EXPOSICIONES 1ER CORTE Flashcards

1
Q

Concepto de personalidad

A

Conjunto de disposiciones internas que organizan y dirigen la conducta.

Cuatro significados (Cicerón):
- Apariencia
- Papel que desempeña
- Características personales
- Distinción y dignidad social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Teorías que contribuyeron a la personalidad

A
  • Enfoque de rasgos (teoría factorialista y de Hans Eysenck)
  • Teoría funcionalista (Modelo skinneriano)
  • Enfoque psicodinámico (modelo freudiano)
  • Teoría psicosocial (Adler y Erich Fromm)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Identidad social

A

concepto de sí mismo que deriva de la percepción de pertenencia a grupos sociales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Procesos de creación de identidad social

A
  • Categorización social: resalta las similitudes dentro del endogrupo y las diferencias con el exogrupo.
  • Comparación social: atribuir características a los grupos de manera que se favorezca la imagen de uno mismo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Identidad personal

A

Se refiere a las propiedades del individuo o a ese sentimiento cierto de unicidad y exclusividad que nos hace únicos y separados de los otros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Autoconcepto

A

Conjunto de percepciones y valoraciones sobre uno mismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Teoría de los rasgos:

A

La personalidad se entiende en términos de rasgos estables y medibles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Teoría Funcionalista:

A

Se centra en la relación entre el ambiente y la conducta, considerando la función adaptativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Enfoque Psicodinámico:

A

Destaca la influencia de procesos inconscientes y conflictos internos (Freud, desarrollo psicosexual y mecanismos de defensa).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Teoría Psicosocial:

A

Plantea que la personalidad se desarrolla a partir de la interacción social y el aprendizaje (Adler, Fromm, Horney, Mead, Bandura).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Categorización social:

A

Distinguir entre endogrupo y exogrupo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Autoestima

A

Influencia del reconocimiento y valoración social en la imagen personal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Comparación social:

A

Atribuir características a grupos para favorecer la propia imagen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Percepción Social

A

Proceso activo de conocer a otros (personas, grupos, instituciones), sus características, cualidades y estados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Formación de Percepciones/Impresiones

A
  • Investigación
  • Categorización
  • Estereotipos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Teoría Gestáltica de Asch

A

Propone que los rasgos centrales tienen mayor impacto en la impresión global.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Atribución Causal

A

Explicación de conductas observadas, diferenciando causas internas y externas.

18
Q

Errores y sesgos atribucionales

A
  • Error Fundamental de Atribución: explicar más por causas internas que externas
  • Diferencias Actor-Observador: Los actores atribuyen su conducta a factores externos, los observadores a factores internos.
  • Sesgo a Favor de Uno Mismo
    (Self-Serving): Atribuir éxitos a causas internas, fracasos a causas externas.
  • Falso Consenso o Sesgo
    Egocéntrico: Sobreestimar cuánto comparten otros nuestras opiniones.
19
Q

Profecía Autocumplida

A

nuestras expectativas sobre el comportamiento de los demás influyen en su conducta, haciendo que estas expectativas se conviertan en realidad

20
Q

Estereotipos

A

Creencias compartidas y simplificaciones rígidas de la realidad que permiten categorizar al entorno social.

21
Q

Origen y Formación de Estereotipos

A

Surgen mediante procesos cognitivos y sociales; se basan en la percepción de diferencias objetivas y la influencia de agentes sociales.

22
Q

Prejuicios

A

Actitudes negativas o evaluaciones desfavorables hacia los miembros de otros grupos, que pueden manifestarse de forma abierta o sutil.

23
Q

Discriminación

A

Conducta negativa y diferencial dirigida hacia miembros de otros grupos basada en prejuicios y estereotipos.

24
Q

Importancia de la Comunicación:

A
  • Es un proceso fundamental para la interacción humana y el desarrollo social.
  • No solo transmite información, sino que construye realidades sociales y establece relaciones interpersonales.
25
Estilos de Comunicación
- Asertivo: Se expresa con claridad, seguridad y respeto, defendiendo sus derechos sin agredir. - Pasivo: Tiende a evitar expresar opiniones o emociones por temor al rechazo. - Agresivo: Impone opiniones de manera dominante, sin considerar las emociones o derechos de los demás.
26
Elementos del Proceso de Comunicación
- Emisor: Quien origina el mensaje. - Mensaje: La información que se quiere transmitir. - Receptor: Quien recibe e interpreta el mensaje. - Código: Sistema de signos (lenguaje, símbolos). - Canal: Medio por el cual se transmite el mensaje. - Contexto: Entorno en el que ocurre la comunicación. - Feedback (Retroalimentación): Respuesta del receptor que permite ajustar el proceso.
27
Escucha Activa:
Implica prestar atención total al interlocutor, evitar interrupciones y confirmar la correcta interpretación mediante parafraseo y preguntas.
28
Barreras y Obstáculos en la Comunicación
- Barreras Personales: Creencias, prejuicios o estados emocionales - Barreras Físicas: Ruido ambiental, problemas técnicos o distancias. - Barreras Semánticas: Diferencias del significado de las palabras según el contexto o la cultura.
29
Necesidad de afiliación
El deseo de pertenencia y de obtener recompensas (psicológicas y materiales) se manifiesta a través de la comparación e intercambio social.
30
Atracción Interpersonal
Actitud hacia otros que varía desde el amor hasta el odio
31
La Afiliación
Es la motivación intrínseca para acercarse a otros, basada en la búsqueda de autoconocimiento y de recompensas a través de la comparación y el intercambio social. ## Footnote - Comparación social: Evaluar nuestros pensamientos y acciones en relación con los de los demás. - Intercambio social: Búsqueda de relaciones que ofrezcan mayores recompensas que costos.
32
Factores Situacionales en la Atracción
- Proximidad: La cercanía física o psicológica - Familiaridad: La exposición frecuente a una persona - Ansiedad: Situaciones estresantes pueden impulsar la búsqueda de compañía
33
Factores Personales en la Atracción
- Apariencia y primeras impresiones - Estándares de belleza - Diferencias de género
34
Tipos de amistad:
- Amistades íntimas - Amistades superficiales
35
Tipos de amor:
- Amor romántico: Estado de deseo intenso, ligado a sensaciones físicas, más pronunciado en las primeras fases de la relación. - Amor de compañía: Basado en la seguridad, la comprensión y el respeto.
36
Agresividad:
Se define como una respuesta emocional ante un estímulo, pudiendo ser: - Instrumental: Usada para alcanzar un objetivo. - Reactiva: Respuesta impulsiva a un estímulo negativo.
37
Violencia:
Es la manifestación cultural de la agresividad ## Footnote - Modalidades: Físicas, psicológicas, simbólicas y estructurales. - Niveles: interpersonales, grupales o institucionales. - Modalidades de actuación: Directa (intención explícita de dañar) o indirecta (formas sutiles o sistémicas).
38
Bullying:
Forma de violencia sistemática en el ámbito escolar o social.
39
Mobbing:
Acoso laboral sistemático
40