FARMA-USO RAC. ANTIBIOTIC. Flashcards
IV unidad
Pregunta
Respuesta
Pregunta 1: ¿Cuál es el objetivo principal de la clasificación de antibióticos por la OMS en 2017?
Respuesta: El objetivo principal es mejorar el manejo y uso adecuado de los antibióticos a nivel local, nacional y mundial, con el fin de reducir la resistencia a los antimicrobianos.
Pregunta 2: ¿Qué características tienen los antibióticos clasificados en la categoría “Acceso” según la OMS?
Respuesta: Los antibióticos en la categoría “Acceso” son de primera o segunda elección y deben estar ampliamente disponibles, ser asequibles y de calidad garantizada.
Pregunta 3: ¿Cuáles son algunos ejemplos de antibióticos incluidos en la categoría “Acceso”?
Respuesta: Algunos ejemplos incluyen amoxicilina, amoxicilina/ácido clavulánico, cefalexina, cefazolina, metronidazol y clindamicina.
Pregunta 4: ¿Qué caracteriza a los antibióticos en la categoría “Observar” según la clasificación de la OMS?
Respuesta: Los antibióticos en la categoría “Observar” tienen un mayor potencial de desarrollar resistencia y su uso se recomienda solo para indicaciones limitadas específicas como tratamiento de primera o segunda elección.
Pregunta 5: Menciona ejemplos de antibióticos que pertenecen a la categoría “Observar”.
Respuesta: Algunos ejemplos son fluoroquinolonas, macrólidos, cefalosporinas de 3ª generación (cefixima, ceftriaxona, cefotaxima, ceftazidima), meropenem y vancomicina.
Pregunta 6: ¿Por qué la OMS enfatiza la categoría “Observar” para algunos antibióticos?
Respuesta: La OMS enfatiza esta categoría para limitar el uso de antibióticos que tienen un mayor riesgo de causar resistencia, de manera que solo se utilicen en situaciones específicas y controladas.
Pregunta 1: ¿Qué se debe evaluar antes de iniciar un tratamiento antibiótico?
Respuesta: Se debe evaluar si el cuadro clínico es causado por una infección bacteriana, identificando la ubicación y el microorganismo específico.
Pregunta 2: ¿Un síndrome febril siempre indica una infección bacteriana?
Respuesta: No, un síndrome febril no necesariamente indica una infección bacteriana.
Pregunta 3: ¿Qué condiciones críticas justifican el inicio de un tratamiento antibiótico empírico?
Respuesta: Sepsis, neumonía, meningitis, infecciones graves de piel y tejidos blandos, otitis, faringoamigdalitis, infecciones urinarias y disentería bacteriana.
Pregunta 4: ¿Qué se considera al elegir un antibiótico empírico en casos graves?
Respuesta: Se considera un perfil farmacocinético y farmacodinámico adecuado para asegurar una buena biodisponibilidad tisular en el sitio de la infección.
Pregunta 5: ¿Qué patógenos forman parte del grupo ESCAPE?
Respuesta: Enterococcus faecium, Staphylococcus aureus, Clostridium difficile, Acinetobacter baumannii, Pseudomonas aeruginosa y Enterobacteriaceae.
Pregunta 6: ¿Qué antibióticos son efectivos para infecciones en el SNC?
Respuesta: Metronidazol, rifampicina, cloranfenicol y sulfas.
Pregunta 7: ¿Cuáles son las principales indicaciones para la terapia antimicrobiana combinada?
Respuesta: Sepsis, infecciones polimicrobianas, infecciones por microorganismos resistentes y tuberculosis.
Pregunta 8: ¿Qué factores determinan el intervalo de administración de un antibiótico?
Respuesta: Vida media del fármaco, efecto postantibiótico y concentración en el sitio de la infección.
Pregunta 9: ¿Cuáles son las principales categorías de efectos adversos de los antibióticos?
Respuesta: Reacciones alérgicas, trastornos gastrointestinales, hepatotoxicidad, nefrotoxicidad, efectos hematológicos, pulmonares y endocrinos.
Pregunta 10: ¿Qué ajustes se deben hacer al usar antibióticos en pacientes con insuficiencia renal o hepática?
Respuesta: Se deben ajustar las dosis para evitar toxicidad.
Pregunta 11: ¿Cuáles son algunos factores que disminuyen la eficacia de los antibióticos en abscesos?
Respuesta: Baja concentración del antibiótico, inactivación por betalactamasas, baja penetración debido a la anoxia y presencia de biofilms.
Pregunta 12: ¿Por qué es importante la administración intravenosa de antibióticos en situaciones críticas?
Respuesta: La administración intravenosa permite alcanzar concentraciones más altas y rápidas del antibiótico en el organismo, lo que es crucial en situaciones críticas como sepsis o meningitis.
Pregunta 13: ¿Cuál es la razón para utilizar antibióticos bactericidas en situaciones críticas?
Respuesta: Los antibióticos bactericidas eliminan las bacterias, lo que es esencial en situaciones críticas para reducir rápidamente la carga bacteriana y prevenir complicaciones graves.
Pregunta 14: ¿Qué antibióticos se recomiendan para infecciones de la próstata y por qué?
Respuesta: Se recomiendan fluoroquinolonas, cotrimoxazol, doxiciclina y azitromicina debido a su gran volumen de distribución, lo que les permite alcanzar concentraciones terapéuticas en la próstata.
