Farmacología clínica de antiinfecciosos Flashcards
¿Qué alteraciones pueden tener los pacientes con enfermedad renal crónica (CKD) que afecten la antibioterapia?
Alteraciones farmacocinéticas asociadas con:
1. Unión a proteínas plasmáticas.
2. Volumen de distribcuión.
3. Clearence renal.
4. Clearence no renal.
Debido a esto, es necesario realizar ajustes de dosis para prevenir toxicidades asociadas al uso de antibióticos.
¿Qué consideraciones existen respecto a los pacientes que se dializan?
En pacientes dializados existen periodos de mayor clearence seguidos de 48-72 h de un clearence relativamente menor de antibióticos entre las sesiones de diálisis.
¿Qué parámetros farmacodinámicos se relacionan con la exposición a la actividad antibiótica?
- Relación concentración máxima (Peak) - concentración inhibitoria mínima (MIC) [Peak:MIC],
- Relacióno Tiempo>MIC,que es el porcentaje del intervalo de dosificación en que la concentración está sobre la MIC.
- Relación de exposición del fármaco - MIC (AUC:MIC).
En relación con los parámetros farmacodinámicos ¿cómo pueden clasificarse los antibióticos?
- Antibióticos tiempo-dependientes.
- Antibióticos concentración-dependientes.
¿Qué parámetro farmacodinámico es importante optimizar cuando se administran antibióticos tiempo-dependientes?
Se debe optimizar el parámetro tiempo>MIC.
Ejemplo: Betalactámicos.
¿Qué parámetro farmacodinámico es importante optimizar cuando se administran antibióticos concentración-dependientes?
Se debe optimizar el parámetro Peak:MIC.
Ejemplo: aminoglicósidos.
¿Qué perfil farmacodinámico poseen las penicilinas? ¿Qué parámetro se debe optimizar?
Perfil: Tiempo-dependiente.
Parámetro a optimizar: Tiempo>MIC
¿Cuál es la recomendación de ajuste de dosis al utilizar betalactámicos en CKD?
Se recomienda disminuir la dosis mientras se mantiene el intervalo de dosificación. Esto ocurre porque son antibióticos tiempo-dependientes.
¿Qué esquema de tratamiento antibiótico se ha propuesto actualmente al utilizar betalactámicos?
Se ha propuesto una dosis de carga seguida de infusiones extendidas o continuas de betalactámicos para maximizar el tiempo en que las concentraciones están sobre la MIC.
¿Qué efectos adversos podrían observarse cuando las dosis de betalactámicos no están bien ajustadas?
Alteraciones en el SNC:
1. Confusión.
2. Mioclonías.
3. Convulsiones.
Actualmente ¿qué efecto adverso se ha observado de la combinación piperacilina-tazobactam y vancomicina?
Recientemente se ha asociado AKI a la combinación de piperacilina-tazobactam y vancomicina.
¿Qué perfil farmacodinámico poseen los aminoglucósidos? ¿Qué parámetro se debe optimizar?
Perfil: Concentración-dependiente.
Parámetro a optimizar: Peak:MIC
¿Qué perfil farmacodinámico poseen las cefalosporinas? ¿Qué parámetro se debe optimizar?
Perfil: Tiempo-dependiente.
Parámetro a optimizar: Tiempo>MIC
¿Qué perfil farmacodinámico poseen los carbapenémicos? ¿Qué parámetro se debe optimizar?
Perfil: Tiempo-dependiente.
Parámetro a optimizar: Tiempo>MIC
¿Qué perfil farmacodinámico posee la vancomicina? ¿Qué parámetro se debe optimizar?
Perfil: Tiempo-dependiente.
Parámetro a optimizar: AUC:MIC
¿Qué perfil farmacodinámico poseen las oxazolidinonas (linezolid)? ¿Qué parámetro se debe optimizar?
Perfil: Tiempo-dependiente.
Parámetro a optimizar: AUC:MIC
¿Qué perfil farmacodinámico poseen los lipopétidos (daptomicina)? ¿Qué parámetro se debe optimizar?
Perfil: Concentración-dependiente.
Parámetro a optimizar: AUC:MIC; Peak:MIC
¿Qué perfil farmacodinámico poseen las fluoroquinolonas? ¿Qué parámetro se debe optimizar?
Perfil: Concentración-dependiente.
