2do parcial Flashcards
estudia los efectos adversos, efectos diferentes que existan ante la administración de un fármaco
farmacosologia
tipo de respuesta que va a tener el paciente ante un estimulo con un fx
variabilidad genetica
Hiporreactivo:
dosis habitual, responde menor
Hiperreactivo:
responde de mas de lo habitual ante una dosis habitual
Idiosincrasia:
reacción completamente diferente de lo que yo quiero lograr con el fármaco.
accion primaria
es el efecto benéfico que queremos lograr al administrar un medicamento en dosis terapéuticas
modifican desfavorablemente el cursos clínico del síntoma o enfermedad tratada o causa incomodidad o agravamiento general del paciente. Aparece después de la administración de dosis terapéuticas habituales.
Efectos indeseables:
Mecanismos productores de efectos adversos
Dependen de muchos factores como:
edad, genetica, afecciones previas.
mecanismo sobre la diana
los mismos medicamentos que actúen sobre el mismos tipo de receptor, van a tener el mismo tipo de efecto secundario. “efectos de clase”.
mecanismo Ajenos a la diana
fx interactúa con dianas que no eran las deseadas. Diferentes a las que no planeaba llegar.
derivan de la acción terapéutica primaria del fármaco. Sé que va a pasar.
Efecto secundario
derivan de las propias acciones del fármaco en un lugar biofísico diferente del de la respuesta terapéutica. Sé que van a pasar.
efecto colateral
yo no esperaba que sucedieran, son molestos o peligrosos para el paciente, no dependen de la acción primaria, dependen del paciente, obligan a la reducción de dosis o la interrupción de su administración.
efectos adversos
la disminución en el efecto del fármaco, a través de un tiempo prolongado de administración.
taquifilaxia
reaccion de hipersensibilidad tras la exposición al fx. Respuesta del sistema inmunitario. Puede ser letales (Sx Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica toxica).
anafilaxia
efectos adversos que aparecen impredecible, en un conjunto muy reducido de pacientes, motivos desconocidos. Cuando aparecen lesiones de este tipo, se debe de retirar el fármaco, pueden causar daño permanente en un órgano, o la muerte.
toxicidad ideosincratica
sobredosificacion aguda
ocurre casi inmediatamente (horas/días) después de la exposición.
sobredosificacion subcronica
resulta de la exposición repetida por varias semanas. Sin daño a organos.
sobredosificacion cronica
lleva meses o años en manifestarse, representa un daño acumulativo a sistemas u organos específicos.
proceso complejp de crecimiento y diferenciación celular anormal.
carcinogenicidad
etepas de la carcinogenicidad
° iniciación (cambios irreversibles en las células normales)
° promoción (células son estimuladas para progresar hacia el cancer).
capacidad de un fármaco, una vez unido a su receptor, de activarlo y producir un efecto biológico.
actividad intrinseca
la variación en la magnitud de respuesta, entre individuos hiperreactivos, hiporreactivos y reacciones idiosincráticas.
variabilidad biologica
respuesta farmacológica inusual, que se observa pocas veces. Se deben a diferencias en el metabolismo del compuesto o mecanismos inmunitarios, incluidas reacciones alérgicas.
reacciones ideosincraticas
es la propiedad del organismo. Puede tener su origen o base bioquímico en la modificación de mecanismos que intervienen en la metabolización de los fármacos o en su unión a receptores. Puede ser de orden fisiológico o patológico
Idiosincrasia verdadera
hipersensibilidad o reaccion de alergia después de un primer contacto con un fármaco.
Idiosincrasia adquirida
curva dosis-respuesta
correspondencia entre la cantidad de toxico y la magnitud del efecto es lo que se conoce como la reaccion dosis-efecto o dosis-respuesta.
se caracterizan por mantener las concentraciones plasmáticas de fármaco, durante la fase de equilibrio estacionario.
regimenes de dosificacion optimos
se alcanza cuando la velocidad de entrada de un fármaco es igual que la de salida. En este equilibio influyen la biodisponibilidad, aclaramiento, dosis e intervalo entre dosis.
equilibrio estacionario
son las que se administran continuamente mediante via intravenosa (infusion continua), subcutánea (bomba continua o implante), oral (comprimidos de liberación sostenida).
dosis mas eficaces
efecto maximo
Sin importar cuanto ascienda la concentración farmacológica, se llegará a un punto después del cual ya no se produce un aumento adicional.
efecto minimo
es la dosis con la cual se produce un efecto mínimo en el paciente.
indice terapeutico
medida que relaciona la dosis de un fármaco requerida para obtener el efecto deseado y la dosis que produce un efecto indeseable
En las curvas dosis-efecto, las respuestas biológicas pueden ser:
° Cuantitativas o graduales
° Cualitativas o cuantales
Curvas dosis-efecto graduales
Se obtienen de un solo individuo o preparación biológica, incrementando de forma progesiva la dosis, desde que inicia la respuesta biológica, hasta que se obtiene la respuesta máxima.
