F1 Flashcards
¿Cómo se calcula la osmolaridad sérica esperada?
Osmolaridad = 2 × [Na+] + [Glucosa]/18 + [BUN]/2.8.
¿Qué indica una osmolalidad urinaria baja en hiponatremia?
Exceso de agua libre, como en polidipsia primaria o insuficiencia renal avanzada.
¿Cómo afecta la hiperglucemia a los niveles séricos de sodio?
Causa pseudohiponatremia por el efecto osmótico del exceso de glucosa, atrayendo agua al espacio intravascular.
¿Qué hallazgos sugieren pérdida renal de sodio en hiponatremia?
Osmolaridad urinaria alta y sodio urinario >30 mEq/L, como en insuficiencia suprarrenal o uso de diuréticos.
¿Cómo se confirma un diagnóstico de diabetes insípida?
Prueba de privación de agua y respuesta a desmopresina, que diferencia entre las formas central y nefrogénica.
Paciente con hiponatremia, osmolalidad sérica baja y osmolalidad urinaria alta: ¿Cuál es la causa probable?
SIADH o insuficiencia suprarrenal.
Paciente con hipernatremia, deshidratación y osmolalidad urinaria alta: ¿Qué mecanismo está activo?
Retención renal de agua por acción de ADH.
Paciente con hipernatremia postoperatoria y poliuria: ¿Cuál es la posible causa?
Diabetes insípida central secundaria a daño hipotalámico.
Paciente pediátrico con hipernatremia y deshidratación: ¿Qué aspecto de la historia clínica es importante?
Evaluar acceso restringido al agua, fiebre o vómitos prolongados.
Paciente con hiponatremia severa tratada rápidamente con solución hipertónica: ¿Qué complicación puede aparecer?
Mielinolisis pontina, con parálisis, disfagia y disartria.
Paciente con hipernatremia aguda por administración de bicarbonato hipertónico: ¿Cuál es el tratamiento inicial?
Rehidratar con solución hipotónica cuidadosamente para evitar edema cerebral.
¿Cuál es la causa más frecuente de hipernatremia en pacientes hospitalizados?
Pérdidas de agua libre, generalmente asociadas con fiebre, ventilación mecánica o tratamientos diuréticos.
¿Cómo se clasifica la hipernatremia según el volumen corporal?
Hipovolémica, euvolémica, hipervolémica.
¿Qué diferencia hay entre diabetes insípida central y nefrogénica en la hipernatremia?
La central es por déficit de ADH, mientras que la nefrogénica se debe a resistencia renal a ADH.
¿Cómo se presenta la hipernatremia en pacientes pediátricos?
Deshidratación grave con irritabilidad, letargo, convulsiones y riesgo de hemorragia intracerebral.
¿Cuál es el enfoque inicial para tratar hipernatremia hipovolémica severa?
Reponer el volumen intravascular con solución salina isotónica antes de corregir gradualmente el sodio.
¿Por qué la hipernatremia crónica debe corregirse lentamente?
Para evitar edema cerebral, ya que las células han perdido osmoles adaptativos y no pueden equilibrar rápidamente la entrada de agua.
¿Qué patologías pueden causar hipernatremia hipervolémica?
Administración excesiva de solución salina hipertónica o bicarbonato sódico.
¿Cómo se interpreta una osmolalidad urinaria <300 mOsm/kg en hipernatremia?
Es indicativa de diabetes insípida central o nefrogénica, donde los riñones no concentran adecuadamente la orina.
¿Qué mecanismos regulan el sodio y el agua en la hiponatremia?
El sistema renina-angiotensina-aldosterona regula el sodio, y la ADH regula la retención de agua.
¿Cuál es la principal causa de hiponatremia hipovolémica?
Pérdidas de líquidos y sodio por vómitos, diarrea, diuréticos o sudoración excesiva.
¿Qué situaciones causan hiponatremia hipervolémica?
Insuficiencia cardíaca, cirrosis hepática y síndrome nefrótico, debido a la retención de líquidos.
¿Cómo se diferencia el SIADH de una hiponatremia hipovolémica?
En el SIADH, hay euvolemia clínica y concentración urinaria de sodio >30 mEq/L, mientras que en la hipovolemia, hay signos de deshidratación y pérdida de sodio.
¿Qué factores contribuyen a una pseudohiponatremia?
Hiperlipidemia o hiperglucemia, que generan un efecto de dilución.