Parámetro a optimizar: AUC:MIC
¿Qué perfil farmacodinámico poseen los macrólidos? ¿Qué parámetro se debe optimizar?
Perfil: Tiempo-dependiente.
Parámetro a optimizar: AUC:MIC
¿Qué perfil farmacodinámico posee el sulfametoxazol-trimetropim (cotrimoxazol)? ¿Qué parámetro se debe optimizar?
Existe información limitada respecto al cotrimoxazol.
¿Cuál es el espectro antibiótico de la penicilina? ¿Para qué infecciones es útil?
Grampositivos:
1. Estreptococo β-hemolítico (+++)
2. Estreptococo viridans (++)
3. Streptococcus pneumoniae (++)
Gramnegativos: NO POSEE ACTIVIDAD.
Enfermedades infecciosas tratadas:
1. Faringitis
2. Endocarditis
3. Neurosifilis
4. Osteomielitis
¿Cuál es el espectro antibiótico de las aminopenicilinas? ¿Para qué infecciones es útil?
Grampositivos:
1. Estreptococo β-hemolítico (+++)
2. Estreptococo viridans (++)
3. Streptococcus pneumoniae (++)
4. Enterococcus faecalis (+++)
5. Listeria monocytogenes (+++)
Gramnegativos:
1. Haemophilus influenza (++)
2. Escherichia coli (+)
3. Proteus mirabilis (+)
Enfermedades infecciosas tratadas:
1. Faringitis
2. Infecciones de vías respiratorias bajas.
3. Infecciones genitourinarias.
4. Infecciones de la piel y de estructuras de la piel
5. Endocarditis (ampicilina)
6. Osteomielitis (ampicilina)
7. Infección de prótesis articular (ampicilina).
¿Cuál es el espectro antibiótico de las aminopenicilinas combinadas con inhibidores de la β-lactamasa? ¿Para qué infecciones es útil?
Amoxicilina-ácido clavulánico.
Ampicilina-sulbactam.
Grampositivos:
1. Estreptococo β-hemolítico (+++)
2. Estreptococo viridans (++)
3. Streptococcus pneumoniae (++)
4. Enterococcus faecalis (+++)
5. Listeria monocytogenes (+++)
6. Staphylococcus aureus meticilino-sensible (MSSA) (++)
Gramnegativos:
1. Haemophilus influenza (+++)
2. Escherichia coli (++)
3. Proteus mirabilis (+++)
4. Moraxella catarrhalis (++)
5. Klebsiella sp. (++)
6. Acinetobacter sp. (+)
7. Bacteroides fragilis (+++)
Enfermedades infecciosas tratadas:
1. Mordidas de animales y humanos
2. Pneumonia adquirida en la comunidad
3. Infecciones intraabdominales
4. Infecciones del tracto urinario
5. Infecciones del pie diabético
¿Cuál es el espectro antibiótico de la piperacilina-tazobactam? ¿Para qué infecciones es útil?
Grampositivos:
1. Todos los de las aminopenicilinas con inhibidores de betalactamasas.
Gramnegativos:
1. Todos los de las aminopenicilinas con inhibidores de betalactamasas.
2. Escherichia coli (+++)
3. Klebsiella sp. (+++)
4. Enterobacter sp. (++)
5. Citrobacter sp. (++)
6. Pseudomonas aeruginosa (++)
Enfermedades infecciosas tratadas:
1. Infecciones circulatorias (bacteremia gramnegativa)
2. Infecciones intraabdominales
3. Infecciones del pie diabético
4. Neutropenia febril
5. Neumonia intrahospitalaria o asociada a ventilador.
6. Sepsis y shock séptico (amplio espectro)
7. Infecciones del tracto urinario complicadas
8. Infecciones de la piel y tejidos blandos, necrotizados
¿Cuál es el espectro antibiótico de las cefalosporinas de primera generación? ¿Para qué infecciones es útil?
1° gen: Cefalexina, cefazolina
Grampositivos:
1. Estreptococos (+++)
2. MSSA (+++)
Gramnegativos:
1. Escherichia coli (++)
2. Klebsiella sp. (++)
3. Proteus mirabilis (++)
Enfermedades infecciosas tratadas:
1. Endocarditis (cefazolina)
2. Osteomielitis (cefazolina)
3. Infecciones de la piel y tejidos blandos
4. Infecciones circulatorias, MSSA (cefazolina)
5. Faringitis
6. Infecciones del tracto urinario
¿Cuál es el espectro antibiótico de las cefalosporinas de segunda generación? ¿Para qué infecciones es útil?
