Extinción de las obligaciones Flashcards
Es un convenio en el cual las partes deciden extinguir una obligación preexistente, mediante la creación de una nueva que la sustituye.
Novación
Novación en la cual se cambia el objeto de la obligación.
Novación objetiva
Novación en la cual se cambia el sujeto de la obligación.
Novación subjetiva
Tipo de novación subjetiva en la que se extingue la obligación con consentimiento del deudor y se cambia al acreedor de la obligación.
Novación subjetiva por cambio de acreedor
Tipo de novación subjetiva en se cambia el deudor
Novación subetiva por cambio de deudor
Novación subjetiva por cambio de deudor en la que el mismo deudor propone a su acreedor un deudor diferente.
Delegación o novación delegatoria
Novación subjetiva por cambio de deudor que se da cuando un terecero quiere ser el nuevo deudor de cierta obligación.
Expromisión
Efectos de la novación
Extinitvo y creador
Es cuando se extingue una obligación debido a que el acreedor recibe en pago una cosa distinta a la debida.
Dación de pago
Diferencias entre dación de pago y obligaciones alternativas y facultativas.
Tanto en las facultativas como en las alternativas, la opción de sustituir el objeto o tener otra opción de pago del objeto está presente desde que nace la obligación.
Cuando dos personas reúnen la calidad de deudor y acreedor recíprocamente y por su propio derecho. Es balancear una deuda con otra.
Compensación
Requisitos de la compensación (5)
1- Calidades de deudor y acreedor
2-Que los objetos sean fungibles
3- Que las deudas sean líquidas (que pueda determinarse la deuda)
4- Que sean exigible
5- Que sean expeditas (que dispone de su tiular sin afectar a terceros)
6- Que sean embargables (inembargables: derecho a recibir alimentos y salario mínimo)
Aquella compensación que establece la ley, es decir que reúne los requisitos de compensación.
Compensación legal
Aquella compensación en la que convienen las partes y pueden no cumplirse todos los requisitos.
Compensación voluntaria
Aquella compensación que se da por voluntad de alguna de las partes, como es el caso en que la deuda sea inexigible.
Compensación facultativa
Extinción de la obligación en la cual la calidad de deudor y acreedor cae sobre una misma persona.
Confusión
El perdón de una deuda que hace el acreedor a su deudor.
Remisión
Diferencias entre renuncia y remisión
La primera es en especie y la segunda es en género
La extinción del derecho de un acreedor a cobrar su deuda después de un plazo legal determinado.
Prescripción negativa
Elementos de la prescripción negativa (3)
1- Transcurso de cierto plazo
2- Que el acreedor no se haya opuesto en forma legal en todo el plazo que le concede la ley.
3- Que el deudor se oponga al cobro judicial extémporaneo.
La extinción de una obligación en un pazo convencional o legal debido a que el acreedor ha dejado de hacer lo posible por mantener la obligación viva.
Caducidad
Tipo de caducidad que se da cuando el plazo ha sido previamente pactado por el deudor y el acreedor.
Caducidad convencional
Tipo de caducidad en la cual el plazo ha sido establecido por la propia ley
Caducidad establecida por ley
Diferencias entre caducidad y prescripción (3)
1- La caducidad puede ser establecida por ley y por las partes, la prescripción es por ley.
2- La caducidad corre contra incapaces, la prescripción no.
3- La caducidad se hace valer de oficio para las autoridades, la prescripción no.
Se deriva del latín pacare, es el cumplimiento de la obligación.
Pago