Curvas dosis-efecto cuantales
se rigen por la ley de todo o nada, son o no son.
dosis efectiva
la dosis requerida para producir el 50% del efecto en la curva gradual, y como la dosis necesaria apara obtener la respuesta deseada en la mitad de la población probada en la curva cuantal.
dosis letal
Dosis requerida para matar a la mitad de la población en la cual se administra una dosis determinada.
margen de seguridad
margen que hay entre la dosis necesaria para que el tratamiento sea eficaz y la dosis que causa efectos adversos.
teoria de la ocupacion
la intensidad o magnitud del efectos farmacológico es directamente proporcional al numero de receptores ocupados por los fármacos.
Entre menor sea el valor de De50:
mayor es la afinidad del fármaco por el receptor.
tipos de placebo
impuros o activos
puros o inactivos
dosis total:
cantidad de fx a administrar durante un tratamiento
region anatomica donde se ejerce el efecto placebo
corteza prefrontal, activada va al talamo y a las areas relacionadas con el dolor
caracteristicas del placebo
sabor color forma precio via de administracion
placebo impuro o inactivo
contienen sustancias con cierta actividad farmacologica que es irrelevante para la condicion tratada
tipos de pacientes reactores
reactores positivo: tras la administracion de un placebo se genera un efecto benefico
reactor negativo: manifiesta eventos adversos con un placebo
antiplacebo
contrarresta la accion del efecto nocebo
que significa la k en posologia
constante de eliminacion
tipos de preescripcion
cientifica pseudocientifica razonada racional empirica intuitiva magica
la concnetracion de la posologia se mide en:
porcentaje en masa/volumen
efecto nocebo
efecto indeseable tras la administracion de un placebo
mecanismos psicologicos
expectativa
condicionamiento
fortalecimiento
relacion terapeutica
tipos de comportamientos posibles de acuerdo a la adminsitracion del placebo
placebo sensibilidad
placebo resistencia
efecto nocebo
dosis
cantidad de fx que se ingiere en una toma
posologia
estudia la dosificacion de los medicamentos, tanto de la cantidad como el intervalo de tiempo entre las administraciones
sustancias endogenas que se producen tras la administracion de un placebo
dopamina
endorfina
serotonina
proteínas especificas producidad por organismos vivos y la mayoria genera efectos inmediatos
toxina
tóxicos que causan la muerte o enfermedad inmediata cuando son introducidos al organismo en cantidades muy pequeñas.
veneno
sustancia exógena incorporada al organismo y que puede producir efectos beneficos o tóxicos
xenobiotico
Parámetros que caracterizan la exposicion a un xenobiotico:
Numero de dosis
Frecuencia de administración
Periodo total de tratamiento
cualquier agente químico, físico o biológico capaz de producir una respuesta nociva en un sistema biológico
toxico
dosis exposicion
a cantidad de un xenobiótico presente en el ambiente
dosis absorbida
cantidad de dosis de exposición que entra en el organismo
dosis administrada
cantidad administrada oralmente o por inyección
dosis total
suma de todas las dosis individuales
Rutas de ingreso de los xenobióticos al organismo
Gastrointestinal- ingestión
Pulmones- inhalación
Piel- tópica, percutánea o dérmica
Otras rutas parenterales
Factores que influyen en la toxicidad
Forma y actividad química Dosis (dosis-tiempo) Ruta de exposición Edad y sexo Capacidad de absorción Excreción Presencia de otros químicos
Tipos de exposicion
Exposición aguda: por un solo incidente
Exposición subcrónica: repetidamente por semanas o meses
Exposición crónica: repetidamente por meses o años.
Efectos nocivos producidos por las sustancias químicas sobre los seres en gestación (embrión o feto)
Por exposición a los tóxicos de cualquiera de los padres antes de la concepción
toxicidad del desarrollo
Toxicidad genetica/mutanogenesis
Resulta del daño al DNA y a la expresion genetica alterada
terapia genica
Es la introducción de cualquier acido nucleico al interior de las células eucariotas, con el propósito de alterar eñ curso de una condición medica.
Las estrategias se basan en la combinación de 3 elementos
material genético a transferir
Método de transferencia
Tipo celular que portara el nuevo material
tipos de terapia genica
somatica
germinal
Tg somatica
dirige la modificación genetica a cualquiera de los tejidos corporales del paciente. No pasan a la descendencia
TG germinal
va encaminada a la modificación genetica de las células reproductivas, de sus células precursoras de la linea germinal o de células embrionarias, si se pasan a descendentes
metodo de aplicacion ex vivo
cuando los genes se transfieren en cultivos extraídas del paciente, que posteriormente son reincorporadas al organismo se sacan las células, fuera se modifican y después se regresa al paciente.
metodo de aplicacion in vivo
Dirigida a un organismo, in situ: directamente a un órgano. Cuando los genes ee transfieren directamente al paciente.
Se busca individualizar el tratamiento del paciente. Estudia la variabilidad genetica de un individuo en su respuesta a determinados fármacos. Desarrollo de la medicina individualizada, poder optimizar la eficacia de los fármacos, limitar la toxicidad de los mismos, reducir los costos y mejorar la calidad asistencial.
farmacogenetica
Expresiones geneticas de los pacientes, genes y como se comportan ante la presencia de un medicamento. Estudia un grupo poblacional, para detectar variaciones geneticas tanto en respuesta al tratamiento e interacción de genes, como en la interacción de genes con el medio y quizá otros factores como el genero.
farmacogenomica