Familiar Flashcards
¿Qué gen está asociado al cáncer de mama?
BRCA 1 Y 2
¿Qué nos indica el IMC (índice de masa corporal) en un paciente?
Nos indica la relación entre el peso y talla
En el caso del cáncer de ovario ¿Cuáles son algunos de los signos y síntomas que puede presentar una candidata con antecedentes de tal cáncer?
Astenia, Anorexia, irregularidad de sangrado, secreciones vaginales malolientes.
Bad Bunny de 40 años de edad , recientemente diagnosticado de HTA, fumador. Al llegar a consulta comenta que hace un mes fue despedido de su trabajo. Entonces pesaba 115 Kg para una altura de 1,70m, Su actividad física es nula y fue notando una progresiva dificultad para moverse. Calcula su índice de masa corporal y el rango al que pertenece.
IMC de 39.7 y tiene una obesidad tipo II
Segundo cáncer más diagnosticado, y se encuentra entre la segunda causa de muerte entre las mujeres
Cáncer cervicouterino
Taylor Swift de 25 años de edad , soltera, de etnia indígena, con un nivel de instrucción de educación secundaria completa, ocupación ama de casa, sin antecedentes patológicos personales; cuyo motivo de consulta fue sangrado transvaginal. Taylor refiere que 4 meses previos a su consulta presentó secreción vaginal amarillenta, fétida, de moderada cantidad, que cedió espontáneamente sin tratamiento específico. Un mes después, presentó sangrado transvaginal en escasa cantidad, en ocasiones tipo manchas, de presentación intermitente durante 3 meses, por lo cual consulta.
Cáncer cervicouterino
Paciente femenino de 33 años de edad acudió a consulta 6 meses despuès de haber realizado una citología cervicovaginal se encontraron los siguientes datos: células indiferenciadas, afecta ⅔ inferiores del epitelio, 50% regresa a la normalidad despuès del tratamiento y 50% progresa a lesión mayor. ¿Qué clasificación sería según la Neoplasia Intraepitelial Cervical?
NIC II Displasia moderada
Paciente masculino de 80 años acude a urgencias, refiere cefalea 8/10 (EVA), disnea de esfuerzo, signos vitales son los siguientes: FC: 58 lpm, FR: 16, Temperatura 36.5 y T/A; 90/60. ¿Cuál es la causa con mayor porcentaje de muerte en el adulto mayor?
Enfermedades del sistema circulatorio
¿Cuál de estos NO es un factor de riesgo para padecer cáncer de mama?
Primer embarazo antes de los 30 años
¿Qué porcentaje de caídas es la causa de muerte en mayores de 65 años?
30%
¿Cuál de los siguientes NO es factor de riesgo para cáncer cervicouterino?
Tener más de 3 días seguidos relaciones sexuales
¿Cuál de estos NO es un cambio fisiológico en el adulto mayor?
Incontinencia urinaria
Se presenta a consulta paciente masculino de 28 años de edad con antecedentes de diabetes mellitus tipo II. A la exploración física se palpa panículo adiposo, peso de 67kg y estatura de 1.59 m. ¿Según su índice de masa corporal, cómo se clasifica la relación de su peso y estatura?
Sobrepeso
IMC menor de 18.49
Peso bajo
IMC de 18.5 a 24.99
Peso normal
IMC de 25 a 29.99
Sobrepeso
IMC de 30 a 34.99
Obesidad tipo 1
IMC de 35 a 39.99
Obesidad tipo 2
IMC mayor de 40
Obesidad tipo 3 (mórbida)
Marcador tumoral asociado a tumores del tracto gastrointestinal como el cáncer colorrectal
CEA
Px femenina de 35 años acude a realizarse un papanicolau a su centro de salud más cercano al realizar el papanicolau encontramos lo siguiente:
Células indiferenciadas, lesión que afecta ⅔ inferiores del epitelio y ninguna regresa a la normalidad con tratamiento.
¿En qué NIC se encuentra la px y cuál es el porcentaje de mejora con tratamiento y el porcentaje de progresión a una mayor lesión?
NIC III, displasia grave, carcinoma in situ y menor de 20%
Paciente femenino de 22 años de edad, acude a consulta por verrugas genitales, dolor de garganta, dolor de oído persistente, tos constante, pérdida de peso o una masa o bulto en tu cuello sangrado, dolor, picazón o secreción anal, refiere tener diferentes parejas sexuales. ¿Cuál de las siguientes no es un factor de riesgo para contraer el VPH?
Usar condón o algún método de protección contra ITS
Mamá Lona, de 45 años, acude a su médico para una evaluación ginecológica de rutina. No presenta síntomas relacionados con el cáncer de ovario, pero tiene inquietudes sobre su riesgo de desarrollar la enfermedad. ¿Cuál de los siguientes factores de riesgo se ha asociado con un menor riesgo de cáncer de ovario?
Uso prolongado de anticonceptivos orales
Es una de las principales causas de muerte en el adulto mayor, ocupa el 32.5% de estas muertes
Enfermedades del sistema cardiovascular
El Gobierno de México cuenta con un programa para el bienestar de las Personas Adultas Mayores en el cual otorgan apoyo económico y social sobre diferentes temas del adulto mayor, ¿Cómo se llama este programa?