¿Por qué la hiponatremia severa puede causar herniación cerebral?
El edema cerebral generado por la entrada de agua en las células aumenta la presión intracraneal.
¿Qué solución se utiliza para tratar hiponatremia sintomática severa?
Solución salina hipertónica al 3%, administrada bajo estricta monitorización.
¿Cómo afecta la hiponatremia crónica al sistema nervioso central?
Induce adaptación celular que limita el edema cerebral, pero aumenta el riesgo de mielinolisis pontina si se corrige rápidamente.
¿Cómo afecta la hiponatremia al sistema nervioso central?
Produce edema cerebral, lo que puede causar náuseas, vómitos, convulsiones y coma.
¿Cuál es la causa más común de hipernatremia en ancianos?
Ingesta insuficiente de agua debido a la disminución de la sensación de sed.
¿Cómo se clasifica la hiponatremia según la osmolalidad sérica?
Hiponatremia hipoosmolar, isoosmolar, hiperosmolar.
¿Qué mecanismos compensatorios se activan en la hipernatremia?
Incremento de la liberación de ADH y aumento de la sed.
¿Cuál es la importancia de evaluar la osmolalidad urinaria en trastornos del sodio?
Permite diferenciar entre pérdidas renales y extrarrenales.
¿Qué es la hiponatremia?
Es la disminución del nivel de sodio sérico por debajo de 135 mEq/L.
¿Cuáles son las principales causas de hiponatremia?
Pérdidas renales o extrarrenales, exceso de líquidos, insuficiencia cardíaca, síndrome de secreción inadecuada de ADH (SIADH).
¿Qué síntomas son característicos de la hiponatremia aguda?
Náuseas, vómitos, confusión, convulsiones y coma en casos graves.
¿Cómo se clasifica la hiponatremia según el volumen extracelular?
Hipovolémica, euvolémica, hipervolémica.
¿Cuál es la causa más frecuente de hiponatremia euvolémica?
Síndrome de secreción inadecuada de ADH (SIADH).
¿Qué complicación puede ocurrir con la corrección rápida de la hiponatremia?
Mielinolisis pontina (síndrome de desmielinización osmótica).
¿Cómo se calcula la corrección adecuada de la hiponatremia?
No aumentar más de 8-10 mEq/L en las primeras 24 horas para evitar complicaciones neurológicas.
¿Qué pruebas de laboratorio son clave en el diagnóstico de hiponatremia?
Osmolalidad sérica, osmolalidad urinaria y concentración urinaria de sodio.
¿Qué es la hipernatremia?
Es el aumento del nivel de sodio sérico por encima de 145 mEq/L.
¿Cuáles son las principales causas de hipernatremia?
Pérdidas de agua (diarrea, fiebre, diabetes insípida) o consumo insuficiente de agua.
¿Cuáles son los síntomas más comunes de hipernatremia?
Deshidratación, sed intensa, irritabilidad, convulsiones y coma.
¿Cómo se clasifica la hipernatremia según el volumen extracelular?
Hipovolémica, euvolémica, hipervolémica.
¿Cuál es el tratamiento inicial para la hipernatremia hipovolémica?
Reponer líquidos con solución salina isotónica, seguida de líquidos hipotónicos para corregir gradualmente el sodio.
¿Qué complicación puede ocurrir con la corrección rápida de la hipernatremia?
Edema cerebral.
¿Cómo se diferencia la hipernatremia hipervolémica de la euvolémica?
La hipervolémica se asocia con retención de sodio; la euvolémica, con pérdidas de agua pura.
¿Qué pruebas son útiles para diferenciar las causas de hipernatremia?
Osmolalidad urinaria y prueba de privación de agua.
¿Cómo se diferencia la hiponatremia verdadera de la pseudohiponatremia?
La pseudohiponatremia ocurre con niveles normales de osmolalidad, generalmente por hipertrigliceridemia o hiperglucemia severa.
¿Qué condiciones pueden llevar a una hipernatremia secundaria a diabetes insípida?
Diabetes insípida central o nefrogénica.
¿Cómo se ajusta la tasa de corrección de hipernatremia crónica?
No disminuir el sodio sérico más de 10-12 mEq/L en 24 horas para evitar edema cerebral.
¿Qué parámetros deben monitorizarse durante el tratamiento de hiponatremia e hipernatremia?
Niveles de sodio sérico, osmolalidad, balance hídrico y estado neurológico.