farmacologia Flashcards
Son los grupos medicamentosos que indica la Ley General de Salud para la venta y suministro
Medicamentos que no requieren receta médica, psicotrópicos
Se consideran a todas las actividades relacionadas con la detección, evaluación, comprensión y prevención de los eventos adversos, las sospechas de reacciones adversas, los eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización
Farmacovigilancia
Es toda aquella respuesta nociva, no deseada y no intencionada que se produce tras la administración de un fármaco, a dosis utilizadas habitualmente en la especie humana para prevenir, diagnosticar o tratar una enfermedad y las derivadas de la dependencia, abuso y uso incorrecto de los medicamentos.
Reacción adversa a medicamentos
Te permite informar a la autoridad sanitaria federal cualquier malestar (sospecha de reacción adversa) que creas que está asociado al uso de algún medicamento, con la finalidad de darle seguimiento al perfil de seguridad de dicho medicamento.
Reporte de eventos adversos
Son las lesiones o complicaciones involuntarias que ocurren durante la atención en salud
Evento adverso
Cualquier situación de salud, ya sea un signo, hallazgo anormal de laboratorio, síntoma o enfermedad, que es desfavorable y no intencionado, que ocurre luego de la vacunación o inmunización y que no necesariamente tiene una relación causal con el proceso de vacunación o con la vacuna
ESAVI
Al pasar los 20 años cualquier el medicamento puede producirse en cualquier lado y a menor costo, pues ya no necesitan realizar investigaciones, sin embargo, aun tienen que pasar por los procesos de calidad que establece la Cofepris.
Medicamento Genérico
Es la proporción de fármaco que se absorbe a la circulación general después de la administración de un medicamento y el tiempo que requiere para hacerlo.
Biodisponibilidad
Relación entre dos equivalentes farmacéuticos o alternativas farmacéuticas cuando al ser administrados bajo condiciones similares producen biodisponibilidades semejantes.
Bioequivalencia
Rama de las ciencias farmacéuticas
Farmacología
Corresponde al efecto que realiza un medicamento sobre el organismo, es decir, generar un efecto biológico
Farmacodinamia
Corresponde a la absorción, distribución, metabolismo y excreción de los medicamentos
Farmacocinética
Es aquel
elemento que desencadena o imita un proceso metabólico
Agonista completo
Es aquel elemento que no realiza ningún efecto o proceso biológico cuando se encuentra en la membrana celular
Antagonista competitivo
Es conocida como la facilidad que tiene un fármaco para realizar un efecto biológico
Eficacia
Es la capacidad con la que un fármaco se une a un receptor para producir un efecto biológico
Afinidad
Es conocida como la potenciación que se realizan mutuamente varios principios activos
Sinergismo
Cantidad requerida para producir un efecto de intensidad dada
Potencia
Es el tipo de efecto que puede superar la dosis terapéutica requerida y que puede provocar daños irreversibles en el organismo
Dosis tóxica
1 kilogramo ¿a cuantos gramos equivale?
1000 Gramos
Se ministrará 1 gramo de ceftriaxona a un paciente con infección gastrointestinal, ¿a cuanto miligramos equivale?
1000 Miligramos
Se le ministraran 0.5 mg de fentanilo a un paciente intubado en la unidad de terapia intensiva para lograr una analgesia correcta, ¿a cuantos microgramos corresponde?
500 mcg
Intervienen en la respuesta inflamatoria: vasodilatación, aumento de la permeabilidad de los tejidos permitiendo el paso de los leucocitos, aumento de secreción de moco a nivel gastrointestinal, estímulo de las terminaciones nerviosas del dolor, etc.
Prostanglandinas
La COX-1 desempeña un papel importante en la síntesis de los prostanoides para propósitos fisiológicos y regula funciones como:
La protección gastrointestinal, la homeostasis vascular, la hemodinámica renal y la función plaquetaria.
La COX-2 desempeña un papel importante en la síntesis de los prostanoides para propósitos fisiológicos y regula funciones como:
Aceleración de la formación de sustancias que causan inflamación y dolor, ayuda a la producción de prostainoides
La circulación de citoquinas inducen la generación de prostaglandina E2 (PGE-2) y tal vez prostaglandinas F2a (PGF-2a) causando un mecanismo de defensa llamado
Fiebre
Es resultado de la activación de los nociceptores periféricos por la liberación de neurotransmisores
Dolor
Son utilizados para inhibir las actividades de la ciclooxigenasa 1 (cox-1)presente en diversos tejidos y que media reacciones fisiológicas, y la ciclooxigenasa 2 (cox-2) presente en el tejido lesionado.
AINES
Paciente que llega al servicio de urgencias presentando una temperatura de 38°C de todos los AINES Existentes que medicamento tiene actividad antipirética y analgésica.