2° gen: cefoxitina, cefotetan, cefuroxima
Grampositivos:
1. Estreptococos (++)
2. MSSA (+++)
Gramnegativos:
1. Haemophilus influenzae (++)
2. Moraxella catarrhalis (++)
3. Proteus sp. (++)
4. Escherichia coli (++)
5. Klebsiella sp. (++)
6. Bacteroides fragilis (++) (cefoxitina, cefotetan)
Enfermedades infecciosas tratadas:
1. Infecciones intraabdominales
2. Neumonía adquirida en la comunidad (cefuroxima)
3. Infecciones de la piel y sus estructuras
4. Infecciones del tracto urinario
5. Faringitis
¿Cuál es el espectro antibiótico de las cefalosporinas de tercera generación? ¿Para qué infecciones es útil?
3° gen: cefdinir, cefotaxima, ceftriaxona
Grampositivos:
1. Estreptococos (+++)
2. MSSA (+++)
Gramnegativos:
1. Haemophilus influenzae (+++)
2. Proteus sp. (+++)
3. Escherichia coli (+++)
4. Klebsiella sp. (+++)
5. Serratia sp. (+++)
6. Citrobacter (+)
7. Enterobacter (+)
Enfermedades infecciosas tratadas:
1. Infecciones intraabdominales (con metronidazol)
2. Gonorrea (cefotaxima)
3. Neumonia adquirida en la comunidad
4. Peritonitis bacteriana espontánea
5. Infecciones del tracto urinario
6. Pielonefritis
7. Meningitis
¿Cuál es el espectro antibiótico de las cefalosporinas antipseudomónicas? ¿Para qué infecciones es útil?
Cefepime
Ceftazidime
Ceftazidime/avibactam
Ceftolozane/tazobactam
Grampositivos:
1. Estreptococos (+++)
2. MSSA (+++)
Ceftazidima, ceftazidima/avibactam y ceftolozane/tazobactam tienen poco efecto sobre grampositivos
Gramnegativos:
1. Enterobacter (++) (cefepime, ceftazidime/abivactam)
2. Pseudomonas aeruginosa (++)
Enfermedades infecciosas tratadas:
1. Neutropenia febril (cefepime)
2. Infecciones intraabdominales (con metronidazol)
3. Neumonia intrahospitalaria o asociada a ventilador
4. Infecciones del tracto urinario
5. Osteomielitis
6. Infecciones causadas por enterobacterias BLEE y por enterobacterias carbapenemasa de Klebsiella pneumoniae (ceftazidime/tazobactam)
¿Cuál es el espectro antibiótico de las cefalosporinas anti-MRSA (ceftarolina)? ¿Para qué infecciones es útil?
Grampositivos:
1. Todos los de la tercera generación.
2. MSSA/MRSA (+++)
Gramnegativos:
1. Haemophilus influenzae (+++)
2. Proteus sp. (+++)
3. Escherichia coli (+++)
4. Klebsiella sp. (+++)
5. Serratia sp. (+++)
6. Citrobacter (+)
7. Enterobacter (+)
Enfermedades infecciosas tratadas:
1. Neumonia adquirida en la comunidad
2. Infecciones de la piel y de sus estructuras
¿Cuál es el espectro antibiótico de los carbapenémicos? ¿Para qué infecciones es útil?
Grampositivos:
1. Estreptococos (+++)
2. MSSA (+++)
3. Enterococcus faecalis (++) (imipenem)
Gramnegativos:
1. Haemophilus influenzae (+++)
2. Proteus sp. (+++)
3. Escherichia coli (+++)
4. Klebsiella sp. (+++)
5. ESBL Klebsiella sp. (+++)
6. Serratia sp. (+++)
7. Enterobacter sp. (+++)
8. Bacteroides fragilis (+++)
9. Pseudomonas aeruginosa (++)
10. Acinetobacter sp. (++)
Enfermedades infecciosas tratadas:
1. Infecciones intraabdominales
2. Neutropenia febrile (menos el ertapenem)
3. Neumonia intrahospitalaria o asociada a ventilador
4. Infecciones de la piel y de sus estructuras, necrotizadas
5. Infecciones del tracto urinario
6. Osteomielitis