Expresión Oral Y Escrita SEMANA 6-10 Flashcards

1
Q

La consrpcion de un texto depende de

A

La intención comunicativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El texto posee un carácter

A

Pragmático
Semantico
Sintáctico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Las unidades que configuran el texto son

A

El párrafo o paragrafo : son las unidades textuales temas subtemas
Enunciado: es una acto del habla una o varia palabras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que la palabra

A

Es una unidad con significado léxico o gramatical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación temática de los textos

A

Tecnico
Humanistico
Juridico
Periodístico
Publicitario
Literarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificacion dependiendo la intención comunicativa

A

Narrativo descriptivo expositivo argumentativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Topográfico

A

Se utiliza cuando queremos describir un lugar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Narrativo

A

Sirve para representar decesos que ya pasaron. Sirve mucho para escribir informes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cronológico

A

Describe sucesos en el tiempo ej: biografías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Por repetición

A

Se basa en la función apelativa intenta convencer, ejemplo: un anuncio publicitario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ejemplificador

A

Se aplica cuando se necesita ilustrar el tema con demostraciones su usan palabra como tal es el caso, a saber..

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Justificación

A

Es explicar el porqué de algo es evidenciar la importancia de la idea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Comparación o contraste

A

Comparar significa que se observan dos objetos, personas etc. Para establecer similitudes y diferencias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Causa y efecto

A

Es ideal cuando deseamos comunicar un problema y las consecuencias que genera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Problema o solución

A

En este se presenta la problemática, consecuencias y además soluciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Definición

A

se usa cuando queremos precisar un concepto y puntualizar sus características

17
Q

Calificación y definición

A

Sirve para brindar información más amplia acerca de un concepto ejemplo: Existen muchas personas
GORDAS: PERSONAS CON SOBREPESO
FLACAS: PERSONAS SIN SOMPFEPESO

18
Q

Descripción

A

Se ocupa para brindar detalles físicos acerca de algo o alguien

19
Q

Secuencia o proceso

A

Es la continuación de acciones en un tiempo específico. Su propósito es brindar instrucciones ejemplo: para hacer un licuado de fresa:
1 se lavan las fresas
2 se saca la leche
3 se mezclan las fresas y leches
4 se licua

20
Q

Cual es la finalidad del informe

A

Exponer los resultados de una investigación ya sea individual o grupal

21
Q

En que ámbitos se utiliza el informe

A

Académicos
Científicos
Literarios
Periodísticos
Jurídicos

22
Q

Características del informe

A

Se centra en un únicos tema
Se exponen claramente los objetivos
Es un texto expositivo explicativos
No posee lenguaje subjetivo
Utiliza adjetivos descriptivos

23
Q

Cual es el primer paso de la investigación

A

El primer paso es elegir el tema. Un problema o tema de investigacion es un conjunto de interrogantes que el científico se plantea

24
Q

Estructura del informe

A

Introducción: se presentan los objetivos específicos y describe el tema
Desarrollo: es la esencia del trabajo aquí se exponen los datos obtenidos
Conclusion: Es la sección final del informe aquí se resumen los datos más importantes

25
Tipos de investigación
Documental: se apoya en la recopilación de antecedentes a través de documentos gráficos aportados por diferentes autores De campo: se realiza en el medio donde se presenta el fenómeno
26
En la investigación de campo se encuentran
El cuestionario: se recopila información mediante preguntas concretas La encusta:es una recopilación de opiniones por medio de cuestionario o entrevistas La entrevista: Es una recopilación verbal La observación: es el examen atento de los diferentes aspectos de un fenómeno a fin de estudiar sus características y comportamiento La experimentacion: se puede entender como la observación dedicada y constante
27
Tipos de observación
Directa: es la inspección que se hace directamente a un fenomeno Indirecta: es la inspección de un fenómeno sin entrar en contacto con el Oculta: se realiza sin que sea notado la presencia del observador Participativa: el observador participa No participativa: El observador no participa Histórica: se basa en hechos pasados Dinámica: se va adaptando a las necesidades del fenómeno Controlada: se manipulan las variables para inspeccionar los cambios Natural: se realiza dentro del fenómeno sin que se altere
28
Pasos para la investigación
Seleccionar tema Buscar fuentes Recopilar informacion Organizar datos Escribir Imprimir Revisar el informe Impresión
29
Tipos de fuente de investigación
PRIMARIA: EVIDENCIA DIRECTA SECUNDARIA: RESÚMENES, LISTADOS ETC TERCIARIAS: Revistas, conferencias etc
30
Que es un tema de investigacion
Es una idea o areas de interés que suele definirse al principio de una investigación
31
Aspectos a fines para la buena elección de un tema
Informarse sobre los temas a fines Experiencia personal Los temas que nos inquietan deben ser de nuestra preferencia Investigar sobre el tema
32
5 criterios para la elección de un tema
El tema es interesante, investigable significativo, manejable y escrito con claridad
33
Pasos para delimitar el tema
Elige un tema en general Evalúa su es capaz de mantener tu interés Busca información Traduce tu interés en una pregunta de investigacion Modificación del tema