coagulación. Inhibidores irreversibles del factor IIa (trombina).
64
Estreptoquinasa
Trombolítico o fibrinolítico. Agente inespecífico. Activan el plasminógeno unido a fibrina y el plasminógeno plasmático.
65
Alteplasa Tenecteplasa Reteplasa
Trombolítico o fibrinolítico. Agentes específicos. Activan el plasminógeno unido a fibrina.
66
Ezetimiba
Hipolipemiante. Inhibidores de la absorción digestiva de colesterol. Inhibe selectivamente el transportador de colesterol (NPC1L1). Disminuye la absorción de colesterol biliar de la dieta. Aumenta la expresión de receptores LDL y disminuye LDL plasmático.
67
Colestiramina Colestipol
Hipolipemiantes. Inhibidores de la absorción digestiva de colesterol. Resinas catiónicas de intercambio iónico. Forman complejos insolubles con los ácidos biliares y se eliminan. Obliga al hígado a reemplazarlos, sintetizando a partir de colesterol. Aumenta expresión de receptores LDL y disminuye LDL plasmático.
68
Estatinas
Hipolipemiantes. Inhibidores de la síntesis de colesterol hepático. Inhibidores de la HMG-CoA reducatasa. La HMG-CoA reductasa hepática sistetiza el ácido mevalónico, precursor en la síntesis de colesterol. Aumenta expresión de receptores LDL y disminuye LDL plasmático. Inhibe la secreción de VLDL.
69
Ácido bempedoico
Hipolipemiantes. Inhibidores de la síntesis de colesterol hepático. Inhibidores de la HMG-CoA reducatasa. Inhibidores de la ATP-CL. Inhibe la síntesis de colesterol en el hígado.
70
Evolocumab Alirocumab Inclisiran
Hipolipemiante. Favorecen la captación hepática de LDL. Inhibidores de PCSK9. Inhibe degradación del receptor LDL y disminuyen los niveles plasmáticos de LDL.
71
Fenofibrato Gemfibrozilo
Hipolipemiante. Regulan la expresión de lipoproteínas (fibratos). Agonistas PPARralfa. Aumenta la expresión de LPL, inhibe la expresión de apolipoproteína CIII (inhibidor LPL), aumenta la expresión del receptor LDL, aumenta HDL plasmático.
72
Manitol
Diurético osmótico. Se filtra pero no se reabsorbe, aumentando la presión osmótica intraluminal (limita reabsorción de agua. Además, se pone en marcha un mecanismo compensador que elimina sodio.
73
Acetazolamina Brinzolamida
Inhibidores de la anhidrasa carbónica. Impiden la reabsorción de bicarbonato y, por tanto, de sodio.
74
Furosemida Torasemida Bumetanida
Diuréticos del asa. Inhiben de forma reversible el cotransportador NKCC2, impidiendo la reabsorción de sodio, potasio, calcio, cloro y magnesio al modificar el potencial transepitelial.
75
Hidroclorotiazida Clortalidona Indapamida
Tiazida. Inhibidor reversible del cotransportador NCC, impide la reabsorción de sodio y cloro, así como potasio. No afecta a calcio y magnesio al encontrarse en el túbulo distal (paratiroidea). Se activa un intercambiador, entrando más calcio en la célula.
76
Amilorida Triamtereno
Ahorradores de potasio. Inhibidores del canal eNaC, se bloquea directamente la reabsorción de sodio. Potencian acción de otros diuréticos.
77
Espironolactona Eplerenona
Ahorradores de potasio. Antagonistas del receptor aldosterona, inhiben la síntesis de nuevos canales eNaC y, por tanto, inhiben la reabsorción de sodio. Potencian acción de otros diuréticos.
78
PRILES Captopril Enalapril Ramipril Lisinopril Fosinopril
Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina I (IECA). Impiden la activación de los receptores AT1 y AT2. Efectos sobre la bradikinina.
79
SARTANES Losartan Valsartan Eprosartan
Antagonistas del Receptor de Angiotensina II (ARAII). Antagonistas competitivos y selectivos de los receptores AT1. Estimulan AT2, que tiene efectos opuestos a AT1.
