Farmacodinámica Flashcards
Tema 3
Acciones del fármaco sobre el cuerpo
Farmacodinamia
Los encontramos en las membranas de células (canáles iónicos, etc.)
Receptores
La mayoría de los fármacos realizan su acción al…
Unirse a un receptor (blancos farmacológicos)
Ejemplo de fármacos que no ocupan blanco
Aluminio, magnesio, manitol y quelantes
Blancos principales de la mayoría de los medicamentos
Receptores y enzimas
Medicamentos que tienen múltiples mecanismos de acción
Anfetaminas, Metformina, Niacina y estrógenos
Quien interactua directamente con el receptor
Farmacóforo
Tipos de enlaces ligando-receptor
Hidrófobos, covalentes, electrostáticos y combinación de enlaces
Enlace fuerte e irrversible (ej. aspirina, ompeprazol). Dura más el efecto
Enlace covalente
Enlace más común en los fármacos. Iteractua un rato y se va (ej. atropina, heparina y lidocaína)
Enlace electrostático
Enlace débil con interacción baja (ej. propanolol e ibuprofeno)
Enlace Hidrófobo
Importancia clínica del tipo de enlace del fármaco
Duración del efecto y reversibilidad del bloqueo
Moléculas quirales que son imágenes especulares no superponibles
entre sí. (ej. R-omeprazol y S-omeprazol, uno es más potente que el otro)
Enantiómeros
Contiene cantidades iguales de ambos enantiómeros de un compuesto.
Mezcla Racémica
Capacidad de un ligando de activar un receptor
Agonismo
Ligando se une al mismo sitio que la molécula señalizadora endógena
Agonista Ortostérico
Ligando se une a un sitio diferente
Agonista alostérico
Agonista completo
Producen una respuesta máxima al activar los receptores,
Agonista parcial
Generan una respuesta menor, incluso cuando ocupan todos los receptores.
Ligando bloquea la acción de un agonista
Antagonista
Tipos de antagonistas
Competitivo y no competitivo
Antagonistas neutrales
Sin impacto sobre la actividad basal del receptor
Agonistas inversos
Suprimen la actividad basal del receptor estabilizándolo en una conformación
inactiva
Neutraliza el agonista mediante complejación física
Antagonismo químico