farmacocinética Flashcards
define farmacocinética
movimiento del fármaco a través de un organismo / lo que el cuerpo le hace al fármaco
cual es el recorrido básico de los fármacos en el organismo, a nivel de órganos
boca, estómago, sangre, hígado, sangre, órgano blanco, riñon (eliminación), sangre, corazón, sangre estómago
explica el “efecto del primer paso”
los fármacos que se administran por vía oral van al hígado y se metabolizan
qué es la concentración plasmática del fármaco
la concentración que alcanza el fármaco en la sangre y que va a determinar la eficacia del mismo
cuales son los primeros pasos metabólicos del fármaco una vez que este se administra
liberación o absorción
que puede hacer el fármaco una vez que este llega a la sangre como fármaco libre?
- unirse a proteínas
- llegar al sitio de acción terapéutica
- conservarse en reservorios
- llegar a sitios de acción no deseados
- biotransformarse
*todos estos procesos contribuyen a la concentración plasmática
de que cosas depende la concentración de un fármaco?
absorción
distribución
metabolismo
excresión
la concentración de un fármaco está directamente relacionada con
el efecto que produce
describe la curva de concentración de un fármaco
la curva sube, llega a un máximo y luego va bajando más lento de lo que sube.
en que parte de la curva []/tiempo se observa la distribución del fármaco?
en la primera bajada de la curva
en que parte de la curva []/tiempo se observa la excresión del fármaco?
en la parte final del descenso de la curva
qué es el periodo de retraso
periodo donde comienza la absorción pero no se ha llegado a una respuesta biológica todavía
qué es concentración mínima efectiva
[] en la que se observa efecto terapéutico
qué es el efecto máximo
concentración plasmática maxima que puede llegar a producirse con un fármaco
qué es la concentración mínima tóxica
concentración a la cual el fármaco comienza a generar toxicidad
que es duración de la acción
tiempo entre que el fármaco empieza y deja de hacer efecto
que es la ventana terapéutica
ventana de concentraciones entre la concentración mínima efectiva y la concentración mínima tóxica
formas de movilización del fármaco a través de la membrana
transporte paracelular
difusión
difusión facilitada
transportadores de fármacos
que pasa en el transporte paracelular
las moleculas atraviezan entre las uniones de las células
que pasa en la difusión simple por la membrana plasmática
la molecula se mueve a favor del gradiente de concentración
que pasa durante la difusion facilitada
la molécula se mueve a través de un transportador que permite el movimiento de fármacos desde el extracelular al intracelular
que pasa en el transporte por transportadores
se mueven en contra del gradiente de concentración y necesitan de ATP para su funcionamiento
características de la difusión pasiva
- pasan moléculas pequeñas o medianas
- se mueven a favor del gradiente de concentración
- mayor gradiente, mayor velocidad
- mayor tamaño, menos velocidad
- mayor liposolubilidad, mayor velocidad
- REQUIERE DE SUSTANCIAS QUE NO ESTÉN IONIZADAS
características de la difusión facilitada
- se utiliza una proteína transportadora
- se realiza a favor del gradiente
- no quiere de energía
- puede saturarse o inhibirse de forma competitiva