farmacocinética Flashcards

1
Q

define farmacocinética

A

movimiento del fármaco a través de un organismo / lo que el cuerpo le hace al fármaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cual es el recorrido básico de los fármacos en el organismo, a nivel de órganos

A

boca, estómago, sangre, hígado, sangre, órgano blanco, riñon (eliminación), sangre, corazón, sangre estómago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

explica el “efecto del primer paso”

A

los fármacos que se administran por vía oral van al hígado y se metabolizan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

qué es la concentración plasmática del fármaco

A

la concentración que alcanza el fármaco en la sangre y que va a determinar la eficacia del mismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

cuales son los primeros pasos metabólicos del fármaco una vez que este se administra

A

liberación o absorción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

que puede hacer el fármaco una vez que este llega a la sangre como fármaco libre?

A
  • unirse a proteínas
  • llegar al sitio de acción terapéutica
  • conservarse en reservorios
  • llegar a sitios de acción no deseados
  • biotransformarse
    *todos estos procesos contribuyen a la concentración plasmática
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

de que cosas depende la concentración de un fármaco?

A

absorción
distribución
metabolismo
excresión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

la concentración de un fármaco está directamente relacionada con

A

el efecto que produce

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

describe la curva de concentración de un fármaco

A

la curva sube, llega a un máximo y luego va bajando más lento de lo que sube.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

en que parte de la curva []/tiempo se observa la distribución del fármaco?

A

en la primera bajada de la curva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

en que parte de la curva []/tiempo se observa la excresión del fármaco?

A

en la parte final del descenso de la curva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

qué es el periodo de retraso

A

periodo donde comienza la absorción pero no se ha llegado a una respuesta biológica todavía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

qué es concentración mínima efectiva

A

[] en la que se observa efecto terapéutico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

qué es el efecto máximo

A

concentración plasmática maxima que puede llegar a producirse con un fármaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

qué es la concentración mínima tóxica

A

concentración a la cual el fármaco comienza a generar toxicidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

que es duración de la acción

A

tiempo entre que el fármaco empieza y deja de hacer efecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

que es la ventana terapéutica

A

ventana de concentraciones entre la concentración mínima efectiva y la concentración mínima tóxica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

formas de movilización del fármaco a través de la membrana

A

transporte paracelular
difusión
difusión facilitada
transportadores de fármacos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

que pasa en el transporte paracelular

A

las moleculas atraviezan entre las uniones de las células

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

que pasa en la difusión simple por la membrana plasmática

A

la molecula se mueve a favor del gradiente de concentración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

que pasa durante la difusion facilitada

A

la molécula se mueve a través de un transportador que permite el movimiento de fármacos desde el extracelular al intracelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

que pasa en el transporte por transportadores

A

se mueven en contra del gradiente de concentración y necesitan de ATP para su funcionamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

características de la difusión pasiva

A
  • pasan moléculas pequeñas o medianas
  • se mueven a favor del gradiente de concentración
  • mayor gradiente, mayor velocidad
  • mayor tamaño, menos velocidad
  • mayor liposolubilidad, mayor velocidad
  • REQUIERE DE SUSTANCIAS QUE NO ESTÉN IONIZADAS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

