FARMACOLOGÍA Flashcards
Estudia el origen natural de los fármacos incluyendo la historia de su uso apoyado en la etnofarmacia preparación identificación y evaluación de los principios básicos y principios activos
Farmacognosia
Cuales son los tres periodos de los antecedentes de la farmacología?
El propio de las culturas primitivas (La antigüedad)
Época antigua (Edad media)
Medieval y el periodo moderno (La edad moderna)
Paleolítico: predomina la curación mágica
Época conde los fármacos se encuentran documentados en tablillas de arcilla y papiros
Y cuáles son las grandes civilizaciones a las que corresponde? (4)
La antigüedad
-Egipto
-Babilonia
-India
-China
Época donde se revela la separación gradual de la curación mágica o espiritual respecto a la curación empírica
La antigüedad
Qué tenía el papiro de Ebers de Egipto?
Más de 20 metros de largo
Más de 7000 sustancias medicinales
Toda curación comenzaba con una oración o conjuro el cual se le agregaría un preescrito medicinal
Cultura que contribuyó a la cirugía y obstetricia como parte de la medicina
Egipto
En Babilonia se identificaban dos clases de profesionales de salud, cuáles eran?
Asipu (curanderos mágicos)
Asu (curandero empírico/ fármacos de forma natural)
Escribe el primer libro médico y divide los fármacos en anti diuréticos, purgantes, antieméticos, sudoríferos, narcoticos y estimulantes
en qué antigüedad fue y como se llama el libro?
Aulo Cornelio Celso, en Florencia
Grecia Antigua 800 años a.c
Galeno
Antigüedad donde se desarrolla la profesión médica moderna Occidente
Grecia antigua
En qué civilización sucedió la aclaración de una “nueva profesión independiente”
Cuál era esta y de qué siglo a qué siglo fue?
La islamica
Edad Media (oscurantismo)
Fue la farmacia y del V al IX
Periodo donde el uso de los fármacos Para el tratamiento de las enfermedades experimentó otro cambio tras el cierre de los templos paganos
Edad Media
Antigüedad donde el viejo sistema de los médicos griegos cedió el paso a otro elaborado a partir de la ciencia experimental
Y en qué siglos fue?
Edad moderna
XVI- XVIII
En la edad moderna quién abrió el camino a la nueva vía de administración y cual fue?
William Harvey
Endovenosa
Antigüedad donde se introdujeron los primeros hipnóticos, los antirreumáticos y los antitérmico-analgésicos
Edad moderna
Cualquier sustancia química externa capaz de interactuar con un organismo vivo dando lugar a una respuesta biológica medible
Fármaco
Fármaco utilizado para prevenir tratar o diagnosticar una enfermedad
Medicamento
Fármaco de abuso con efectos en el SNC que da placer y que representa tolerancia y dependencia
Droga
“Esta sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de administración produce una alteración de algún modo de natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es además susceptible de crear dependencia y esa psicológica física o ambas”
Defunción de la droga por la OMS
Eso es ciencia que estudia los principios y conceptos comunes a todos los fármacos cuyo campo no se encuentra bien definido debido a la extensión de dicha ciencia
Farmacología General
Estudia los fármacos y medicamentos, tanto sus propiedades físico químicas e interacción con organismos de acuerdo al sitio de acción
Farmacología especial
Interacción entre fármaco y organismo humano
Farmacología experimental
Desarrollo de nuevos fármacos y mecanismos de acción
Obtienen los datos experimentales in vivo o in vitro
Farmacología experimental
Farmacología que no cuenta con actividad clínica
Fármacologia experimental
Efecto de fármacos en grandes poblaciones
Farmacoepidemiologia
Efectos tóxicos de los fármacos
Toxicología
Efectos adversos para prevenir daño
Farmacovigilancia
Estudio de medios de curación y alivio y su objetivo es conseguir la curación definitiva y sin secuelas
Terapéutica
Estudia influencia de la herencia o variabilidad genética sobre efectos resultantes del fármaco
Fármaco genética
Costo beneficio de los fármacos
Fármaco economía
Origen de los fármacos y sus principios activos
Farmacognosia
Dosis requerida para producir el efecto deseado
Posología
Receta o indicación de tratamiento farmacológico
Prescripción
Ejemplos de principios activos
Analgésicos= paracetamol
Antiinflamatorios= ibuprofeno
Relajantes musculares = dantroleno
Ansiolíticos = diazepam
Broncodilatadores = salbutamol
,
“Es cualquier sustancia mineral vegetal o animal que se emplea en la medicina en la industria o en las bellas artes”
Definición de droga por la R.A.E
Es toda sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de administración produce algún modo una alteración de natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y además es susceptible de crear dependencia ya sea psicológica física o ambas
Definición de droga por la OMS
Clasificación de las drogas por la OMS
Depresoras (alcohol)
Estimulantes (Cafe, nicotina, cocaina)
Alucinógenos (lsd u hongos)
Clasificación de las drogas
(6)
Origen
Estructura química
Acción farmacológica