80
Aliskiren
Inhibidor de la renina. No se produce la conversión de angiotensinógeno a angiotensina I.
81
"DIPINOS" Nifedipino Nimodipino Amlodipino
Bloqueantes de los canales de calcio. Dihidropiridínicos. Bloquean los canales de vasos al tener más afinidad por el estado inactivo. Cinética de unión lenta.
82
Diltiazem Verapamil
Bloqueantes de los canales de calcio. No dihidropiridínicos. Afinidad por el canal abierto e inactivo, por lo que bloquean los canales de vasos y corazón. Cinética de unión rápida.
83
Nitratos
Nitrovasodilatadores. Se metabolizan y liberan NO.
84
Molsidomina
Nitrovasodilatador. Se metaboliza en el hígado y sus metabolitos liberan NO.
85
Nitroprusiato
Nitrovasodilatador. Libera NO directamente.
86
Riociguat
Vasodilatador. Estimula la GC, aumentando GMPc.
87
Nesiritida (péptido natriurético)
Vasodilatador. Estimulante directo de los receptores GC. Aumenta los niveles de GMPc.
88
Sacubitrilo
Vasodilatador. Estimulante indirecto de los receptores GC. Inhibe la neprisilina, enzima que degrada los péptidos natriuréticos y angiotensina.
89
"FILOS" Sildenafilo Tadalafilo Vardenafilo Avanafilo
Vasodilatadores. Inhibidores de PDE5, encargada de la degradación de GMPc.
90
Epoprostenol Iloprost Selexipag
Vasodilatadores. Activan los receptores IP, estimulando la adenilato ciclasa y la formación de AMPc.
91
Bosentán Macicentán Ambrisentán
Vasodilatadores. Inhibidores de los receptores ETA y ETB de la endotelina1.
92
Minoxidilo
Vasodilatador. Activa canales de potasio, provocando una hiperpolarización. Impide la entrada de calcio a través de los canales tipo L (no se abren).
93
Hidrazalina
Vasodilatador. Activa canales de potasio, provocando una hiperpolarización. Impide la entrada de calcio a través de los canales tipo L (no se abren).
94
Hidroxiquinidina Procainamida Disopiramida
Antiarrítmico. Clase I, IA. Bloquea canales de sodio voltaje dependientes. Afinidad por el abierto, disociación lenta.
95
Lidocaina Fenitoina
Antiarrtímicos. Clase I, IB. Bloquean canales de sodio voltaje dependientes. Afinidad por el estado inactivo, disociación rápida.
96
Flecainida
Antiarrítmico. Clase I, IC. Bloquea canales de sodio voltaje dependientes. Disociación muy lenta.
97
b-bloqueantes
Antiarrítmicos. Clase II. Bloquean los receptores adrenérgicos, disminuye la producción de AMPc y la consecuente activación del canal HCN. No entra sodio y potasio. Reducen el automatismo al reducir If.
98
Amiodarona Dronedarona
Antiarrítmicos. Clase III. Bloqueantes de canales de potasio. Evitan la repolarización, aumentando el periodo refractario.
99
Verapamil Diltiazem
Antiarrítmicos. Clase IV. Bloqueantes de los canales de calcio. Prologa la fase 4 y reduce el automatismo.
100
Adenosima
Antiarrítmico. Estimula receptores A1 que inhiben la adenilato ciclasa. Se inhibe la formación de AMPc y, por tanto, se inhiben los canales HCN, disminuye If. No se despolariza.
101
Vernakalant
Antiarrítmico. Inhibidor de los canales de sodio y los canales de potasio.
102
Ivabradina
Antiarrítmicos. Bloquea los canales HCN, inhibiendo la despolarización lenta. Inhibe selectivamente la corriente marcapasos If.
103
Digoxina
Antiarrítmico. Bloqueante de la ATPasa Na/K. Efecto inotropo positivo. *Actividad antiarrítmica y proarrítmica.