características de la difusión facilitada

A
  • se utiliza una proteína transportadora
  • se realiza a favor del gradiente
  • no quiere de energía
  • puede saturarse o inhibirse de forma competitiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
características del transporte activo
- requiere de consumo de energía y un carrier - se asocia al transporte de iones - se puede saturar - se puede inhibir con sustancias que alteren la producción de energía o las proteínas plasmáticas
26
cual es el transporte de fármacos más habitual?
difusión simple
27
de que depende la difusión?
- tamaño de la molécula - liposolubilidad - grado de ionización
28
de que tamaño debe ser una molécula para pasar por la membrana por difusión simple
menos de 200 kDa, pero hasta 400 igual pasan, depende las otras características del fármaco
29
que es la liposolubilidad
la capacidad que tiene una molécula de difundir en un ambiente orgánico graso
30
de que depende la liposolubilidad
del coeficiente de partición
31
que es el coeficiente de partición
coeficiente que determina cuanto una sustancia puede difundir en un ambiente graso v/s uno acuoso Entre más grande es el coeficiente, más lipídico es
32
que quiere decir que el coeficiente de partición de un fármaco sea 0,7
difunde más en el agua que en el aceite
33
que quiere decir que el coeficiente de partición de un fármaco sea 28
que difunde más rápido en el aceite que en el agua, es más lipofílico
34
que es la ecuación de herderson-hasselbach
ecuación que explica lo que ocurre cuando una sustancia está en un medio ácido o básico
35
que hacen los acidos y las bases débiles?
pueden comportarse en forma ionizada dependiendo del PH es importante porque en general los fármacos son ácidos o bases débiles.
36
donde disocia una base débil?
en un medio ácido
37
donde disocia un ácido débil
en un medio básico
38
que sucede con un fármaco ionizado
es incapaz de atravezar membranas biológicas
39
que determina el grado de ionización
el paso del fármaco a través de la membrana
40
como atravieza un ácido la membrana plasmática?
protonado (HA), en su forma ionizada (A-) no puede
41
como atravieza una base la membrana plasmática
solita (B), protonada (BH+) no puede
42
que es la aspirina
AINE, ácido débil por lo tanto, mientras más ácido sea el medio, va a estar más en estado no ionizado
43
que determina pKa
el nivel de ph en el cual el 50% del fármaco se encuentra en su estado ionizado
44
que es la petidina
opioide, analgésico, base débil mientras más ácido sea el medio, va a estar más en estado protonado
45
efecto del área de la superficie en la difusión de un fármaco
pasan más moléculas en una mayor superficie
46
qué es la absorción
ingreso del fármaco a la circulación sistémica a las barreras biológicas depende de: características de los fármacos, vía de administración y forma farmacéutica
47
características de la administración farmacológica por vía oral
- es comoda y economica - requiere la colaboración del paciente - fácil administración y cumplimiento terapéutico - efecto sistémico y absorción en el intestino
48
caracteristicas de la administración farmacológica por vía sublingual
- efecto muy rápido (pasa a los vasos del cuello y directamente al corazón) y sistémico - es útil en situaciones de urgencia, por ejemplo, crisis de pánico - ajuste de dosis es complicado
49
ejemplos de analgésicos se dan por vía sublingual
analgésicos, antieméticos para personas con alteraciones del tracto gastrointestinal
50
características de la administración farmacológica por vía rectal
- se usan cuando la vía oral no es adecuada para el paciente - se usa cuando fármacos producen vómitos o náuseas - tiene la ventaja que el fármaco no está expuesto a los ácidos del intestino
51
características de la administración farmacológica por vía intravenosa
- efecto rápido y sistémico, por eso es útil en urgencias - permite ajuste de dosis - es útil cuando se necesitan dar altos volúmenes - riesgo de infecciones
52
características de la administración farmacológica por vía intramuscular
- efecto sistémico y más rápido que la vía oral - se pueden administrar fármacos que necesitan una liberación lenta y sostenida (x ejemplo penicilina) - se administran volúmenes moderados
53
características de la administración farmacológica subcutánea
- requiere menos entrenamiento que las vías IM e IV - requiere atravesar las vías biológicas para llegar a la circulación - es más lento que las vías IM e IV
54
características de la administración farmacológica inhalatoria
- el fármaco llega rápido al árbol bronquial - también se usa en efectos sistémicos
55
en cual vía de administración no existe el proceso de absorción?
vía intravenosa, todas las otras si tienen absorción
56
que indica la biodisponibilidad de un fármaco
la velocidad y la cantidad de la forma inalterada de un fármaco que accede a la circulación sistémica
57
cual vía, por lo general, genera la mayor biodisponibilidad?
IV
58
concentración de drogas IV a través del tiempo
alta en el tiempo y va bajando de forma exponencial
59
concentración de drogas IM a través del tiempo
sube rápido (es la que aumenta su concentración sanguínea más rápido además de la IV) y luego baja relativamente rápido su []
60
concentración de drogas SC a través del tiempo
se demoran más en llegar a su peak que las IM, pero bajan su concentración más lento
61
concentración de drogas por VO a través del tiempo
son las que más se demoran en llegar a su peak pero también las que bajan u [] sanguínea más lento
62
peak de [] sanguínea de drogas por vías de administración
IV > IM > SC -> VO
63
factores que afectan la absorción
- estados fisiológicos: RN, ancianos - alimentos: retardan el vaciamiento gástrico y modifican el pH - estados patológicos: vómito, diarrea, alteraciones de flujo sanguíneo
64
qué permite el proceso de distribución
el acceso del fármaco a los órganos donde debe actuar y a los órganos que lo eliminan, o sea, condiciona las []s del fármaco
65
características de la unión de fármacos a la albúmina