Manifestaciones
Consideración sociológica
Peligrosidad
Drogas que disminuyen o retardar el funcionamiento del SNC
Depresoras
Drogas que aceleran la actividad del SNC
Estimulantes
Drogas que se caracteriza por su capacidad de producir distorsiones en la sensaciones y alterar marcadamente el estado de ánimo y los procesos de pensamiento
Alucinógenos
Es un estado de adaptación biológica que se caracteriza por que disminuye la respuesta que provoca la administración de la misma cantidad de una droga
Tolerancia
Tipos de tolerancia
(4)
Farmacodinamica
Metabólica
Cruzada
Pérdida de la tolerancia
Se presenta cuando después de drogarte requieres mayores de la misma para obtener una respuesta
Definición de farmacodinamica
Incremento de la capacidad para metabolizar la droga
Definición de metabólica
Fenómeno que tiene lugar cuando un órgano o sistema que tiene tolerancia a una sustancia desarrolla tolerancia a otra
Definición de tolerancia cruzada
Se relaciona con daño neuronal o alteración metabólica, depuración o aclaramiento
Eliminación de un fármaco desde el organismo
Pérdida de la tolerancia
Se define como el estado psíquico y en ocasiones también físico resultado de la interacción entre un organismo vivo y una droga que se caracteriza por modificaciones del comportamiento y por otras reacciones
Dependencia
Cambios o modificaciones moleculares que produce el fármaco en el organismo
Acción farmacológica
Tipos de acción farmacológica
(5)
Estimulación
Depresión
Irritación
Reemplazo
Acción infecciosa
Efectos visibles de la acción farmacológica
Efecto farmacológico
Ej: la fiebre
Tipos de efectos farmacológicos
(5)
Efecto primario
Efecto placebo
Efecto colateral
Efecto tóxico
Efecto letal
Se refiere a la respuesta después de un tratamiento de cualquier tipo cuyo resultado se consideran útiles favorables
Efecto terapéutico
Efecto dañino no deseado que resulta de un medicamento otra intervención como una cirugía también se les conoce como efecto secundario
Efecto adverso
Respuesta nociva no deseada y no intencionada que se produce tras la administración de un fármaco
Reacción adversa
Por abuso y uso incorrecto del médicamento
Encargada del estudio de los Procesos que sufre el fármaco en el cuerpo
Farmacocinetica
Liberación
Absorción
Distribución
Biotransformacion
Excreción
Vías de administración que atraviesan barreras fisiológicas (piel y mucosas)
Vías indirectas o mediatas
Vías de administración que requieren de un medio de depósito del fármaco directamente sin tener que atravesar esta barrera por sí misma
Vías directas o inmediatas
VÍAS MEDIATAS (INDIRECTA)
Por vía enteral (4)
Oral
Bucal y sublingual
Rectal
Gastroentérica
VÍAS MEDIATAS (INDIRECTA)
Por vía tópica (6)
Cutánea
Conjuntiva
Nasal
Ótica
Inhalatoria
Genitourinaria
VÍAS INMEDIATAS (DIRECTAS O PARENTERALES)
Subcutánea
Intradérmica
Intramuscular
Endovenosa
Intraarterial
Intralinfatica
Intratecal
Intraosea
Intraarticular
Intrapleural
Absorción por medio de esta vía se lleva a cabo en la mucosa estomacal e intestinal por difusión pasiva
Vía oral
La absorción por esta vía se ve beneficiada por una amplia vascularizacion del epitelio, se da por difusión pasiva
Vía sublingual
Esta vía se emplea para administrar fármacos que irritan la mucosa gastrica, se destruyen por el pH o enzimas digestivas
Vía rectal
Su absorción es rápida gracias a la extensa superficie de la mucosa traqueal y bronquial y la proximidad que existe entre los vasos pulmonares y la mucosa
Vía respiratoria
Los fármacos liposolubles son los que más fácilmente pueden atravesar esta barrera el transporte se lleva acabo por difusión simple
Vía dérmica o cutánea
La mayoría de las sustancias son utilizadas con finalidad local y se absorben a través de la córnea
Vía conjuntiva
3 conceptos importantes de farmacología
(PÍO)
Origen
Propiedades fisicoquímicas
Interacciones farmacológicas
Principales depresores del SNC
Benzodiacepinas
Hipnóticos sedantes NO benzodiacepinicos
Barbitúricos
La mayoría aumentan la acción de GABA
Lo que el organismo le hace al fármaco
Fármacocinetica
Liberación
Absorción
Distribución
Metabolismo
Eliminación
Lo que el fármaco le hace al organismo (acciones y efectos)
Farmacodinamia
Cantidad de fármaco que se aplica y sus respuestas
Fármacometria
Reacciones indesebales esperadas
Fármacosologia
Componente (ingrediente) de un fármaco que produce el efecto deseado
Principio activo
Patrones de consumo de las drogas
Uso experimental
Uso regular
Uso nocivo
Abuso y dependencia
TIPOS DE REACCIONES ADVERSAS
Tipo A (aumentado)
Efecto del fármaco
Dosis dependiente
Predecibles
85-90%
TIPOS DE REACCIONES ADVERSAS
Tipo B (bizarro)
Respuesta del paciente
Dosis independiente
Inmune- no inmune
TIPOS DE REACCIONES ADVERSAS
Tipo C (crónico)
Tratamientos crónicos y continuos
TIPOS DE REACCIONES ADVERSAS
Tipo D (delayed)
Efecto teratogeno
Efecto carcinógeno
TIPOS DE REACCIONES ADVERSAS
Tipo E (end of treatment)
Síndrome de retirada
TIPOS DE REACCIONES ADVERSAS
Tipo F (foreign)
Fallo terapéutico