FACTORES ANTINUTRICIONALES Flashcards
Qué son los FAN
sustancias naturales no fibrosas generadas por el metabolismo secundario de las plantas como un mecanismo de defensa ante el ataque de
mohos, bacterias, insectos y pájaros
efecto in vivo de los taninos
Formación de complejo proteína-carbohidrato, interferencia con digestibilidad de proteínas y carbohidratos
efecto in vivo de la Vicina/convicina
Anemia hemolítica, interferencia con la fertilidad e incubabilidad de huevos
efecto in vivo de los Oligosacáridos
flatulencias
efecto in vivo de los cianógenos
falla respiratoria
efecto in vivo de los fitatos
Forma complejos con minerales y proteínas, deprime la absorción de minerales
efecto in vivo de los Sinapinos
Olor a pescado en el huevo
efecto in vivo de la lectina
Daño de la pared intestinal, respuesta inmune, pérdidas incrementadas de proteína endógena, depresión del crecimiento,
muerte
en qué alimento se encuentran los inhibidores de proteasas
la mayoría de las leguminosas
Con qué otro nombre se conocen a las lectinas
fitohemaglutinas por su capacidad de aglutinación
Clasificación de los taninos y sus características
Taninos hidrolizables: fácilmente hidrolizables por ácidos o por enzimas – efectos toxicos a nivel sistémico (+ higado)
Taninos condensados: no son susceptibles a
hidrólisis pero pueden ser degradados oxidativamente
efector antinutricionales de los taninos
- deterioro de la conversión en animales monogástricos
- inhibir las enzimas digestivas
- decrece la digestibilidad de los nutrientes nitrogenados y de la energía
principal factor antinutricional
glucósidos cianogénicos / glicósidos cianógenos
en que especies los glucósidos cianogénicos no el principal FAN
Phaseolus lunatus
Vicia faba
que producen los cianógenos al hidrolizarse
H-cianido (un potente veneno)
glucosa
qué provoca el consumo de cianogenos
incremento en el requerimiento del animal hacia los aminoácidos azufrados
FAN implicado en el favismo (hemolisis) y en el pobre desempeño de las ponedoras (bajo peso del huevo)
vicina y convictina
FAN capaz de inhibir el crecimiento del parasito de la malaria
vicina y convictina
Qué sustancias pueden neutralizar los efectos adversos de la vicina y convictina
- vitamina A, C, E
- quelante EDTA
Qué oligosacárido tienen las leguminosas en gran cantidad
galactosil-sucrosa
a quién se le atribuye el bajo consumo de alfalfa en los cerdos
saponinas
FAN asociado a la depresión de la tasa de crecimiento, inhibición de la actividad del músculo liso y reducción en la absorción de nutrientes
saponinas
efectos adeversos de los AA- no proteicos
- reducción en la utilización de alimento y los nutrientes
- desordenes neurológicos
- muerte.
FAN causante del neurolatirismo en humanos y sus efectos en animales domésticos son neurotóxicos.
neurolaterigenos
análogos de la arginina
canavanina
indospicina
homoarginina
efectos antinutricionales de la canavanina
- reducción del crecimiento y de la eficiencia de
utilización del N en pollos - caída del consumo en cerdos
- interviene en el ciclo de la urea
efecto de la indospicina
efectos teratogénicos y daño hepático
efecto de la indospicina
- reduce el consumo y el crecimiento,
- refuerza la toxicidad de la canavanina
acido aromatico que destaca
mimosina
efectos de la mimosina
En no rumiantes causa desordenes reproductivos, efectos teratogénicos y daño de
órganos
especie susceptible a los alcaloides
cerdos (disminuye crecimiento, rechazo del alimento, vómito)
porcentaje de alcaloides que toleran los pollos de engorde y conejos sin causar efecto nocivo
pollo - 20%
conejo - 50%
FAN que ante la presencia de Ca, reducen la biodisponibilidad del Zn, debido a la conformación de complejos Zn-Ca-fitato.
acido fítico
proteínas con propiedades antigénicas o alergénicas que tienen la capacidad de activar el
sistema inmune
proteínas antigénicas
efectos de las proteínas antigénicas en becerros y cerdos
- reducen el crecimiento y la digestibilidad
- muestran altos títulos de anticuerpos
La utilización de estos ingredientes en la alimentación animal es posible mediante tratamientos térmicos suaves debido a que son muy lábiles ante el calor
glucósidos cianogénicos