- se une a fármacos ácidos - se puede unir a globulina o glucoproteína ácida - la unión importante a proteínas retarda la eliminación - fármacos que se unen a albúmina compiten entre sí
66
que impide la unión a proteínas plamáticas?
la eliminación
67
que tipos de interacciones ocurren entre las proteínas y los fármacos
unión electrostática interacciones hidrofóbicas puentes de hidrógeno fuerzas de van der Waals
68
como se mueven los fármacos que no se unen a proteínas por el cuerpo?
salen rápidamente de la sangre y llegan a los órganos efectores, de metabolización y de eliminación POR LO TANTO, generan peaks rápidos pero disminuyen su [] rápidamente
69
como se mueven los fármacos unidos a proteínas por el cuerpo?
se mueven más lento hacia los órganos, alcanzan peak más lento y se eliminan más lento
70
que determina al proceso de distribución?
el volumen de disitribución
71
qué es el volumen de distribución?
volumen en que tendría que haberse disuelto la dosis administrada de un fármaco para alcanzar la [] plasmática observada
72
de que depende el volumen de distribución
- volumen real en que se distribuye un fármaco - unión a proteínas plasmáticas - afinidad del fármaco a los tejidos
73
que implica un volumen elevado de distribución
mayor liposolubilidad
74
efecto de la barrera hematoencefálica en el paso de los fármacos
los detiene, fármacos que van al SNC tienen que tener una alta liposolubilidad
75
que es la reacción tipo 1 de la metabolización
proceso por el que las sustancias exógenas cambian su estructura y se vuelven más polares en comparación con la original
75
describe la barrera placentaria
barrera no impermeable, permite el paso de sustancias entre ellas fármacos
75
define metabolización
reacciones que vuelven a los fármacos más polares, más solubles y fácilmente eliminables
75
mecanismos que participan de la disminución del fármaco en el organismo
metabolización y excreción
75
que es la reacción tipo 2 de la metabolización
se le genera aun más hidrofilia al compuesto que facilita la excreción, se llaman conjugados
76
cual es el órgano metabolizador por excelencia?
hígado
76
que cosa contiene el hígado que ayuda a la metabolización
grupos microsomales, hacen que los fármacos que entran en la célula puedan sufrir reacciones que los vuelvan más polares
76
que es un conjugado
compuesto completamente inactivo
76
tipos de reacciones de fase 2
reacciones de conjugación donde el producto de la fase 1 se acopla a un sustrato endógeno altamente hidrofílico-> se hace más grande y casi siempre se inactiva
76
los sustratos endógenos de la fase dos pueden ser derivados de
ácido glucurónico ácido acético ácido sulfúrico
76
tipos de reacciones de fase 1
oxidorreducción e hidrólisis que alteran los grupos funcionales: - inactivación - conversión de principio inactivo a activo - conversión de producto activo a activo
76
enumere factores que afectan la biotransformación de fármacos
ambientales genéticas fisiológicos otros fármacos que compiten por la misma rx tolerancia metabólica padecimientos hepáticos
76
como se catalizan las oxidaciones microsomales de la fase 2
citocromo p450
77
que es la inducción/inhibición enzimática?
capacidad de los fármacos de inducir aumento o disminución de la velocidad de metabolización
78
como funciona la inducción enzimática?
aumento en la síntesis de sistemas enzimáticos
79
como funciona la inhibición enzimática?
por inhibición competitiva o no competitiva de las enzimas del citocromo p450
80
81
orden decreciente de importancia de la excreción de fármacos
via urinaria vía biliar-entérica sudor saliva leche epitelios descamados
82
organos excretores mayores
riñon bilis / heces pulmón
83
organos excretores menores
mamaria saliva sudor lágrimas
84
procesos involucrados en la excreción renal
filtración glomerular secreción tubular activa reabsorción tubular pasiva
85
factores que afectan la excreción renal glomerular
velocidad de filtración unión a proteínas plasmáticas tamaño del fármaco carga de las moléculas
86
factores que afectan la excreción renal glomerular en el TP
transporte activo difusión pasiva (importa menos)
87
como se excretan las penicilinas
en el TP por los transportadores de aniones orgánicos
88
inhibidor selectivo del transportador de aniones orgánicos
probenecid
89
forma de excreción de la metformina
por transportadores de cationes en el TP
90
factores que afectan la excreción en el TD
difusión pasiva, es responsable de la reabsorción de fármacos que depende del ph de la orina transporte activo (importa menos)
91
que es el ion trapping
atrapamiento de fármaco o facilitación de su reabsorción dependiente de ph
92
que pasa con los fármacos base débiles en la orina?
van desde el plasma hacia la orina, hay secreción distal
93
que pasa con los fármacos acidos libres en la orina?
se mueven desde la orina hacia el plasma (se reabsorben)
93
que sucede cuando se acidifica la orina?
aumenta la excreción urinaria de bases débiles
94
que pasa cuando se alcaliniza la orina?
aumenta la excreción renal de ácidos débiles
95
que tipo de fármacos se eliminan por la bilis
fármacos de alto peso molecular y muy polares ESTA ES LA VIA PRINCIPAL PARA METABOLITOS DE FASE 2
96
con que se relaciona la excreción hepatobiliar de fármacos?
con el peso molecular de los mismos
97
4 parámetros de farmacocinética clínica
volumen de distribución biodisponibilidad clearance vida media
98
que es el volumen de distribución
medición del espacio aparente que contiene la droga en el organismo
99
que es la biodisponibilidad
fracción de fármaco absorbida en la circulación sistémica
100
que es el clearence
eficiencia del organismo para eliminar un fármaco
101
que es la vida media
parámetro de velocidad de eliminación del fármaco en el organismo
102
que parámetros tienen que ser superponibles entre dos presentaciones de fármacos para ser bioequivalentes
concentración máxima tiempo máximo área bajo la curva
103
que es la vida media de eliminación
tiempo que tarda la concentración plasmática de un fármaco en reducirse a la mitad cuanto más rápido es la eliminación menor es la vida media
104
al cabo de cuantas vidas medias se considera una eliminación clínicamente importante?
5
105