FARINGE Flashcards

1
Q

¿Qué es?

A

Hemicilindro musculo fascial que une cavidades o y n y conecta con laringe y esófago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Divisiones

A

Base craneal -> vértebra CVI

Naso (en paredes laterales desemboca tuba auditiva)
Oro
Laringo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué hay en el espesor de sus paredes?

A

Amígdalas: linguales, palatinas y faringeas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Movimientos del paladar blando

A

Elevación: cierra el istmo faringeo, sella naso de oro (junto con cierre del istmo faringeo)

Depresión: cierra istmo de las fauces, sello de cav oral de faringe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿En que se insertan los límites superior y anterior de la faringe?

A

Hueso, cartílago y ligamentos.

Línea de inserción C en base craneal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Dónde se unen las dos caras de la pared faringea?

A

Posteriormente, línea media en el rafe faringeo (tejido conjuntivo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿De dónde a dónde va el rafe faringeo?

A

Base del cráneo en el tubérculo faríngeo hasta nivel de CVI con tejido conjuntivo esófagico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Camino de la C

A

Parte abierta da a cavidad nasal

Lámina medial apófisis pterigoides -> inferior a porción cartilaginosa de la tuba auditiva-> porción petrosa (medial a inserción del elevador del velo del paladar) -> unión con la otra mitad en el tubérculo faríngeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el trayecto de la primera parte de línea vertical anterior de unión de las paredes laterales de la faringe?

¿Qué es el rafe pterigomandibular?

A

Donde borde medial de la apófisis pterigoides se une con porción cartilaginosa de la tuba -> gancho pterigoides -> a lo largo del rafe pterigomandibular

Ligamento de tejido conjuntivo que une gancho a elevación triangular mandibular detrás del 3er molar, une buccinador con constrictor superior de la faringe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el trayecto de la segunda parte?

¿Que une el ligamento estilohiodeo?

A

Parte inferior del ligamento estilohiodeo-> asta menor hiodes -> asta mayor

Apófisis estiloides del temporal con asta menor del hiodes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el trayecto de la tercera línea?

A

Tubérculo superior cartílago tiroides-> línea oblicua -> tubérculo inferior cartílago tiroides -> engrosamiento tendinoso de fascia en m. cricotiroideo -> cartílago cricotiroideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

División de músculos de la faringe

A

Constrictores: fibras en dirección circular respecto a la pared faringea (en la deglución se contraen para llevar la comida al esófago)

Longitudinales: fibras verticales (estulofaringeo, salpingofaringeo, palatofaringeo), suben pared faringea y movilizan bolo hasta el esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Constrictor superior

A

Inserción anterior: Rafe pterigomandibular, gancho de la pterigoides, hueso de mandíbula adyacente

X

Esfínter palatofaringeo: una banda especial muscular que se origina en la parte anterilateral del paladar blando y rodea parte interior de pared faringea combinándose con parte interior del constrictor superior

En su contracción genera una rugosidad que atrapa el elevador del paladar blando y sella el istmo faringeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Constrictor medio

A

Borde superior asta mayor, borde adyacente del asta menor y parte adyacente del ligamento estilohiodeo

X

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Constrictor inferior

A

Línea oblicua cartílago tiroides, cartílago cricoides, ligamento que une ambos cartílagosy que cruza el m. cricotiroideo

X

Inferiormente sus fibras se une a la pared del esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estilofaringeo

A

Cara medial de la base de la apófisis estiloides

Pared faringea

IX

Eleva faringe

Es cilíndrico, pasa entre c. sup y c. medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Salpingofaringeo

A

Cara inferior de terminación faringea de la tuba auditiva

Por

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Palatofaringeo

A

Superficie superior de la aponeurosis palatina

X

Aparte de elevar faringe, cierra el istmo de las fauces (deprimiendo el paladar y moviendo el pliegue palatofaringeo a la línea media)

También es un m. del paladar blando

Forma el pliegue palatofaringeo en la mucosa. Ayuda a localizar la amígdala palatina (anterior a pared orofaringea).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

División fascia faringea

A

Fascia bucofaringea: fina, recubre parte exterior músculos; es de la fascia pretraqueal

Fascia faringobasilar: gruesa, parte interior.

Dominante en constrictor superior y músculo deficiente.

20
Q

¿Qué músculos refuerzan la pared faringea?

A

Tensor del velo del paladar: debajo de tuba, pasa por fascia y entra al paladar blando.

Elevador del velo del paladar: gira alrededor del gancho pterigoides, pasa por el buccinador para entrar al paladar blando.

