farma - diges Flashcards
Antagonistas de los receptores H1
Prometacina
DImenhidrinato
Doxilamina
Aplicación Antagonistas de los receptores H1
Cinetosis
(fármacos antieméticos)
Tratar vómitos durante el embarazo
Doxilamina
Antagonistas de los receptores muscarínicos
Hioscina
Nombre comercial Hioscina
Escopolamina
Aplicación antagonistas de l os receptores muscarínicos (hioscina)
Cinetosis
Antagonistas de los receptores 5-HT3
(IMPORTANTES)
NO benzamidas; Ondansetrón (-setrón)
Aplicación antagonistas de 5-HT3
Quimio
Bloqueantes de los receptores D2
(IMPORTANTES)
Benzamidas: Matoclopramida, Cleboprida
Butifenonas: Dompeidona
Aplicación bloqueantes de los receptores D2
Quimio
Antagonistas de los receptores NK1
Aprepitant
¿Qué hacen los fármacos procinéticos?
Aumentan o mejoran el movimiento (motilidad) del tubo digestivo
Fármacos procinéticos (4)
- Benzamidas
- Antidopaminérgicos
- Anticolinesterásico
- Eritromicina
Benzamidas (3)
Metoclopramida
Cleboprida
Cinitaprida
Antidopaminérgicos (1)
Domperidona
Anticolinesterásico (1)
Neostigmina
Inhibir el receptor D2 consecuencia
Dopamina + D2 = Inhibe la contracción
Al bloquearlo estaremos aumentando las constracciones
Fármacos que inhiban el receptor D2
Domperidona
Benzamidas
Inhibir la acetilcolinesterasa consecuencia
Acetilcolinesterasa degrada ACH
Si inhibimos la encima tendremos más ACH = más contracción
Inhibidor de la acetilcolinesterasa (1)
Neostigmina
Activar el receptor 5-HT4 consecuencia
Al inhibirlo se liberará más ACH
Activador del receptor 5-HT4 (1)
Benzamidas
Activar el receptor M1 consecuencias
ACH + M1 = más contracción
Problemas de activar M1
¿Porqué NO se utiliza?
Porque daría muchos RAMs
Activador de la motilina (1)
Eritromicina
RAM más importante antagonistas D2
Reacciones extrapiramidales agudas = movimientos involuntarios
Inhibidores de la motilidad para que los utilizamos?
Antidiarreicos
Inhibidores de la motilidad (3)
Codeína
Loperamida (Fortasec)
Racecadotrilo
¿Cuál de los tres solo tiene efecto periférico y es el más utilizado?
Loperamida (Fortasec)
Evitar los inhibidores de la motilidad en:
Fase aguda de la colitis ulcerosa y enfermedades de Crohn
(precipita el íleo paralítico y las crisis tóxicas
Inhibidores de la secreción intestinal
Octeotrido
Mecanismo de acción Octeotrido
Análogo de la somatostatina
(lo utilizamos para suprimir los síntomas en situaciones donde gay muchísima secreción inducida por tumores
Agentes absorbentes y protectores
Carbón activado
Gelatina
Incrementadores del bolo fecal (3)
(Harry Potter)
Salvado
Metilcelulosa
Mucílago de plantago ovata
Mecanismo de los incrementadores del bolo fecal
Muy hidrofílicos
Agentes lubricantes y emolientes
Glicerina (supositorios)
Ducosato sódico
Parafina
Laxantes
Sales de magnesio y sodio (rápidos)
Lactulosa y lactitol (lentos)
Polietilenglicoides
Estimulantes por contacto
(Estimula la mucosa)
NOMBRES RAROS DE COJONES
Derivados antraquinónicos:
- Ruibarbo
- Sen
- Cáscaro sagrada
Derivados de defenilmetano:
- Bisacodilo
- Picosulfato sódico
¿Qué pasa si irritamos la mucosa?
Aumenta el peristaltismo de forma muy intensa
Inhibidores bomba de protones consecuencia en el estómago
Inhibición secreción ácida
Fármacos inhibidores de la bomba de protones
(-PRAZOL)
Omeprazol
Pantoprazol
Lansoprazol
Esomeprazol
Rabeprazol
Mecanismo de acción IBP
(caballo de troya)
Cápsula gastro resistente, se libera en el ID y llega a circulación sistémica.
Desde ahí inhibe los canalículos que secretan ácido.
Gran problema IBP
Muchas interacciones
Antihistamínicos H2
Famotidina
Neutralizadores de la secreción ácida
Compuestos de Mg, compuestos varios…
(almax)
Protectores de la mucosa
Sales de bismuto coloidal
Análogos de las prostaglandinas
Sales de bismuto coloidal RAM curiosa, pero no patológica
Heces negras
Análogos de las prostaglandinas
Misoprostol
Tratamiento H.pilory (tia V)
IBP + Antibiótico + Sales de bismuto
FÁRMACO CONTRA EL SIBO
RIFAXIMINA
FÁRMACO CONTRA EL IMO
NEOMICINA
FÁRMACO CONTRA EL SIBO
RIFAXIMINA