Acetaminofen
El paracetamol es conocido por su efecto tóxico a nivel
Hepático
De acuerdo a la posología farmacológica, ¿cual es la dosis por kilogramo peso en niños que se utiliza para ministrar paracetamol?
15 mg/kg peso cada 6 horas
Paciente masculino de 15 años que llega al servicio de urgencias por haber consumido 8 gramos de paracetamol, presenta hipotensión, convulsiones. Se coloca Sonda nasogástrica., Sin embargo comienza a tener falla renal y hepática. ¿Que Fármaco es el indicado para tratar la intoxicación por paracetamol?
N-Acetil Cisteina 140 mg/kg peso dosis de inicio
Paciente postoperada de apendicitis, manifiesta tener dolor intenso, ya se ministro paracetamol 1 gramo, sin embargo aun la molestia no cede, cuenta con un EVA DE 6, que AINE de segunda elección utilizarías.
Metamizol sódico Intravenoso
Ketorolaco se debe evitar durante los primeros tres meses y no usar durante el último trimestre del embarazo debido a que puede provocar
Cierre prematuro del conducto arterioso
“ Ministrar 1 gramo de Metamizol Sódico” a un paciente con presión arterial de 90/50mmHg, de acuerdo a su criterio que realizaría
No ministrar el medicamento
Ketorolaco en cuantos mililitros se diluyen para poder ministrarlos de forma intravenosa
100 Mililitros de solución Fisiológica al 0.9% Para pasar en 15 minutos
Mencione la presentación del ámpula intravenosa del diclofenaco
75 mg en 3 ml
Paciente con esguince de tobillo grado II, el medico indica ministrar Diclofenaco, en cuantos mililitros usted ministraría en la primera dosis de forma IV?
75 mg en 3 ml diluidos en 100 mililitros de solución fisiológica al 0.9% para pasar en 30 minutos
Paciente se encuentra en el área de observación, a la palpación se encuentra Murphy + ( Colecistitis), se indica Firac 1 ámpula cada 8 horas en forma IV, en cuantos mililitros va a diluir el ámpula
100mg diluidos en 250 ML de sol fisiológica al 0.9% para pasar en 90 minutos
La presentación del ketorolaco en forma IV es de:
30 mg/1ml
Principal efecto tóxico que presenta el ketorolaco
Nefrotoxicidad
Paciente femenina de 35 años de edad con amenaza de parto pretérmino, se inicia alupent 1 ámpula 0.5mg/ml diluida en 1000 ml de solución glucosada al 5% a 3 gotas por minuto, sin embargo el efecto tocolítico no es suficiente, ¿Que AINE es utilizado para toco lisis en Obstetricia?
Indometacina 100 mg Via rectal
¿Cuál es el objetivo de iniciar indometacina como tocolítico en amenaza de parto pretérmino?
Se busca brindar el tiempo necesario para inhibir las contracciones y poder brindar maduradores pulmonares
Con el uso de este AINE se ha observado la retención de líquidos y edema periférico
Naproxeno
Está indicado como analgésico y como antiagregante plaquetario.
Aspirina
AINE que tiene mayor efecto adverso a nivel gástrico, causando ulceras y hemorragia gastrointestinal
Diclofenaco
Dosis del acido acetil salicílico para cardio protección
100 mg tableta cada 24 horas
Paciente masculino de 31 años llega al servicio de urgencias con un cuadro agudo de gota, durante la entrevista clínica refiere ser alérgico a las sulfas, que AINE no le recomendaría para su uso:
Dynastat/ Celebrex
Son considerados como los antimicrobianos que inhiben la pared celular y la formación de peptidoglicano
Penicilina, Cefalotina, Ceftriaxona
Paciente que se le diagnóstica faringoamigdalitis sensible a penicilina, el medico indica Penicilina G benzatínica, según su criterio y conocimientos, de qué forma ministraría.
Dosis única Intramuscular
Paciente que se le diagnóstica faringoamigdalitis sensible a penicilina, el medico indica Penicilina G benzatínica, según su criterio y conocimientos, que dosis ministraría.
1,200 000 UI Cada 24 Dosis única Intramuscular
Es considerado el antibiótico que tiene la capacidad de defenderse contra las betalactamasas
Amoxicilina más Clavulanato de 1 gr
Paciente que se encuentra con un urocultivo positivo a E.Coli resistente a betalactámicos, el médico de guardia Indica la dilución para poder ministrar TMP/SMX de 160/800 mg- 3ml ámpula IV. ¿Cual es la dilución correcta de este fármaco?
Glucosada 5% de 250 ml para pasar en 90 minutos
Paciente femenino con Secreción vaginal color lechoso, indica que está presentando una infección por Candida Albicans.¿Que fármaco iniciarías para solucionar esta afección?