21
Q

Aberturas de la pared faringea

A

Triángulo orofaringeo

22
Q

Triángulo orofaringeo

A

Entre c. superior y c. medio y border posterior milohioideo

Permite paso del estilofaringeo y estructuras en regiones laterales de la pared y la cavidad oral, en especial a la lengua.

N. laringeos recurrentes y vasos laringeos inferiores

23
Q

Techo de la nasofaringe

A

Bóveda siempre abierta formado por parte posterior del esfenoides y basilar

En la mucosa que lo recubre esta la amígdala faringea (tejido linfoide). Si hay adenoides se ocluye la nasofaringe.

24
Q

¿Qué marca la posición del istmo faringeo?

A

Pliegue de mucosa marcado por el Esfínter palatofaringeo

25
Características prominentes de pared lateral de la nasofaringe
Abertura faringea de trompa auditiva, mucosa y pliegues que cubren el final de esta y músculos asociados
26
Tuba auditiva en la nasofaringe
Superior al p. duro, lateral al p. blando Forma una elevación tubárica : rodete tubarico y posterior a este, esta el receso faringeo
27
¿Qué pliegues mucosos se relacionan con la tuba auditiva?
Pliegue salpingofaringeo: desde rodete tubárico y sobre m. salpingofaringeos Rodete del elevador (amplio): superficie superior del p. blando sobre el elevador del velo del paladar
28
Orofaringe límites sup-inf
Paladar blando -> Borde sup epiglotis
29
¿Qué marca los límites entre cavidad oral y orofaringe?
Pliegues palatoglosos que cubren músculos del mismo nombre y entre ellos hay una abertura arqueada: istmo de las fauces. Posteromedialmente a estos están los pliegues palatofaringeos que cubren m. mismo nombre
30
¿Cuál es la pared anterior de la orofaringe?
Parte sup, 1/3 posterior de la parte faringea de la lengua. En la mucosa que cubre esta zona están las amígdalas linguales (tejido linfoides)
31
¿Qué son las valleculas?
Depresiones en forma de bolsas mucosas entre el pliegue mucoso medial y los 2 laterales que unen la lengua a la epiglotis.
32
¿Dónde están las amígdalas palatinas?
En paredes laterales orofaringe, entre pliegue palatogloso y palatofarinfeo. Recubren el m. constrictor superior.
33
¿Qué produce el cierre del istmo de las fauces (istmo orofaringeo)
Depresión del paladar blando, elevación parte posterior lengua, movimiento medial pliegues palatogloso y palatofaringeo. Cuando hay material en cav oral.
34
En la deglución...
La cavidad nasal esta cerrada por la cavidad laringe y el istmo faríngeo.
35
¿De dónde a dónde va la laringofaringe?
Borde sup epiglotis -> Parte sup esófago
36
Recesos piriformes
Parte central laringe -> pared lateral cartílago tiroides. Canales que dirigen comida de la abertura laringea elevada y dentro del esófago.
37
Amígdalas
Palatinas: posteriores al istmo de las fauces Faringea: linea media techo de nasofaringe Linguales: 1/3 post lengua También hay en la desembocadura de la tuva y superiores al paladar blando
38
Arterias:
De la ACE: Faringea ascendente Rama tonsilar ( penetra en constrictor sup e irriga amígdala palatina) y palatina ascendente se la a. facial Ramas de la maxilar y lingual Del tronco tirocervical de la subclavia: Ramas faringeas de a. tiroidea inferior
39
Venas:
Pkexo que drena en el plexo pterigoideo en fosa infratemporal y en venas facial y yugular interna.
40
Drenaje linfático:
Nódulos retrofaringeos, paratraqueales e infrahioides Drenan en nódulos cervicales profundos Las amígdalas palatinas drenan en nódulos yugulodigastricos
41
Inervación
Excepto parte nasal, X y IX Forman plexo en fascia externa de la pared faringea Todos los músculos de la faringe inervado por X, excepto el estilofaringeo (inervado por ramo del IX)
42
Ramos faríngeo del Vago X
Origen: parte superior del ganglio inferior, encima del laringeo superior. Motor principal faringe. Da sensibilidad a laringofaringe.
43
Inervación nasofaringe
Ramo laringeo V2 Origina en fosa pterigopalatina, entra al techo de la faringe por el conducto palatovaginal del esfenoides
44
Inervación orofaringe
Nervio glosofaringeo (IX) por plexo
45
Inervación laringofaringe
X por plexo
46
Nervio IX
Motor del m. estilofaringeo. Sensitiva a orofaringe y amígdala palatina. Reflejo nauseoso.