farmacodinamia Flashcards
forma en que interactua el farmaco dentro del cuerpo. estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos y sus mecanismos de acción.
farmacodinamia
proteina, lipido, AN, al que se une un farmaco
diana farmacologica
contiene los receptores especificos para que se lleve a cabo la accion del farmaco y se una
organo diana
lugar donde en el farmaco va a actuar
biofase
La unión de los fármacos con sus receptores, comprende todo tipo de interacciones conocidas como:
iónica, por uniones de hidrogeno,
hidrófobas, por fuerzas de van der Waals y covalentes
familias de proteínas que hacen de receptores en la superficie e interior de las
células, generan, amplifican, coordinan y terminan las señales por medio de receptores
mensajeros químicos secundarios en el citoplasma.
mecanismos de señalizacion trasnmembranal
clasificacion de receptores
por composicion quimica
localizacion
estructura
cuales son los receptores mas abundantes en el cuerpo
acoplados a proteina G
RECEPTORES TRANSMEMBRANA CON DOMINIOS CITOSÓLICOS ENZIMÁTICOS
receptor de tirosina cinasa recpeot de tirosina fosfatasa asociados a tirosinas cinasas receptores de serina/treonina cinasa receptores de guanilato ciclasa
que actividad tiene el receptor de insulina
tirosina cinasa
receptores intracelulares
adrenergicos
dopaminergicos
colinergicos
histamina
que evitan los mecanismos de regulacion de receptores
la sobreestimulacion, que podria causar lesion celular
mecanismos de regulacion de receptores
desensibilizacion: taquifilaxia, inactivacion, refractario, por disminucion
hipersensibilidad
menor capacidad de responder a la estimulacion por parte del farmaco,
desensibilizacion
administracion repetida de la misma dosis del farmaco hace que su accion dismuya con el tiempo
taquifilaxia
perdida de capacidad de un receptor de responder a estimulacion por un farmaco
inactivacion
tras la estimulacion de un receptor es necesario que transcurra un tiempo antes de que siga la interaccion farmaco-receptor para producir un efecto
refractario
interaccion repetida/persistente de farmaco-receptor provova la retirada del receptor
por disminucion
incremento de respuesta de una celula a la accion de un farmaco como resultado de la falta temporal de dicho farmaco sobre la celula.
hipersensibilidad
agonismo
farmaco que al unirse a su receptor favorece la existencia de la conformacion activa del receptor, poseen afinidad y eficacia
tipos de agonismo
parcial
puro
inverso
agonismo parcial
tiene afinidad y cierta eficacia
agonismo puro
tiene afinidad y eficacia al 100%, maximo efecto
agonista inverso
si tiene actividad pero no eficacia. apaga al receptor
inhibe la accion del agonista, no tiene ningun efecto en ausencia de este. tiene afinidad pero no eficacia
antagonista
tipos de antagonismo
competitivo no competitivo alostericos fisiologicos quimicos
union reversible, receptor off
antagonista competitivo
antagonista no competitivo
permite efecto del agonista, solo disminuye Emax
alosterico
sitio distinto, receptor off
fisiologico
efecto fisiologico opuesto al agonista. no necesita receptor
antagonista quimico
no necesita receptor. inactiva el agonista antes de actuar.
sinergismo
farmaco tiene la ayuda de otro farmaco y actuan de manera conjugada, mayor efecto del que se hubiera logrado solo con un farmaco
tipos de sinergismo
suma
potenciacion
sinergismo de suma
se llega al efecto maximo con dosis minimas
sinergismo de potenciacion
se llega a un efecto maximo superior al que se consigue con cada farmaco individualmente
pasos de la cascada de señalizacion
- Unión de fármaco con receptor
- Traducción de señal
- Respuesta funcional
Segundos mensajeros
se consideran coordinadores y amplificadores de señal
tipos de segundos mensajeros
AMPc
calcio y fosfoinositidos
GMPc
proteina G