Nistatina
Paciente de 20 años, estudiante de la carrera de enfermería que presenta diarrea aguda, color verde, con moco, fétida, fiebre, con meteorismo presente, vómitos incontrolables, color de tegumentos pálidos, deshidratados, ojos hundidos. Refiere haber ingerido alimentos en un lugar recreativo llamado XP, en donde se la pasa todos los días viernes. ¿Que medicamento indicarías al joven estudiante?
Metronidazol/ Diyodohidroxiquinoleina 400 mg/200mg cada 8 horas x 5 dias
Paciente femenino de 26 años que en los últimos días presentó un cuadro de ansiedad y estrés generalizado, se observan múltiples vesículas en racimos en la parte inferior del lado izquierdo del labio. Que fármaco podría utilizar?
Aciclovir
Menciona los 4 grupos de antibacterianos que existen:
Inhibidores de la pared celular
Inhibidores metabólicos
Inhibidores de la síntesis proteica
Inhibidores de la síntesis de ácidos nucleicos y replicación celular
Es el documento expedido por la Secretaria de salud que consigna los métodos generales de análisis y los requisitos sobre la pureza y calidad de los fármacos.
Farmacopea
Es el articulo que menciona que toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del articulo 73 .
Articulo 4 de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos
Articulo que describe que los Licenciados en Enfermería podrán prescribir medicamentos dentro del cuadro básico de la secretaria de salud
Articulo 28 Bis de la Ley General de Salud
Enzima producida por algunas bacterias y es responsable de la resistencia de éstas ante la acción de antibióticos betalactámicoscomo las penicilinas, las cefalosporinas.
Betalactamasa
Margen de actividad antimicrobiana que cubren ciertos fármacos.
Espectro
Es aquel que no destruye o mata las bacterias, pero si detiene su crecimiento
Bacteriostático
Es aquella que produce la muerte de una bacteria
Bactericida
Son similares a las penicilinas en el aspecto químico, en mecanismos de acción y en toxicidad.
Cefalosporinas
Son más estables que las penicilinas para muchas betalactamasas bacterianas y, por lo tanto tienen un espectro más amplio
Cefalosporinas
CEFALOSPORINAS 1ERA GENERACIÓN
2 FARMACOS CEFA
- CEFALOTINA
- CEFALEXINA
CEFALOSPORINAS 2DA GENERACIÓN
1 FARMACO CEFU
CEFUROXIMA
CEFALOSPORINAS 3ERA GENERACIÓN
3 FARMACOS CEFO CEFTA CEFTRIA
CEFOTAXIMA
CEFTAXIDIMA
CEFTRIAXONA
CEFALOSPORINAS 4TA GENERACIÓN
1 FARMACO CEFE
CEFEPIME
La presentación de ceftriaxona viene de 1 gramo en frasco ámpula con polvo liofilizado, en cuantos mililitro va a diluir el medicamento para poder ministralo?
100 miliitros de solución fisiológica 0.9% para pasar en 30 minutos
Paciente que se encuentra en la infectología por presentar Neumonía adquirida en la comunidad, aun esta pendiente cultivo de secreción, sin embargo presenta un cuadro febril de 39°C, con tendencia al shock séptico. Al saber que es una infección de carácter grave, se iniciara Cefepime 2 gramos, ¿en cuantos mililitros realizarás la dilución del medicamento?
Cefepime 2 gramos IV Diluidos en 250 ml de NACL 0.9% para pasar en 60 minutos
Antibiótico de la familia de los glucopéptidos que está indicada como tratamiento de segunda elección en pacientes alérgicos a penicilinas, en infecciones causadas por microorganismos sensibles y en enfermedades en las que han fallado otros tratamientos como: enfermedades estafilocócicas.
Vancomicina
Que dilución ocuparías para el Antibiótico de la familia de los glucopéptidos que está indicada como tratamiento de segunda elección en pacientes alérgicos a penicilinas.
Vancomicina 1 gramo diluido en 200 ml de solución Dextrosa al 5% para pasar en 90 minutos
Después de la administración I.V. de los glucopéptidos son relativamente frecuentes estos datos:
Hipotensión arterial, bradicardia, eritema, urticaria y prurito
Nombre genérico con el cual se conoce al Falot frasco ámpula con polvo liofilizado de 1 gramo
Cefalotina
Fueron el primer grupo de fármacos con eficacia en el tratamiento de las infecciones sistémicas. Su principal uso es el tratamiento de infecciones de vías urinarias causadas por microorganismos gramnegativos y algunos grampositivos
Sulfonamidas
Ejercen su acción bacteriostática por antagonismo competitivo con el ácido para aminobenzoico (PABA), un elemento esencial para la síntesis de ácido fólico.
Sulfonamidas