INAPAM
¿Para qué se utiliza la radiografía en el cáncer de ovario?
Para comprobar que haya presencia de metástasis
Es útil en el estudio de tumores con sospecha de malignidad
¿Cual SI es un factor de riesgo para padecer cáncer cervicouterino?
Tener infección por el virus del papiloma humano
Subtipos de VPH que se consideran de alto riesgo y están fuertemente asociados con NIC y con cáncer invasor
16 18 31 33 35
¿Cuándo es oportuna la realización de la autoexploración de mama?
7 días después de la menstruación
Si es menopáusica debe realizarse en un día fijo del mes
¿Cuándo es oportuna la realización de una mamografía?
Cuando la paciente es mayor de 35 años
¿Cuándo es oportuna la realización de un ultrasonido?
Cuando la paciente es menor de 35 años
Cifras inferiores a 40 U/ml se consideran normales para ambos sexos y no existen diferencias entre fumadores y no fumadores. ¿A qué marcador tumoral pertenece?
CA 19.9
El marcador tumoral CA 19.9 se eleva típicamente en el suero de pacientes con tumores de ….
Páncreas
El marcador tumoral CA 125 se eleva comúnmente en tumores
Ováricos epiteliales o del epitelio celómico no mucinoso
Es una glicoproteína compuesta por dos subunidades, la alfa y la beta, que se produce en condiciones normales en el sincitiotrofoblasto de la placenta durante el embarazo
Gonadotropina coriónica humana (HCG)
Se trata de una glicoproteína producida por el epitelio secretor _______ normal y maligno, que se encuentra normalmente en concentraciones de 0.1-4 ng/ml en plasma
Prostático
Hormona relacionada con la obesidad que al provocarse una sobreexpresión en el tejido adiposo mamario ocasiona un aumento de la proliferación celular
Leptina
Procedimiento que detecta lesiones premalignas y malignas del cuello uterino, además puede detectar infecciones de tipo bacterianas, fúngicas y parasitarias
Papanicolau
Es una de las primeras causas de muerte por cáncer femenino en México desde 2006
Cáncer de mama
¿Qué consecuencias puede sufrir una persona que consume drogas ilícitas?
Daño cerebral de distintos niveles de gravedad
Muerte súbita incluso después de una única dosis
Los valores normales están por debajo de 14 ng/ml. ¿A qué marcador tumoral y qué tipo de carcinoma corresponde?
Enolasa neuronal específica (NSE) y carcinoma del pulmón
En condiciones normales se sintetiza en el saco vitelino, hígado fetal y líquido amniótico
Alfa-fetoproteína
Tiempo de actividad física recomendada diariamente para los adolescentes
60 minutos
Acude a consulta Elizabeth Olsen de 51 años preocupada por una posible intervención quirúrgica que se debe realizar, pero que le han dicho que con su peso es peligrosa. Tras una primera consulta en la que se estudió su historia clínica y antecedente patológicos, Lizzie sufre de diabetes tipo II, insuficiencia respiratoria asmática, retirada precoz de la menstruación y problemas articulares, por lo cual, se le realizó una antropometría que dio como resultado con una altura de 1. 71 m y un peso de 128,8 kg.
¿Qué tipo de obesidad padece considerando que su IMC es de 44?
Padece obesidad mórbida (tipo 3)
Acude a consulta Harry Styles de 30 años de edad. El paciente comenta que en los últimos 3 años ha ganado mucho peso y esto afecta a su vida diaria. Refiere querer cambiar sus hábitos alimenticios y sedentarios para cambiar su situación. Al realizar las mediciones obtuvimos como resultados una altura de 1.83m y un peso de 94kg. ¿Que patología presenta el paciente?
Sobrepeso
Tom Hiddleston de 75 años de edad que acude a nuestra consulta por referir incontinencia urinaria y flujo miccional disminuido desde hace 3 meses. Entre sus antecedentes personales destaca arritmia cardíaca e hipertensión. En la exploración se observa globo vesical
Se coloca sonda uretral evidenciándose un residuo de 400 cc.
La analítica de sangre es normal, excepto creatinina de 1,63 mg/dl y PSA de 8,1 ng/ml.
Ecografía abdominopélvica: Próstata pequeña con imagen vesical de dudoso proceso neoformativo.
Se le realiza resección transuretral descartándose tumor vesical en la misma intervención.
Con base a los datos anteriores usted sospecha lo siguiente:
Cáncer próstata
Tipo de NIC donde existe buena maduración, con mínimas anomalías nucleares y pocas figuras mitóticas. Las células indiferenciadas se encuentran en las capas epiteliales más profundas (tercio inferior). Pueden verse cambios citopáticos debidos a la infección por el VPH en todo el espesor del epitelio.
NIC 1
Tipo de NIC que se caracteriza por cambios celulares displásicos restringidos sobre todo a la mitad o los dos tercios inferiores del epitelio, con anomalías nucleares más marcadas que en la NIC 1. Pueden verse figuras mitóticas en toda la mitad inferior del epitelio.
NIC 2
En este tipo de NIC la diferenciación y la estratificación pueden faltar por completo o existir solo en el cuarto superficial del epitelio, con abundantes figuras mitóticas. Las anomalías nucleares aparecen en todo el espesor del epitelio. Muchas figuras mitóticas tienen formas anormales.
NIC 3