Pregunta 15: ¿Cuáles son las consideraciones especiales en el tratamiento de infecciones con abscesos?
Respuesta: En los abscesos, la eficacia del tratamiento puede verse afectada por la baja concentración del antibiótico en el sitio, la inactivación por betalactamasas, la anoxia y la presencia de biofilms que dificultan la penetración del fármaco.
Pregunta 16: ¿Qué tipos de infecciones justifican el uso de terapia antiviral o antirretroviral combinada?
Respuesta: La terapia antiviral combinada está indicada en infecciones crónicas como hepatitis B y C, y el tratamiento antirretroviral es esencial para el VIH.
Pregunta 17: ¿Cómo influye la vida media de un antibiótico en su intervalo de administración?
Respuesta: La vida media del antibiótico determina la frecuencia con la que debe administrarse el fármaco para mantener concentraciones terapéuticas en el cuerpo y evitar recaídas de la infección.
Pregunta 18: ¿Qué efecto tiene el pH gástrico alterado en la absorción de antibióticos en los extremos de la vida?
Respuesta: Un pH gástrico alterado, común en extremos de la vida, puede favorecer la absorción de ciertos antibióticos como penicilina V, pero reducir la eficacia de otros como la penicilina G.
Pregunta 19: ¿Qué factores deben considerarse al ajustar la dosis de antibióticos en pacientes con insuficiencia renal o hepática?
Respuesta: Deben considerarse la disminución en la eliminación del fármaco, el riesgo de acumulación tóxica y la necesidad de ajustar la dosis o el intervalo de administración para evitar efectos adversos.
Pregunta 20: ¿Por qué es importante la equivalencia terapéutica entre tratamientos parenterales y orales en la duración del tratamiento?
Respuesta: La equivalencia terapéutica permite continuar el tratamiento por vía oral tras estabilizar al paciente, lo que facilita el alta hospitalaria temprana, reduce costos y mejora la comodidad del paciente sin comprometer la eficacia.
Pregunta 21: ¿Qué factores deben considerarse al elegir la duración del tratamiento antibiótico?
Respuesta: La duración del tratamiento depende del tipo de infección, la respuesta clínica del paciente, la eliminación completa del patógeno y el riesgo de resistencia si se prolonga innecesariamente el uso de antibióticos.
Pregunta 22: ¿Qué antibióticos están asociados con la reacción antabus y por qué ocurre esta reacción?
Respuesta: El metronidazol y algunas cefalosporinas están asociados con la reacción antabus, que ocurre debido a la inhibición de la aldehído deshidrogenasa, lo que causa una acumulación de acetaldehído al consumir alcohol, provocando síntomas desagradables como enrojecimiento y vómitos.
Pregunta 1: ¿Cuáles son las consecuencias del fracaso del tratamiento debido a la resistencia antibiótica?
Respuesta: Las consecuencias incluyen prolongación de la enfermedad, mayor riesgo de mortalidad y período prolongado de infectividad.
Pregunta 2: ¿Qué riesgos implica el empleo de medicamentos de segunda línea en el tratamiento de infecciones resistentes?
Respuesta: El empleo de medicamentos de segunda línea implica mayor toxicidad y mayor complejidad en el tratamiento, lo que hace que su administración y monitorización sean más difíciles.
Pregunta 3: ¿Cómo afecta la resistencia antimicrobiana a los costos de salud?
Respuesta: La resistencia antimicrobiana aumenta los costos de salud debido a tratamientos más prolongados y complejos.
Pregunta 4: ¿En qué casos está indicada la profilaxis medicamentosa con dosis bajas?
Respuesta: Está indicada en pacientes neutropénicos febriles, aquellos con influenza, prematuros de menos de 1500 g, inmunocomprometidos, postrasplante renal, y en procedimientos dentales en cardiópatas congénitos cianógenos o con prótesis.
Pregunta 5: ¿Qué es la quimioprofilaxis y cuándo se administra?
Respuesta: La quimioprofilaxis consiste en la administración de una dosis convencional de antibiótico 20 minutos a 1 hora antes del procedimiento quirúrgico, y no más de 24 horas en preoperatorio.
Pregunta 6: ¿Cuál es la primera estrategia para la prescripción adecuada de antibióticos?
Respuesta: La primera estrategia es tratar únicamente infecciones bacterianas confirmadas.
Pregunta 7: ¿Qué debe optimizarse al prescribir antibióticos?
Respuesta: Debe optimizarse el diagnóstico y la valoración de la gravedad de la infección.
Pregunta 8: ¿Cómo se debe integrar la información local al prescribir antibióticos?
Respuesta: Se debe integrar la prevalencia local de resistencia bacteriana, eficacia, costo y efectividad de los tratamientos disponibles.
Pregunta 9: ¿Qué papel juega la concientización pública en la reducción de la demanda de antibióticos?
Respuesta: La concientización pública a través de campañas masivas educa sobre el uso racional de los antibióticos y contribuye a reducir la demanda innecesaria de estos medicamentos.
Pregunta 10: ¿Cómo puede la mejora de la higiene ayudar a reducir la demanda de antibióticos?
Respuesta: Mejora la higiene ayuda a evitar la diseminación de infecciones, lo que reduce la necesidad de tratamiento con antibióticos.